Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Tecnologías

Tecnologías

01/12/2018

Autoanticuerpos se integran a medicina personalizada

0

Logo Frontiers ImmunolLas nuevas plataformas diagnósticas y el uso de la inteligencia artificial pueden propiciar un modelo basado en riesgo para la predicción de autoinmunidad, según Fritzler MJ, Martinez-Prat L, Choi MY, Mahler M. The Utilization of Autoantibodies in Approaches to Precision Health. Front. Immunol. 2018;9:2682.

En la sección: Autoinmunidad, Tecnologías. Publicado en: Dic 1st, 2018. #

14/08/2018

Colección sobre genómica, inmunidad e infección

0

Fotolia_56010833_Subscription_Yearly_XXL.jpgLa revista Genome Medicine pone a disposición de sus lectores la colección Genomics of infection and immunity, que muestra los avances que han permitido los enfoques ómicos en la mejor comprensión de la diversidad y las funciones del sistema inmune, así como en el desarrollo de herramientas para monitorear, proteger contra y tratar las enfermedades infecciosas.

En la sección: Avances, Infectología, Tecnologías, Vacunología. Publicado en: Ago 14th, 2018. #

03/04/2018

Usos de edición del genoma en linfocitos T

0

Por medio de un sistema CRISPR guiado por ARN y basado en un plásmido se desarrolló una metodología para la edición del genoma de linfocitos T murinos que permitió, entre otras posibilidades, corregir mutaciones en el gen Foxp3. Lea los detalles en Kornete M, Marone R, Jeker LT. Highly Efficient and Versatile Plasmid-Based Gene Editing in Primary T Cells. J Immunol April 1, 2018;200(7):2489-2501.

En la sección: Avances, Linfocitos T, Tecnologías. Publicado en: Abr 3rd, 2018. #

04/02/2018

Lactato, marcador de proliferación T

0

La concentración extracelular de lactato es comparable a la incorporación de timidina tritiada y el uso de colorantes como medida de proliferación de los linfocitos T. El marcador es sensible, estable y simple, de acuerdo con Grist JT, Jarvis LB, Georgieva Z, Thompson S, Sandhu HK, Burling K, et al. Extracellular Lactate: A Novel Measure of T Cell Proliferation. J Immunol February 1, 2018;200(3):1220-1226.

En la sección: Inmunología básica, Linfocitos T, Tecnologías. Publicado en: Feb 4th, 2018. #

23/12/2017

Estructura tridimensional de la médula ósea

0

2017 12 23 - bone marrowLa aplicación de técnicas imaginológicas 3D en el fémur de ratones ha revelado la heterogeneidad de las células vasculares y perivasculares, los subtipos de células neurales que inervan la médula y el hueso, así como la diversidad celular del estroma de la médula ósea. Estos y otros detalles aparecen en Coutu DL, Kokkaliaris KD, Kunz l, Schroeder T. Three-dimensional map of nonhematopoietic bone and bone-marrow cells and molecules. Nature Biotechnology 2017;35:1202–1210.

En la sección: Avances, Inmunidad innata, Inmunología básica, Ontogenia, Tecnologías. Publicado en: Dic 23rd, 2017. #

Avances en torno a inmunoterapia del cáncer

0

– Brentuximab Vedotin with Chemotherapy for Stage III or IV Hodgkin’s Lymphoma
– Axicabtagene Ciloleucel CAR T-Cell Therapy in Refractory Large B-Cell Lymphoma
– Chimeric Antigen Receptor T Cells in Refractory B-Cell Lymphomas
– A Milestone for CAR T Cells
– Cancer immunotherapy
– Tumour lymph vessels boost immunotherapy

En la sección: Avances, Inmunidad tumoral, Inmunología clínica, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Linfocitos T, Tecnologías. Publicado en: Dic 23rd, 2017. #

1 2 3 4 5 6

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

3-2-1803: el Papel Periódico de la Habana convoca premios por el aporte de pus de viruela vacuna, a usar en la inmunización contra la enfermedad.
4-2-1802: la Real Sociedad Patriótica de La Habana pidió a Tomás Romay su opinión de una memoria  sobre la vacuna antivariólica.
9-2-1912: comenzó la vacunación antitífica en el Ejército Nacional cubano, dirigida por Horacio Ferrer.
10-2-1804: llegaron a La Habana, María Bustamante, sus hijos y esclavos, algunos de ellos vacunados contra la viruela.
11-2-1975: falleció Antonio María Béguez César, descubridor del síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
12-2-1819: murió Francisco Xavier Balmis, quien dirigió la Expedición Filantrópica de la Vacuna.
24-2-1941: murió Matías Duque Perdomo, pionero en Cuba de los estudios sobre inmunidad antitumoral.
27-2-1911: falleció Ignacio Calvo Cárdenas, quien utilizó con éxito suero antidiftérico en anginas no diftéricas.
29-2-1884: Carlos Juan Finlay Barrés divulga la segunda parte de un trabajo sobre la fiebre amarilla, con experimentos relacionados con la inmunidad frente a la infección.

Ver más

Figuras

Ignacio Calvo y Cárdenas: nació en 1860 en La Habana. Trabajó en el Laboratorio de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, en la obtención de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones. Falleció el 27 de febrero de 1911 por una septicemia estreptocóccica contraída accidentalmente.

Ver más

Destacamos

State-of-Art in Innate Immunity Silvia Fischer, Elisabeth Deindl (Eds.). Pp.: 188. MDPI. Publicado: September 2022.

RSS Inmunología al día

  • Las interacciones sociales dan forma a la composición de nuestro microbioma 02/02/2023
  • Atención con la inflamación, un libro contra un mal de difícil diagnóstico 31/01/2023
  • No hay vacuna para VIH, pero sí razones para que personas con sida se vacunen 29/01/2023
  • África CDC teme que el brote de cólera de Malaui se expanda a otros países 27/01/2023
  • Diez nuevos casos de lepra en 2022, año que acaba con 19 enfermos en España 27/01/2023

RSS Vih/SIDA al día

  • Resaltan importancia de equidad en lucha contra el VIH/sida 02/12/2022
  • Advierten del aumento del número de europeos que viven con virus de inmunodeficiencia humana sin diagnosticar 01/12/2022
febrero 2023
L M X J V S D
« Ene    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 04-02-2023

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy