Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Medios Contacto
 
Inicio > 2017 > 11

noviembre 2017 Archivos

« Oct, 2017 • Dic, 2017 »
01/11/2017

Avances en inmunología antitumoral

0

– Specifically differentiated T cell subset promotes tumor immunity over fatal immunity. J Exp Med 2017; DOI: 10.1084/jem.20170041.
– A nonimmune function of T cells in promoting lung tumor progression. J Exp Med 2017; DOI: 10.1084/jem.20170356.
– Neutrophils diminish T-cell immunity to foster gastric cancer progression: the role of GM-CSF/PD-L1/PD-1 signalling pathway. Gut. 2017 Nov;66(11):1878-1880.
– Combined immunotherapy with anti-PDL-1/PD-1 and anti-CD4 antibodies cures syngeneic disseminated neuroblastoma. Sci Rep. 2017 Oct 25;7(1):14049.
– Development of a Curative Therapeutic Vaccine (TheraVac) for the Treatment of Large Established Tumors. Sci Rep. 2017 Oct 27;7(1):14186.

En la sección: Avances, Inmunidad tumoral, Inmunología clínica, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Linfocitos T. Publicado en: Nov 1st, 2017. #

Nuevos marcadores para envejecimiento y sistema inmune

0

2017 11 04 agingLa accesibilidad de la cromatina en células mononucleares de sangre periférica y el silenciamiento del gen de IL7R y de la vía del gen de la IL-7 parecen ser biomarcadores que predicen las alteraciones de la señalización en linfocitos T CD8+ de ancianos. La relación entre envejecimiento e inmunodeficiencia es discutida en Ucar D, Márquez EJ, Chung CH, Marches R, Rossi RJ, Uyar A, et al. The chromatin accessibility signature of human immune aging stems from CD8+ T cells. J Exp Med 2017;214(10):3123.

En la sección: Inmunología en otras especialidades, Linfocitos T. Publicado en: Nov 1st, 2017. #

Análisis ómico de protección por vacunas de ADN para peces

0

2017 11 04 fishEn la búsqueda de los correlatos de protección, particularmente para el diseño y la evaluación de vacunas de ADN en peces, se han incorporado los experimentos con microarreglos para mapear los perfiles inmunómicos. El tema, junto al uso de adyuvantes moleculares no virales, es revisado en Dalmo RA. DNA vaccines for fish: Review and perspectives on correlates of protection. J Fish Dis. 2017 Oct 24; doi: 10.1111/jfd.12727.

En la sección: Infectología, Vacunología. Publicado en: Nov 1st, 2017. #

Células T γδ pueden ser inducidas en periferia

0

2017 11 04 gdTLas citocinas IL-1ß e IL-23 pueden guiar la diferenciación hacia linfocitos Tγδ a partir de células extratímicas que son CD122–IL23R-. En el caso de la expansión extratímica del fenotipo γδT17, la IL-23 parece ser su principal mediador. Estos y otros hallazgos aparecen en Muschaweckh A, Petermann F, Korn T. IL-1ß and IL-23 Promote Extrathymic Commitment of CD27+CD122- γδ T Cells to γδT17 Cells. J Immunol October 15, 2017;199(8):2668-2679.

En la sección: Inmunidad de mucosas, Inmunología básica, Linfocitos T, Ontogenia. Publicado en: Nov 1st, 2017. #

Eosinófilos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

0

NEJMHasta un 40 % de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presentan una eosinofilia persistente en la sangre y en las vías aéreas, aunque no tengan historia de asma. Tales casos tienen un riesgo mayor de exacerbaciones de la EPOC, por lo que resulta de interés profundizar en el papel de los eosinófilos en esta afección, de acuerdo con McDonald CF. Eosinophil Biology in COPD. N Engl J Med 2017;377:1680-1682.

En la sección: Inflamación, Inmunidad de mucosas, Inmunidad innata, Inmunología clínica, Inmunología en otras especialidades. Publicado en: Nov 1st, 2017. #

Autores cubanos: inmunocastración, agranulocitosis, inmunoterapia antitumoral

0

– Siel D, Loaiza A, Vidal S, Caruffo M, Paredes R, Ramirez G, et al. The immune profile induced is crucial to determine the effects of immunocastration over gonadal function, fertility, and GnRH-I expression. American Journal of Reproductive Immunology 2017;78(5).
– Díaz Valiente O, Sandrino Sánchez M, Pérez Martín O, Pérez Martín MM. Agranulocitosis medicamentosa. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 2017;21(5):760-764.
– Garrido G, Rabasa A, Garrido C, Chao L, Garrido F, García-Lora ÁM, et al. Upregulation of HLA Class I Expression on Tumor Cells by the Anti-EGFR Antibody Nimotuzumab. Front Pharmacol. 2017 Oct 6;8:595.

En la sección: Avances, Inmunidad tumoral, Inmunología clínica, Inmunoterapia. Publicado en: Nov 1st, 2017. #

1 2 3

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

2-03-1895: nació Antonio María Béguez César, pediatra cubano que describió por primera vez en el mundo el síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
4-03-1876: Horacio Ferrer Díaz nació en Matanzas; dirigió a inicios del siglo XX la vacunación antitífica en el ejército nacional.
6-03-1960: falleció el médico Horacio Ferrer Díaz.
15-03-1895: un enfermo de difteria en Matanzas es tratado por el Dr. Vicente de La Guardia Madan con la antitoxina cubana y curó en 24 horas.
22-03-1803: el gobernador de Cuba, Marqués de Someruelos, entregó al doctor Tomás Romay tres cristales con pus vacunal traídos desde Filadelfia.
30-03-1849: falleció Tomás Romay Chacón a los 85 años de edad.
31-03-1867: nació en Matanzas José Antonio Valdés Anciano, primero en el mundo que trató exitosamente con el suero antidiftérico a una enfermedad diferente a la difteria.
31-03-1923: falleció José Antonio Valdés Anciano.
25-04-1887: se realizó, en el Laboratorio de la Crónica Médico Quirúrgica, la primera inoculación en Cuba de la vacuna antirrábica a un sujeto que había sido mordido por un perro rabioso.

Ver más

Figuras

Ignacio Calvo y Cárdenas: nació en 1860 en La Habana. Trabajó en el Laboratorio de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, en la obtención de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones. Falleció el 27 de febrero de 1911 por una septicemia estreptocóccica contraída accidentalmente.

Ver más

Destacamos

Códigos del éxito de la Inmunología cubana. Periódico Granma. Sábado 29 de abril, 2023.  

RSS Inmunología al día

  • Primera vacuna que protege contra el dengue con independencia de infecciones previas 18/05/2023
  • Descubren el segundo caso en el mundo de un hombre ‘inmune’ al alzhéimer 16/05/2023
  • Un nuevo coestimulador potenciaría la inmunoterapia del cáncer 12/05/2023
  • Matar es su trabajo: Dos estudios analizan las células asesinas naturales en su lucha contra la peor forma de malaria. 27/04/2023
  • Identifican un mecanismo que explica por qué las mujeres son menos susceptibles a infecciones 13/04/2023

RSS Vih/SIDA al día

  • La tuberculosis intensifica la respuesta de los anticuerpos del VIH en las personas seropositivas 10/05/2023
  • El virus de la hepatitis C, próximo a su eliminación en pacientes con VIH 15/04/2023
noviembre 2017
L M X J V S D
« Oct   Dic »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 29-05-2023

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy