Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Portales institucionales sitios > Inmunología
0

En la sección: Promociones. Publicado en: Ago 17th, 2016. #

09/10/2019

Inmunología en otras especialidades: acné, periodontitis

0

– Gingival solitary chemosensory cells are immune sentinels for periodontitis. Nature Communications 2019;10:4496.
– Acne: Transient Arrest in the Homeostatic Host–Microbiota Dialog? Trends in Immunology 2019.

En la sección: Inmunología en otras especialidades. Publicado en: Oct 9th, 2019. #

Hallazgos diversos sobre linfocitos T CD8+

0

– The circadian clock of CD8 T cells modulates their early response to vaccination and the rhythmicity of related signaling pathways. PNAS 2019;116(40):20077-20086.
– Resident memory CD8 T cells persist for years in human small intestine. J Exp Med 2019;216(10):2412.
– Interstitial-resident memory CD8+ T cells sustain frontline epithelial memory in the lung. J Exp Med 2019; DOI: 10.1084/jem.20190557.
– The Ancestral Environment Shapes Antiviral CD8+ T cell Responses across Generations. iScience 2019;20:P168-183.

En la sección: Infectología, Inmunidad de mucosas, Inmunología básica, Linfocitos T. Publicado en: Oct 9th, 2019. #

Células cebadas en respuestas antibacterianas

0

Las células cebadas parecen ser importantes en la respuesta a las infecciones bacterianas y la cicatrización de las lesiones, lo cual es mediado por la IL-6 que producen. Tales resultados son comentados en Zimmermann C, Troeltzsch D, Giménez-Rivera VA, Galli SJ, Metz M, Maurer M, et al. Mast cells are critical for controlling the bacterial burden and the healing of infected wounds. PNAS 2019; https://doi.org/10.1073/pnas.1908816116.

En la sección: Infectología, Inflamación, Inmunidad innata, Inmunología básica. Publicado en: Oct 9th, 2019. #

Artículos de autores cubanos

0

– Hiperplasia linfoide de intestino delgado en escolar inmunodeprimido. Archivo Médico Camagüey 2019;23(5).
– Algunos indicadores de la inmunidad celular y humoral en pacientes con linfangitis. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular 2019;20(3).
– A Cuban Perspective on the Antivaccination Movement. MEDICC Review October 2019;21(4).
– Cuban Meningococcal Vaccine VA-MENGOC-BC: 30 Years of Use and Future Potential. MEDICC Review October 2019;21(4).
– Induction of IL-22 protein and IL-22-producing cells in rainbow trout Oncorhynchus mykiss. Dev Comp Immunol. 2019 Dec;101:103449.

En la sección: Autores cubanos en revistas extranjeras, Infectología, Inmunodeficiencias, Inmunología clínica, Vacunología. Publicado en: Oct 9th, 2019. #

Células dendríticas plasmacitoides en autoinmunidad e infecciones virales

0

Una revisión que discute sobre el papel de las células dendríticas plasmacitoides en las respuestas antivirales, dada su capacidad para producir interferones de tipo I, y su participación en otras afecciones, puede ser leída en Barrat FJ, Su L. A pathogenic role of plasmacytoid dendritic cells in autoimmunity and chronic viral infection. J Exp Med 2019;216 (9):1974.

En la sección: Autoinmunidad, Infectología, Inflamación, Inmunidad innata, Inmunología básica. Publicado en: Oct 9th, 2019. #

Mecanismos de eliminación de NETs

0

Las trampas extracelulares de los neutrófilos (NETs, por sus siglas en inglés) son parte del arsenal efector de esos granulocitos. Su eliminación, importante para evitar efectos patológicos, es llevada a cabo por macrófagos y células dendríticas, cuyos mecanismos son dilucidados en Lazzaretto B, Fadeel B. Intra- and Extracellular Degradation of Neutrophil Extracellular Traps by Macrophages and Dendritic Cells. J Immunol 2019;203(8):2276-2290.

En la sección: Infectología, Inmunidad innata, Inmunología básica. Publicado en: Oct 9th, 2019. #

25/08/2019

Autores cubanos en revistas nacionales

0

– Vigilancia de los eventos adversos atribuidos a la inmunización
– Optimización del algoritmo diagnóstico de anticuerpos antinucleares
– Prevalencia de anticuerpos antitoxoplasma gondii en donantes de sangre, en la región oriental de Cuba
– Trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes asociados a infección estreptocócica en la edad pediátrica
– Síndrome de Béguez-Steinbrinck-Higashi: un nuevo epónimo para el síndrome de Chediak-Higashi

En la sección: Actualidades, Artículos de revisión, Autoinmunidad, Debates, Infectología, Inmunodeficiencias, Inmunología clínica, Inmunología en otras especialidades, Neuroinmunología, Vacunología. Publicado en: Ago 25th, 2019. #

1 2 3 4 5 6 7

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

1 de septiembre de 1803: se ordenó la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, para proteger de la viruela a América y Filipinas.
12 de septiembre de 1791: Tomás Romay aprobó su examen de Medicina ante el Real Tribunal del Protomedicato.
23 de septiembre de 1948: nació María Eugenia Alonso Biosca, Profesora Titular de la Universidad de la Habana, con numerosas investigaciones dedicadas a la inmunología en Cuba.
2 de octubre de 1926: falleció Diego Tamayo Figueredo, fundador del Laboratorio Histo-bacteriológico e Instituto Antirrábico de La Habana.
9 de octubre de 1937: el doctor Matías Duque Perdomo fue inoculado con extractos de tumor canceroso.
20 de octubre de 1883: murió Vicente Luis Ferrer, médico español que fundó en La Habana el Instituto Práctico de Vacunación Animal.
24 de octubre de 1982: recibieron el Premio Anual al Mejor Trabajo Científico del Minsap el Profesor José M. Ballester Santovenia y colaboradores por la investigación «Fiebre hemorrágica por dengue: aspectos hematológicos e inmunológicos».
28 de octubre de 1925: falleció Juan Guiteras Gener, director de una estación experimental de inoculaciones en el Hospital de Infecciosos " Las Ánimas", en La Habana.

 

Ver más

Figuras

 

 

 

 

María Eugenia Alonso Biosca: nació en la Habana el 23 de septiembre de 1948. Publicó sobre la artritis reumatoide y el riesgo coronario, la respuesta inmune contra antígenos encapsulados en liposomas y el reconocimiento antigénico por células asesinas naturales. Fue fundadora y Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Inmunología. Falleció el 29 de abril de 2017, precisamente el Día de la Inmunología.

Ver más

Recomendamos

Más información y contactos

More information and contact details

RSS Inmunología al día

  • Los humanos evolucionaron conjuntamente con enfermedades relacionadas con el sistema inmune 07/12/2019
  • La plataforma inmunomoduladora contra el Mieloma Múltiple 02/12/2019
  • Iniciar rápidamente la terapia antirretroviral beneficia a los recién nacidos con VIH 29/11/2019
  • El sistema inmune el recién nacido saber detecta bacterias dañinas en la piel y distinguirlas de las beneficiosas 29/11/2019
  • Investigadores israelíes y alemanes encuentran forma de mejorar vacunas contra ébola 27/11/2019
  • Una técnica para identificar una causa común para las microangiopatías trombóticas 26/11/2019
  • El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario 25/11/2019
  • Un descubrimiento sobre el paludismo podría llevar a mejores tratamientos para el virus de inmunodeficiencia humano y el lupus 23/11/2019

RSS Vih/SIDA al día

  • Estos han sido los hitos del VIH en 2019 04/12/2019
  • 1 de diciembre: Día Mundial del Sida 01/12/2019
  • Resaltan importancia de enfoque preventivo para combatir el VIH/Sida 30/11/2019
  • La Universidad Nacional Autónoma de México insta a la prevención, de cara al Día Mundial del Sida 22/11/2019
  • Un tercio de los mayores de 65 años infestados por virus de inmunodeficiencia humana reciben algún medicamento con más riesgos que beneficios, según un estudio 13/11/2019
diciembre 2019
L M X J V S D
« Oct    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 09-10-2019

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2019 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy