Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Medios Contacto
 
Inicio > 2017 > 05

mayo 2017 Archivos

« Abr, 2017 • Jun, 2017 »
05/05/2017

Falleció la Profesora María Eugenia Alonso Biosca

1

ME Alonso BEl pasado 29 de abril, precisamente el Día de la Inmunología, falleció en la Habana la Profesora María Eugenia Alonso Biosca, quien ostentaba la condición de Miembro de Honor y había sido fundadora de la Sociedad Cubana de Inmunología.
Conocida cariñosamente como Marige, había nacido en la Ciudad de la Habana el 23 de septiembre de 1948. Obtuvo el título de Licenciada en Ciencias Biológicas en 1972 por la Universidad de la Habana y el grado de Doctor en Ciencias Biológicas en 1991, por la Universidad Etvos Lórant, de Hungría. Tenía la categoría docente de Profesor Titular desde 2006. Leer más…

En la sección: Historia de la inmunología, Obituario. Publicado en: May 5th, 2017. #

21/05/2017

Fármaco podría reducir daño por estafilococo

0

SEBLa proteína híbrida sintética Abatacept (CTLA4-Ig), que interfiere la activación linfocitaria, ha sido ensayada en ratones expuestos a la enterotoxina estafilocócica B. Se encontró que previene el daño pulmonar y el edema, al tiempo que reduce los niveles de IL-6 y otros mediadores solubles. Puede leer al respecto en Whitfield SJC, Taylor C, Risdall JE, Griffiths GD, Jones JTA, Williamson ED, et al. Interference of the T Cell and Antigen-Presenting Cell Costimulatory Pathway Using CTLA4-Ig (Abatacept) Prevents Staphylococcal Enterotoxin B Pathology. J Immunol May 15, 2017;198(10):3989-3998.

En la sección: Infectología, Inmunoterapia, Linfocitos T. Publicado en: May 21st, 2017. #

Medicina regenerativa para obtener progenitores mieloides y linfoides

0

MRCon la identificación de los factores de transcripción ERG, HOXA5, HOXA9, HOXA10, LCOR, RUNX1 y SPI1 se pudo convertir el endotelio embrionario hemogénico en células madres y progenitoras de estirpes mieloide y linfoide en ratones. Ello promete nuevas opciones terapéuticas para las enfermedades inmunológicas, entre otras aplicaciones. Los detalles del estudio están en Sugimura R, Jha DK, Han A, Soria-Valles C, da Rocha EL, Lu YF, et al. Haematopoietic stem and progenitor cells from human pluripotent stem cells. Nature. 2017 May 17; doi: 10.1038/nature22370.

En la sección: Avances, Inmunodeficiencias, Ontogenia, Tecnologías. Publicado en: May 21st, 2017. #

Homenaje a la Dra. María Eugenia Alonso Biosca

0

Marige0La Facultad de Biología de la Universidad de la Habana realizó un acto de homenaje a la Profesora Dra. María Eugenia Alonso Biosca, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Inmunología, fallecida el pasado 29 de abril. Con la participación de familiares, compañeros de trabajo, otros profesores, alumnos y amigos, se compartieron múltiples vivencias sobre la Profesora Marige, como todos la llamaban. Leer más…

En la sección: Propuesta del editor. Publicado en: May 21st, 2017. #

Evalúan en animales vacuna basada en ARN

0

ARNLa regulación de la potente inducción de interferones tipo I por una vacuna basada en ARN puede ser necesaria para incrementar la expresión antigénica y mejorar la potencia del candidato vacunal. Así recomiendan los autores del estudio en Pepini T, Pulichino AM, Carsillo T, Carlson AL, Sari-Sarraf F, Ramsauer K, et al. Induction of an IFN-Mediated Antiviral Response by a Self-Amplifying RNA Vaccine: Implications for Vaccine Design. J Immunol May 15, 2017;198(10):4012-4024.

En la sección: Infectología, Inmunoterapia, Vacunología. Publicado en: May 21st, 2017. #

Por una vacuna contra el zika

0

ZIkaLa aparición y expansión de brotes de casos con el virus del Zika, entre cuyos efectos más preocupantes está la microcefalia como principal defecto congénito asociado, ha generado la necesidad de la obtenición de una vacuna que prevenga la infección y evite sus consecuencias. Lea un reciente editorial al respecto en Thomas SJ. Zika Virus Vaccines — A Full Field and Looking for the Closers. N Engl J Med 2017;376:1883-1886.

En la sección: Infectología, Vacunología. Publicado en: May 21st, 2017. #

1 2

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

2-03-1895: nació Antonio María Béguez César, pediatra cubano que describió por primera vez en el mundo el síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
4-03-1876: Horacio Ferrer Díaz nació en Matanzas; dirigió a inicios del siglo XX la vacunación antitífica en el ejército nacional.
6-03-1960: falleció el médico Horacio Ferrer Díaz.
15-03-1895: un enfermo de difteria en Matanzas es tratado por el Dr. Vicente de La Guardia Madan con la antitoxina cubana y curó en 24 horas.
22-03-1803: el gobernador de Cuba, Marqués de Someruelos, entregó al doctor Tomás Romay tres cristales con pus vacunal traídos desde Filadelfia.
30-03-1849: falleció Tomás Romay Chacón a los 85 años de edad.
31-03-1867: nació en Matanzas José Antonio Valdés Anciano, primero en el mundo que trató exitosamente con el suero antidiftérico a una enfermedad diferente a la difteria.
31-03-1923: falleció José Antonio Valdés Anciano.
25-04-1887: se realizó, en el Laboratorio de la Crónica Médico Quirúrgica, la primera inoculación en Cuba de la vacuna antirrábica a un sujeto que había sido mordido por un perro rabioso.

Ver más

Figuras

Ignacio Calvo y Cárdenas: nació en 1860 en La Habana. Trabajó en el Laboratorio de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, en la obtención de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones. Falleció el 27 de febrero de 1911 por una septicemia estreptocóccica contraída accidentalmente.

Ver más

Destacamos

Códigos del éxito de la Inmunología cubana. Periódico Granma. Sábado 29 de abril, 2023.  

RSS Inmunología al día

  • Primera vacuna que protege contra el dengue con independencia de infecciones previas 18/05/2023
  • Descubren el segundo caso en el mundo de un hombre ‘inmune’ al alzhéimer 16/05/2023
  • Un nuevo coestimulador potenciaría la inmunoterapia del cáncer 12/05/2023
  • Matar es su trabajo: Dos estudios analizan las células asesinas naturales en su lucha contra la peor forma de malaria. 27/04/2023
  • Identifican un mecanismo que explica por qué las mujeres son menos susceptibles a infecciones 13/04/2023

RSS Vih/SIDA al día

  • La tuberculosis intensifica la respuesta de los anticuerpos del VIH en las personas seropositivas 10/05/2023
  • El virus de la hepatitis C, próximo a su eliminación en pacientes con VIH 15/04/2023
mayo 2017
L M X J V S D
« Abr   Jun »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 29-05-2023

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy