Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Portales institucionales sitios > Inmunología > Trasplantes

Trasplantes

26/10/2020

Ensayan células T reguladoras en trasplante renal

0

Un ensayo clínico para evaluar el uso de células T reguladoras autólogas para minimizar la inmunosupresión en pacientes con trasplante de riñón, en tres niveles de dosis, mostró ser una terapia segura y reducir la activación de linfocitos T. Los detalles, en Roemhild A, Otto nm, Moll G, Abou-El-Enein M, Kaiser D, Bold G, Schachtner T, et al. Regulatory T cells for minimising immune suppression in kidney transplantation: phase I/IIa clinical trial. BMJ 2020;371:m3734.

En la sección: Inmunología clínica, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Linfocitos T, Trasplantes. Publicado en: Oct 26th, 2020. #

06/09/2020

Recomendación: OBM Transplantation

0

La revista OBM Transplantation es una publicación de acceso abierto, que cubre todas las áreas relativas al trasplante de órganos y tejidos, tanto clínicas como experimentales. De ella, recomendamos el artículo:
– Medawar’s Paradox and Immune Mechanisms of Fetomaternal Tolerance

En la sección: Publicaciones, Trasplantes. Publicado en: Sep 6th, 2020. #

05/07/2020

Criterios para trasplante de microbiota fecal

0

El trasplante de microbiota fecal es una de las opciones terapéuticas aprobadas para el tratamiento de la infección por Clostridium difficile, y podría ser de utilidad para otras afecciones digestivas y metabólicas. Algunos aspectos a considerar en la búsqueda y selección del donante, entre otros temas, son comentados en Bibbò S, Settanni CR, Porcari S, Bocchino E, Ianiro G, Cammarota G, et al. Fecal Microbiota Transplantation: Screening and Selection to Choose the Optimal Donor. J. Clin. Med. 2020;9(6):1757.

En la sección: Infectología, Inmunidad de mucosas, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Microbioma, Trasplantes. Publicado en: Jul 5th, 2020. #

07/04/2020

SCI reúne recursos sobre inmunidad y SARS-CoV-2

1

La Sociedad Cubana de Inmunología apoya la lucha internacional contra la pandemia de COVID-19, y presenta una relación de recursos de información relacionados con la respuesta inmune a SARS-CoV-2. Los artículos que siguen a continuación están disponibles a texto completo, publicados desde el 1º de marzo de 2020. Agradeceremos las contribuciones de otros trabajos que sean igualmente de libre acceso. Leer más…

Páginas: 1 2 3 4 5 6

En la sección: Actualidades, COVID-19, Declaración, Infectología, Inmunología básica, Inmunología clínica, Inmunoterapia, Linfocitos T, Publicaciones, Trasplantes, Vacunología. Publicado en: Abr 7th, 2020. #

01/04/2019

Interacción entre aloanticuerpo y HLA

0

2019 04 02 HLALa interfase de interacción entre un aloanticuerpo monoclonal humano y la molécula HLA-A*11:01 ha sido dilucidada a una resolución de 2,4 Å, y comparada con la unión por otros receptores inmunitarios. Puede ver los detalles en Gu Y, Wong YH, Liew CW, Chan CEZ, Murali TM, Yap J, et al. Defining the structural basis for human alloantibody binding to human leukocyte antigen allele HLA-A*11:01. Nature Communications 2019;10:893.

En la sección: Trasplantes. Publicado en: Abr 1st, 2019. #

19/08/2017

Tratamiento para anticuerpos en receptores de transplantes

0

2017 08 18 - IdeSIdeS, una enzima endopeptidasa de Streptococcus pyogenes que degrada la IgG, ha sido evaluada en dos ensayos clínicos, en Estados Unidos y Suecia, en pacientes receptores para determinar su eficacia en la desensibilización ante un riñón de un donante no relacionado por su HLA. Las características del seguimiento y los resultados del estudio aparecen en Jordan SC, Lorant T, Choi J, Kjellman C, Winstedt L, Bengtsson M, et al. IgG Endopeptidase in Highly Sensitized Patients Undergoing Transplantation. N Engl J Med 2017;377:442-453.

En la sección: Trasplantes. Publicado en: Ago 19th, 2017. #

23/03/2017

Células T γδ muestran respuesta adaptativa antiviral

0

2017 03 23 - TGDTras un transplante de células madre hematopoyéticas y la reactivación de citomegalovirus, el repertorio de receptores de células T γδ muestra una proliferación clonal que sugiere una respuesta adaptativa antiviral. Así se publica en Ravens S, Schultze-Florey C, Raha S, Sandrock I, Drenker M, Oberdörfer L, et al. Human γδ T cells are quickly reconstituted after stem-cell transplantation and show adaptive clonal expansion in response to viral infection. Nature Immunology 2017;18:393–401.

En la sección: Infectología, Inmunidad innata, Linfocitos T, Trasplantes. Publicado en: Mar 23rd, 2017. #

1 2

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

2 de marzo de 1895: nació Antonio M. Béguez César, descubridor del síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
4 de marzo de 1876: nació Horacio Ferrer Díaz, quien dirigió la primera vacunación antitífica masiva en Cuba.
6 de marzo de 1960: falleció Horacio Ferrer Díaz.
15 de marzo de 1895: Vicente de La Guardia Madan realiza una de las primeras experiencias de inmunoterapia específica exitosa en el país.
22 de marzo de 1803: el gobernador de Cuba, Marqués de Someruelos, entregó a Tomás Romay tres cristales con pus vacunal traídos desde Filadelfia.
30 de marzo de 1849: falleció Tomás Romay Chacón, promotor de la vacunación antivariólica en Cuba.
31 de marzo de 1867: nació José A. Valdés Anciano, quien trató exitosamente con el suero antidiftérico una enfermedad diferente a la difteria.
31 de marzo de 1923: falleció José A. Valdés Anciano.

7 de abril de 1940: nació Hilda Pauste Ruiz, primera Especialista de Inmunología en Cuba.
21 de abril de 1933: nació José M. Ballester Santovenia, fundador y director del Instituto de Hematología e Inmunología.
25 de abril de 1887: se realizó la primera inoculación en Cuba de la vacuna antirrábica.
29 de abril de 2017: falleció María E. Alonso Biosca, quien realizó numerosas investigaciones dedicadas a la inmunología.

 

Ver más

Figuras

 

Hilda Pauste Ruiz: nació el 7 abril de 1940. Obtuvo el título de Candidato a Doctor en Ciencias Biológicas en Checoslovaquia. Fue la primera mujer en Cuba en obtener el título de Especialista de I Grado en Inmunología, en 1973. Integró el equipo de científicos que desarrolló la vacuna antimeningocóccica. Falleció en La Habana el 17 de julio de 2020.

Ver más

Recomendamos

RSS Inmunología al día

  • Los pacientes asintomáticos de la COVID-19 contagian un 42 % menos 14/04/2021
  • Europa supera el millón de muertes en un “punto crítico” de la pandemia, según OMS 14/04/2021
  • La senescencia de las células B, posible vía para diagnóstico y tratamiento del cáncer 13/04/2021
  • Los cuatro síntomas de COVID-19 que mejor ‘predicen’ una PCR positiva 13/04/2021
  • Respuesta inmune con células T: clave para ser COVID asintomático 12/04/2021
  • Cómo poner el sistema inmune a punto y en forma 12/04/2021

RSS Vih/SIDA al día

  • Una vacuna contra el VIH mejora el control del virus cuando se retiran los antirretrovirales 15/03/2021
  • Los ciudadanos recelan de la responsabilidad colectiva para superar la pandemia 01/03/2021
  • El acceso universal a los medicamentos preventivos podría reducir la incidencia del VIH en el África subsahariana 15/02/2021
  • La lucha contra el VIH deja algunas reflexiones valiosas en torno a la pandemia del coronavirus 08/02/2021
  • Identifican una forma potencial de erradicar la infección por VIH que permanece latente en las células inmunitarias 06/02/2021
abril 2021
L M X J V S D
« Mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 24-03-2021

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy