Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Portales institucionales sitios > Inmunología > 2017 > 05

mayo 2017 Archivos

« Abr, 2017 • Jun, 2017 »
05/05/2017

Falleció la Profesora María Eugenia Alonso Biosca

1

ME Alonso BEl pasado 29 de abril, precisamente el Día de la Inmunología, falleció en la Habana la Profesora María Eugenia Alonso Biosca, quien ostentaba la condición de Miembro de Honor y había sido fundadora de la Sociedad Cubana de Inmunología.
Conocida cariñosamente como Marige, había nacido en la Ciudad de la Habana el 23 de septiembre de 1948. Obtuvo el título de Licenciada en Ciencias Biológicas en 1972 por la Universidad de la Habana y el grado de Doctor en Ciencias Biológicas en 1991, por la Universidad Etvos Lórant, de Hungría. Tenía la categoría docente de Profesor Titular desde 2006. Leer más…

En la sección: Historia de la inmunología, Obituario. Publicado en: May 5th, 2017. #

21/05/2017

Fármaco podría reducir daño por estafilococo

0

SEBLa proteína híbrida sintética Abatacept (CTLA4-Ig), que interfiere la activación linfocitaria, ha sido ensayada en ratones expuestos a la enterotoxina estafilocócica B. Se encontró que previene el daño pulmonar y el edema, al tiempo que reduce los niveles de IL-6 y otros mediadores solubles. Puede leer al respecto en Whitfield SJC, Taylor C, Risdall JE, Griffiths GD, Jones JTA, Williamson ED, et al. Interference of the T Cell and Antigen-Presenting Cell Costimulatory Pathway Using CTLA4-Ig (Abatacept) Prevents Staphylococcal Enterotoxin B Pathology. J Immunol May 15, 2017;198(10):3989-3998.

En la sección: Infectología, Inmunoterapia, Linfocitos T. Publicado en: May 21st, 2017. #

Medicina regenerativa para obtener progenitores mieloides y linfoides

0

MRCon la identificación de los factores de transcripción ERG, HOXA5, HOXA9, HOXA10, LCOR, RUNX1 y SPI1 se pudo convertir el endotelio embrionario hemogénico en células madres y progenitoras de estirpes mieloide y linfoide en ratones. Ello promete nuevas opciones terapéuticas para las enfermedades inmunológicas, entre otras aplicaciones. Los detalles del estudio están en Sugimura R, Jha DK, Han A, Soria-Valles C, da Rocha EL, Lu YF, et al. Haematopoietic stem and progenitor cells from human pluripotent stem cells. Nature. 2017 May 17; doi: 10.1038/nature22370.

En la sección: Avances, Inmunodeficiencias, Ontogenia, Tecnologías. Publicado en: May 21st, 2017. #

Homenaje a la Dra. María Eugenia Alonso Biosca

0

Marige0La Facultad de Biología de la Universidad de la Habana realizó un acto de homenaje a la Profesora Dra. María Eugenia Alonso Biosca, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Inmunología, fallecida el pasado 29 de abril. Con la participación de familiares, compañeros de trabajo, otros profesores, alumnos y amigos, se compartieron múltiples vivencias sobre la Profesora Marige, como todos la llamaban. Leer más…

En la sección: Propuesta del editor. Publicado en: May 21st, 2017. #

Evalúan en animales vacuna basada en ARN

0

ARNLa regulación de la potente inducción de interferones tipo I por una vacuna basada en ARN puede ser necesaria para incrementar la expresión antigénica y mejorar la potencia del candidato vacunal. Así recomiendan los autores del estudio en Pepini T, Pulichino AM, Carsillo T, Carlson AL, Sari-Sarraf F, Ramsauer K, et al. Induction of an IFN-Mediated Antiviral Response by a Self-Amplifying RNA Vaccine: Implications for Vaccine Design. J Immunol May 15, 2017;198(10):4012-4024.

En la sección: Infectología, Inmunoterapia, Vacunología. Publicado en: May 21st, 2017. #

Por una vacuna contra el zika

0

ZIkaLa aparición y expansión de brotes de casos con el virus del Zika, entre cuyos efectos más preocupantes está la microcefalia como principal defecto congénito asociado, ha generado la necesidad de la obtenición de una vacuna que prevenga la infección y evite sus consecuencias. Lea un reciente editorial al respecto en Thomas SJ. Zika Virus Vaccines — A Full Field and Looking for the Closers. N Engl J Med 2017;376:1883-1886.

En la sección: Infectología, Vacunología. Publicado en: May 21st, 2017. #

Inmunología en congreso Hematología 2017

0

Hemato3El III Taller de Inmunodeficiencias Primarias, realizado en el marco del congreso internacional Hematología 2017, sesionó los días 9, 10 y 11 de mayo en el Palacio de las Convenciones de la Habana. Con la presencia de destacados investigadores extranjeros en áreas como las inmunodeficiencias combinadas, los trastornos por disregulación y autoinflamatorios, el diagnóstico molecular y la terapia génica, Leer más…

En la sección: Eventos, Inflamación, Inmunodeficiencias. Publicado en: May 21st, 2017. #

1 2

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

2 de marzo de 1895: nació Antonio M. Béguez César, descubridor del síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
4 de marzo de 1876: nació Horacio Ferrer Díaz, quien dirigió la primera vacunación antitífica masiva en Cuba.
6 de marzo de 1960: falleció Horacio Ferrer Díaz.
15 de marzo de 1895: Vicente de La Guardia Madan realiza una de las primeras experiencias de inmunoterapia específica exitosa en el país.
22 de marzo de 1803: el gobernador de Cuba, Marqués de Someruelos, entregó a Tomás Romay tres cristales con pus vacunal traídos desde Filadelfia.
30 de marzo de 1849: falleció Tomás Romay Chacón, promotor de la vacunación antivariólica en Cuba.
31 de marzo de 1867: nació José A. Valdés Anciano, quien trató exitosamente con el suero antidiftérico una enfermedad diferente a la difteria.
31 de marzo de 1923: falleció José A. Valdés Anciano.

7 de abril de 1940: nació Hilda Pauste Ruiz, primera Especialista de Inmunología en Cuba.
21 de abril de 1933: nació José M. Ballester Santovenia, fundador y director del Instituto de Hematología e Inmunología.
25 de abril de 1887: se realizó la primera inoculación en Cuba de la vacuna antirrábica.
29 de abril de 2017: falleció María E. Alonso Biosca, quien realizó numerosas investigaciones dedicadas a la inmunología.

 

Ver más

Figuras

 

Hilda Pauste Ruiz: nació el 7 abril de 1940. Obtuvo el título de Candidato a Doctor en Ciencias Biológicas en Checoslovaquia. Fue la primera mujer en Cuba en obtener el título de Especialista de I Grado en Inmunología, en 1973. Integró el equipo de científicos que desarrolló la vacuna antimeningocóccica. Falleció en La Habana el 17 de julio de 2020.

Ver más

Recomendamos

RSS Inmunología al día

  • Los pacientes asintomáticos de la COVID-19 contagian un 42 % menos 14/04/2021
  • Europa supera el millón de muertes en un “punto crítico” de la pandemia, según OMS 14/04/2021
  • La senescencia de las células B, posible vía para diagnóstico y tratamiento del cáncer 13/04/2021
  • Los cuatro síntomas de COVID-19 que mejor ‘predicen’ una PCR positiva 13/04/2021
  • Respuesta inmune con células T: clave para ser COVID asintomático 12/04/2021
  • Cómo poner el sistema inmune a punto y en forma 12/04/2021

RSS Vih/SIDA al día

  • Una vacuna contra el VIH mejora el control del virus cuando se retiran los antirretrovirales 15/03/2021
  • Los ciudadanos recelan de la responsabilidad colectiva para superar la pandemia 01/03/2021
  • El acceso universal a los medicamentos preventivos podría reducir la incidencia del VIH en el África subsahariana 15/02/2021
  • La lucha contra el VIH deja algunas reflexiones valiosas en torno a la pandemia del coronavirus 08/02/2021
  • Identifican una forma potencial de erradicar la infección por VIH que permanece latente en las células inmunitarias 06/02/2021
mayo 2017
L M X J V S D
« Abr   Jun »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 24-03-2021

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy