Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio
0

En la sección: Promociones. Publicado en: Ago 17th, 2016. #

15/08/2022

Proponen diagrama de conexiones del sistema inmune

0

Las conexiones intercelulares del sistema inmune humano son representadas a partir de las interacciones de superficie y otros eventos, con posibilidades de predecir nuevas asociaciones y abrir oportunidades para las terapias, en Shilts J, Severin Y, Galaway F, Müller-Sienerth N, Chong ZS, Pritchard S, et al. A physical wiring diagram for the human immune system. Nature 2022;608:397–404.

En la sección: Inmunología básica. Publicado en: Ago 15th, 2022. #

Topografía de las interacciones de superficie en linfocito T

0

Con el uso de microscopía de alta resolución se ha avanzado en el conocimiento de la disposición y el funcionamiento de los receptores de superficie de los linfocitos T. La distribución y agrupamiento de moléculas como TCR, CD62L, PD-1 y CD8, son descritas en Cai E, Beppler C, Eichorst J, Marchuk K, Eastman SW, Krummel MF. T cells use distinct topographical and membrane receptor scanning strategies that individually coalesce during receptor recognition. PNAS, 2022;119(32):e2203247119.

En la sección: Inmunología básica, Linfocitos T, Tecnologías. Publicado en: Ago 15th, 2022. #

Neutrófilos promoverían metástasis de melanoma

0

La secuencia de eventos: complejo de ataque a la membrana, activación de neutrófilos, liberación de NETs y daño a la pared endotelial, permitirían la entrada de células de melanoma a la circulación sanguínea y su diseminación. Así se propone en Liu X, Wang Y, Bauer AT, Kirschfink M, Ding P, Gebhardt C, et al. Neutrophils activated by membrane attack complexes increase the permeability of melanoma blood vessels. PNAS, 2022;119(33):e2122716119.

En la sección: Inmunidad innata, Inmunidad tumoral. Publicado en: Ago 15th, 2022. #

Auge de los anticuerpos monoclonales: lupus, malaria, párkinson, hemofilia A, cáncer, enfermedad de Huntington

0

– Trial of Anti-BDCA2 Antibody Litifilimab for Cutaneous Lupus Erythematosus.
– Low-Dose Subcutaneous or Intravenous Monoclonal Antibody to Prevent Malaria.
– Monoclonal Antibodies — A Different Approach to Combat Malaria.
– Monoclonal Antibodies for Malaria.
– Monoclonal Antibody Therapy in Parkinson’s Disease — The End?
– An anti-CTLA-4 heavy chain–only antibody with enhanced Treg depletion shows excellent preclinical efficacy and safety profile.
– Pepinemab antibody blockade of SEMA4D in early Huntington’s disease: a randomized, placebo-controlled, phase 2 trial.
– Emicizumab in children: bleeding episodes and outcome before and after transition to Emicizumab.

En la sección: Autoinmunidad, Infectología, Inmunidad tumoral, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Neuroinmunología. Publicado en: Ago 15th, 2022. #

Covid-19: duración de la memoria, células T CD8, neutralización, vacunación en embarazadas, inmunoterapia

0

– Waning Immunity 14 Months After SARS-Cov-2 Infection.
– CD8 T Cells Contribute to Vaccine Protection Against SARS-CoV-2 in Macaques.
– Broadly neutralizing antibodies to SARS-related viruses can be readily induced in rhesus macaques.
– Covid-19 vaccination in pregnancy.
– Nimotuzumab Increases the Recovery Rate of Severe and Critical COVID-19 Patients: Evaluation in the Real-World Scenario.

En la sección: Autores cubanos en revistas extranjeras, COVID-19, Infectología, Inflamación, Inmunoterapia, Linfocitos T, Vacunología. Publicado en: Ago 15th, 2022. #

03/08/2022

Lactancia materna e inmunidad

0

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En apoyo a la promoción de esta saludable e importante acción de salud, proponemos algunos artículos sobre su relación con la inmunidad:
– Beneficios inmunológicos de la lactancia materna. Rev Cubana Pediatr. 2022 Sep;94(3):e1915.
– Fatty acids of human milk – a review. Int J Vitam Nutr Res. 2022 Jul;92(3-4):280-291.
– Vaccine Protection Through Placenta and Breastfeeding: The Unmet Topic in COVID-19 Pandemic. Front Immunol. 2022 Jun 3;13:910138.
– Immunomodulatory Properties of Human Breast Milk: MicroRNA Contents and Potential Epigenetic Effects. Biomedicines. 2022 May 24;10(6):1219. Leer más…

En la sección: Artículos de revisión, COVID-19, Inmunidad de mucosas, Inmunidad innata, Microbioma, Vacunología. Publicado en: Ago 3rd, 2022. #

1 2 3 4 5 6 7

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

17-8-1931: murió Arístides Agramonte Simoni. Realizó varios experimentos de inoculación en humanos que apoyaron la teoría finlaísta sobre la trasmisión de la fiebre amarilla.
20-8-1915: falleció Carlos Juan Finlay Barrés quien, además de sus estudios en torno a la inmunidad en la fiebre amarilla, propuso el uso de antisueros y leucocitos para la prevención y el tratamiento de la infección.
22-8-1869: nació en San Antonio de los Baños el médico Matías Duque Perdomo. Realizó experimentos de inoculación de tumores en los que fue él mismo objeto de estudio.
27-8-1868: se fundó el Instituto Práctico de Vacunación Animal de Cuba y Puerto Rico. Su inspirador, fundador y primer director fue el médico español Vicente Luis Ferrer.
29-8-1852: nació en Bayamo Diego Tamayo Figueredo, quien se entrenó con Louis Pasteur e introdujo en Cuba y España la vacunación antirrábica.
1-9-1803: por Real Orden se determinó la formación de la Expedición Filantrópica de la Vacuna.
12-9-1791: Tomás Romay aprobó su examen ante el Real Tribunal del Protomedicato.

Ver más

Figuras

Carlos Juan Finlay Barrés: nació el 3 de diciembre de 1833 en Puerto Príncipe (Camagüey). Estudió Medicina en el Jefferson Medical College de Filadelfia entre 1853 y 1855; perfeccionó en París sus conocimientos médicos. Los experimentos de inoculación en humanos con mosquitos infectados con fiebre amarilla fueron los primeros de su tipo en el mundo. Propuso el uso de suero y leucocitos de sujetos enfermos como terapéutica y profilaxis de la infección. Realizó otros trabajos sobre inmunidad. Fue propuesto a los premios Nobel de Fisiología y Medicina en los años 1906, 1907, 1912, 1913, 1914 y 1915. Murió en La Habana el 20 de agosto de 1915.

Ver más

Destacamos

RSS Inmunología al día

  • Científicos italianos desarrollan nueva vacuna contra el cáncer 17/08/2022
  • Panamá cerca del millón de casos de covid-19 17/08/2022
  • Vacuna contra el COVID-19 adaptada a ómicron obtiene su primera aprobación en Reino Unido 16/08/2022
  • Contabiliza Salud otras 10 muertes por covid-19 en Puerto Rico 14/08/2022
  • Vietnam continúa ensayos clínicos de vacunas anticovid-19 propias 14/08/2022
  • Alemania es el quinto país del mundo más golpeado por la crisis de covid-19 14/08/2022
  • Denuncian en RPDC intento de ataque epidemiológico desde Surcorea 14/08/2022
  • Las vacunas de ARNm contra la COVID-19 son seguras durante el embarazo, según un gran estudio 13/08/2022

RSS Vih/SIDA al día

  • El virus de la hepatitis C deja ‘una huella’ tras eliminarse en las personas con VIH 15/08/2022
  • Alerta ONU que peligra respuesta mundial al virus de inmunodeficiencia humana 29/07/2022
  • Debatirán en Canadá progresos científicos de lucha contra el sida 06/07/2022
agosto 2022
L M X J V S D
« Jul    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 15-08-2022

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy