febrero 2012 Archivos

publicacionÉtica profesional: errores e implicaciones en la consulta y utilización de la información científico-técnica. Lic. Esther Mayor Guerra, Lic. Elaine Duperet Cabrera, Lic. María Elena Jiménez Arias, Lic. Maricela Peña Fernández  y Lic. Ileana Castillo Asensio. Medisan. Vol 16. No 1. 2012

La actividad que precisa la generación de conocimientos para la producción científica, implica un reto diario para el profesional de la información. En este artículo se realiza un acercamiento a la labor, la responsabilidad y el desempeño de este último ante la magnitud de implicaciones éticas y errores cometidos por los autores en sus escritos (muchos de ellos evitables), particularmente con respecto a la consulta y utilización de documentos publicados sobre la medicina y ramas afines.

a. Las relaciones familiares, integración social y la interacción, capacidad para unirse a grupos de promoción de salud.
b. La capacidad de desarrollarse profesionalmente, las relaciones familiares, la integración social e interacción.
c. La integración e interacción, habilidades mecánicas, relaciones familiares.
d. Fabilidad para navegar en el atardecer o amanecer, capacidad de desarrollarse profesionalmente, las relaciones familiares.
e. todo lo anterior.

Respuestas: b

Las personas que padecen discapacidad auditiva luchan contra el sufrimiento en sus actividades diarias y calidad de vida. Immanuel Kant definió claramente este punto de vista al expresar, «no poder escuchar aísla a las personas». El reto de superar la dimensión de la discapacidad auditiva está directamente relacionado con las expectativas de las personas con discapacidad que han aprendido en sus vidas: discapacidad viene desde el exterior a través de factores deshabilitadores; la esperanza de un tratamiento efectivo o terapia radica en la creencia de éxito en la investigación transnacional; la integración social depende de los cuidadores los cuales no ven inicialmente la discapacidad de una persona sino una persona con discapacidad. Uno tiene que darse cuenta de que habilidades de comunicación cognitiva, emocional y social de los demás, familiares y cuidadores deben abordar cuatro áreas principales:

1. Relación familiar, como el círculo de «amigos» que más contribuyen al bien de una persona, las emociones, sensibilidad, salud mental y autoestima.

2. Integración social e interacción, que tiene lugar en situaciones cotidianas como el empleo del teléfono, conversación, comidas sociales, visitar un médico, compras, redes sociales en el mundo online, pasear, viajar, etc.. Todo esto se basa en habilidades sociales de competencia y comunicación: escuchar, cuestionar y mantener un diálogo natural que es la esencia de la comprensión mutua.

3. Relación con la sociedad como un todo, debido al hecho de que la discapacidad auditiva, que ya es un importante problema  de salud, será más manifiesta en el futuro, especialmente para un acceso irrestricto a las escuelas, educación, empleo y negocios que requieren habilidades. Por naturaleza no hay diferencia entre una persona con problemas auditivos y otros en nuestra sociedad, todo el mundo debería tener derecho a llegar a cualquier posición y no ser tratados como un menor de edad. Hospitales y todas las instituciones, autoridades y organizaciones deberían ofrecer opciones de lenguaje de señas y lectura de labios. Por otro lado, entre los ancianos se puede ver un problema psicosocial que no sólo les afecta directamente, mientras que en otros es mayor. La falta de flexibilidad conduce a disminuir los contactos sociales y al aislamiento.

4. Las consecuencias económicas de una educación inadecuada «injusta» son enormes, esto puede resultar en un aislamiento intelectual, profesional y social; disminuyendo las expectativas de la personas con problemas de audición desconociendo su potencial individual para encontrar el mejor trabajo u ocupación. El círculo de una profecía auto cumplida negativa comienza aquí. La pérdida de la audición no tratada se estima que tiene un costó de miles de millones anualmente. Se requerirá una educación especial más adecuada para sordos en nuestra sociedad por el hecho de que la pérdida de la productividad conduce a una carga considerable sobre nuestra economía.
La intervención e identificación temprana han demostrado ser el elemento más rentable. El disfrute de los más altos estándares de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad del 2006 afirma que «tienen los mismos derechos a la educación, el empleo y la cultura; no deben ser discriminados por daño (sensorial o de otro tipo); tienen derecho a participar en todas las actividades humanas (deporte, viajes, juegos, etc.)». Si no se cumplen estas expectativas, las personas con problemas auditivos se quedarán fuera de este nuevo «contrato social»: la sociedad debe ofrecer a los discapacitados todo lo necesario «facilitadores», prótesis, personal de apoyo, lo que incluye investigación. La revisión del ICIDH de 1980 de la Organización Mundial de la Salud afirma, «…las personas con discapacidad tienen derecho a las mismas oportunidades y opciones como el resto de la comunidad y generalmente desean participación en todos los ámbitos de la vida humana y social…»

Fuente:
Kazuo Oshima, Steffen Suchert, Nikolas H. Blevins and Stefan Heller. Curing hearing loss: Patient expectations, health care practitioners, and basic science. J Commun Disord. 2010 ; 43(4): 311–318

Examen otoscópicoCátedra de Enfermedades de la Laringe, Oídos y Fosas Nasales.  Historia de la Enseñanza Superior de la Medicina en Cuba (1900-1962). 4ta. parte. Cuadernos de historia de la salud pública en Cuba. No. 110. Dr. Gregorio Delgado García

Artículo que recoge la historia de la Otorrinolaringología en Cuba hasta el año 1962,  entre los aspectos que destaca se encuentran los siguientes: 1. Propuesta de creación de un curso de Oftalmología y Otología (1887). Creación de la Cátedra Enfermedades de la Laringe, Oídos y Fosas Nasales (1906). La Cátedra Enfermedades de la Laringe, Oídos y Fosas Nasales en los planes de estudio de 1919, 1924, 1928, 1934, 1937, 1941 y 1959. El Subdepartamento de Otorrinolaringología del Departamento de Cirugía en el plan de estudios de 1962. 2. Locales en los que se impartió. 3. Frecuencia y horarios de clases. 4. Profesores titulares. 5. Profesores auxiliares. 6. Ayudantes graduados y profesores agregados. 7. Adscriptos, instructores y asociados. 8. Cambios de profesores de 1959 a 1962. 9. Programas de la asignatura. 10. Libros de texto y de consulta extranjeros recomendados en la cátedra. 11. Bibliografía docente producida por los profesores de la cátedra. 12. Consideraciones finales y testimonios.

«Preservar la memoria histórica es salvar nuestra identidad»

celulas-madresMedicina regenerativa y aplicaciones de las células madre: una nueva revolución en medicina. Rev cubana med vol.50 no.4 oct.-dic. 2011. Dr. Porfirio Hernández Ramírez

En los últimos años se ha producido un notable avance en la rama de la medicina denominada medicina regenerativa, cuyo objetivo es estimular o regenerar células, tejidos u órganos con la finalidad de restaurar o establecer una función normal. La medicina regenerativa no se limita al empleo de las células madre, también incluye la aplicación terapéutica de diversos factores estimuladores y otros elementos solubles que intervienen en varios procesos biológicos, la terapia génica y la ingeniería de tejidos, tanto in vitro como in vivo. De todos estos procederes, sin lugar a duda, el que más ha avanzado, y en un corto tiempo, es el de las células madre. El tratamiento con estas células ha dado lugar a lo que se puede catalogar como terapia celular regenerativa.

drc-basterrecheaDr. Claudio Basterrechea Ugarte (1890-?), se graduó de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana el 30 de junio de 1911, realizó estudios de posgrado en Otorrinolaringología en Europa, fue junto al profesor Emilio Martínez que consolidó sus conocimientos en la especialidad y se formó como competente profesor, aunque dejó muy escasa bibliografía.

vihManifestaciones clínicas otorrinolaringológicas en pacientes afectados por VIH-sida. Rodolfo Suárez García, Lisset Fernández Rojas, María del Carmen Padrón Estupiñán, Lizzy Piña Suárez, Luís Roberto Cruz Tomás. Correo Científico Médico de Holguín Suplemento 2011; 15(4)

Se estudió una serie de casos compuesta por 50 pacientes con diagnóstico de VIH/sida que ingresaron en el Servicio de Infeccioso del Hospital Vladimir Ilich Lenin en el período comprendido entre 2009 y 2011, con el objetivo de identificar las principales manifestaciones de la enfermedad en la esfera de la Otorrinolaringología. Se realizó interrogatorio y examen de vías aéreo-digestivas superiores para valorar las partes  más afectadas por este padecimiento. Predominó el grupo IV según clasificación OMS (52%). El sexo más afectado fue el masculino (78%). El mayor número de pacientes se ubicó en el grupo de edades de 20-29 años (62%). En la mayoría de los enfermos  se observó una relación entre la sintomatología y el tiempo de diagnóstico de la dolencia (a mayor tiempo más manifestaciones). El 100% de estos, presentaron manifestaciones, entre las que predominaron: la adenitis cervical (96%) de diferentes características, las micosis orales (41%) y las laringitis agudas (41%).

fosas nasalesPresentación de un caso clínico con diagnóstico de diente ectópico intranasal. Cecilia Parladé Formell, Julio O. Fuentes de  la Rosa,  Yamily González Cardona. Correo Científico Médico de Holguín 2011; 15(4)

Se estudió paciente 54 años de edad, masculino que desde los 10 años presentaba rinorrea unilateral derecha, blanco amarillenta, no fétida y obstrucción nasal ipsilateral. A la rinoscopia anterior se visualizó un rinolito de mediano tamaño que ocupaba el piso de la fosa nasal derecha, observándose entonces en la zona posterior del rinolito un aumento de volumen blanco, duro,  de aproximadamente ocho milímetros, fijo, no doloroso, que se proyectaba  a la cavidad nasal de forma puntiaguda.  Fue valorado de conjunto por Otorrinolaringología-Máxilo-Facial. Se indicó rayo X donde se apreció imagen radiópaca ubicada en zona supra-alveolar a nivel de piso de fosa nasal derecha, de forma conoide. Se realizó cirugía exploratoria intraoral confirmándose el diagnóstico de diente ectópico intranasal y se procedió a su exéresis. El posoperatorio fue satisfactorio. Se evoluciona el paciente actualmente por consulta externa  encontrándose  asintomático.

oído medioMetodología diagnóstica de la hipoacusia y el vértigo. Lisset Fernández Rojas, Rodolfo Suárez García, Yuna Viviana Díaz Rojas. Correo Científico Médico de Holguín 2011;15(3)

El lenguaje permite a los seres humanos la comunicación; es la principal vía por la que los niños aprenden, esto se logra con una audición dentro de límites normales, y desempeña un papel central en el pensamiento y el conocimiento. Consideramos las deficiencias auditivas como aquellas alteraciones cuantitativas en una correcta percepción de la audición.  El diagnóstico precoz y la rehabilitación adecuada previenen la consecuencia más importante de la hipoacusia, crecer sin un lenguaje oral. Una pérdida auditiva de severa a profunda durante las primeras etapas del desarrollo infantil constituye un factor importante tanto para la adquisición del lenguaje oral y escrito, como más tarde para la  posterior inserción laboral y profesional. Por sus consecuencias y  por su elevada incidencia, como contribución científica a un mejor conocimiento y divulgación de la problemática que se desprende de la sordera, realizamos una revisión bibliográfica de esta temática para  mejorar  los sistemas de prevención, diagnóstico y tratamiento.