Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Neuroinmunología

Neuroinmunología

20/08/2022

Primer aniversario del fallecimiento del Profesor Alberto Juan Dorta Contreras

0

El 20 de agosto de 2021 falleció, víctima de la covid-19, el Dr.C. Alberto Juan Dorta Contreras, personalidad polifacética y figura ineludible de la neuroinmunología en Cuba. En el primer aniversario de su muerte, rendimos tributo a un científico incansable, formador de nuevas generaciones de investigadores, con la semblanza Padrón-González AA, Ramos-Robledo A. Dr. C. Alberto Juan Dorta Contreras: heraldo de la ciencia abierta y la neuroinmunología en Cuba. Rev Haban Cienc Méd, 2022;21(1).

En la sección: COVID-19, Efemérides, Historia de la inmunología, Neuroinmunología, Personalidades. Publicado en: Ago 20th, 2022. #

15/08/2022

Auge de los anticuerpos monoclonales: lupus, malaria, párkinson, hemofilia A, cáncer, enfermedad de Huntington

0

– Trial of Anti-BDCA2 Antibody Litifilimab for Cutaneous Lupus Erythematosus.
– Low-Dose Subcutaneous or Intravenous Monoclonal Antibody to Prevent Malaria.
– Monoclonal Antibodies — A Different Approach to Combat Malaria.
– Monoclonal Antibodies for Malaria.
– Monoclonal Antibody Therapy in Parkinson’s Disease — The End?
– An anti-CTLA-4 heavy chain–only antibody with enhanced Treg depletion shows excellent preclinical efficacy and safety profile.
– Pepinemab antibody blockade of SEMA4D in early Huntington’s disease: a randomized, placebo-controlled, phase 2 trial.
– Emicizumab in children: bleeding episodes and outcome before and after transition to Emicizumab.

En la sección: Autoinmunidad, Infectología, Inmunidad tumoral, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Neuroinmunología. Publicado en: Ago 15th, 2022. #

26/06/2022

Implicaciones inmunitarias en el abuso de drogas

0

A propósito del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, proponemos cuatro artículos que abordan la relación entre las drogas de abuso y los mediadores de la inmunidad. Leer más…

En la sección: Efemérides, Inmunidad innata, Inmunología en otras especialidades, Microbioma, Neuroinmunología. Publicado en: Jun 26th, 2022. #

01/04/2022

Primer monoclonal para tratar enfermedad de Creutzfeldt–Jakob

0

PRN100 es un anticuerpo monoclonal IgG4κ dirigido contra PrPC que, tras ser administrado a seis pacientes con diagnóstico de enfermedad de Creutzfeldt–Jakob, mostró un buen perfil de seguridad y alcanzó niveles aceptables en el líquido cefalorraquídeo y en tejido cerebral. Así se describe en Mead S, Khalili-Shirazi A, Potter C, Mok T, Nihat A, Hyare H, et al. Prion protein monoclonal antibody (PRN100) therapy for Creutzfeldt–Jakob disease: evaluation of a first-in-human treatment programme. Lancet Neurology, 2022;21(4):342-354.

En la sección: Avances, Infectología, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Neuroinmunología. Publicado en: Abr 1st, 2022. #

18/03/2022

Relación entre el sueño y la inmunidad

0

A propósito del Día Mundial del Sueño, le proponemos los siguientes artículos:
– Role of sleep deprivation in immune-related disease risk and outcomes
– The Importance of Sleep and Circadian Rhythms for Vaccination Success and Susceptibility to Viral Infections
– Sleep Deprivation, Immune Suppression and SARS-CoV-2 Infection
– COVID-19: Sleep, Circadian Rhythms and Immunity – Repurposing Drugs and Chronotherapeutics for SARS-CoV-2

En la sección: Actualidades, Artículos de revisión, COVID-19, Efemérides, Inmunología en otras especialidades, Neuroinmunología, Vacunología. Publicado en: Mar 18th, 2022. #

03/01/2022

Meditación activa genes de respuesta inmune

0

El análisis de los perfiles transcripcionales inducidos por un programa de meditación reveló la activación de 220 genes asociados con la inmunidad, 68 de los cuales se relacionan con la señalización vía interferones. Los detalles aparecen en Chandran V, Bermúdez ML, Koka M, Chandran B, Pawale D, Vishnubhotla R, et al. Large-scale genomic study reveals robust activation of the immune system following advanced Inner Engineering meditation retreat. PNAS December 21, 2021;118(51):e2110455118.

En la sección: Inmunología en otras especialidades, Neuroinmunología. Publicado en: Ene 3rd, 2022. #

1 2 3 4 5

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

3-2-1803: el Papel Periódico de la Habana convoca premios por el aporte de pus de viruela vacuna, a usar en la inmunización contra la enfermedad.
4-2-1802: la Real Sociedad Patriótica de La Habana pidió a Tomás Romay su opinión de una memoria  sobre la vacuna antivariólica.
9-2-1912: comenzó la vacunación antitífica en el Ejército Nacional cubano, dirigida por Horacio Ferrer.
10-2-1804: llegaron a La Habana, María Bustamante, sus hijos y esclavos, algunos de ellos vacunados contra la viruela.
11-2-1975: falleció Antonio María Béguez César, descubridor del síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
12-2-1819: murió Francisco Xavier Balmis, quien dirigió la Expedición Filantrópica de la Vacuna.
24-2-1941: murió Matías Duque Perdomo, pionero en Cuba de los estudios sobre inmunidad antitumoral.
27-2-1911: falleció Ignacio Calvo Cárdenas, quien utilizó con éxito suero antidiftérico en anginas no diftéricas.
29-2-1884: Carlos Juan Finlay Barrés divulga la segunda parte de un trabajo sobre la fiebre amarilla, con experimentos relacionados con la inmunidad frente a la infección.

Ver más

Figuras

Ignacio Calvo y Cárdenas: nació en 1860 en La Habana. Trabajó en el Laboratorio de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, en la obtención de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones. Falleció el 27 de febrero de 1911 por una septicemia estreptocóccica contraída accidentalmente.

Ver más

Destacamos

State-of-Art in Innate Immunity Silvia Fischer, Elisabeth Deindl (Eds.). Pp.: 188. MDPI. Publicado: September 2022.

RSS Inmunología al día

  • Las interacciones sociales dan forma a la composición de nuestro microbioma 02/02/2023
  • Atención con la inflamación, un libro contra un mal de difícil diagnóstico 31/01/2023
  • No hay vacuna para VIH, pero sí razones para que personas con sida se vacunen 29/01/2023
  • África CDC teme que el brote de cólera de Malaui se expanda a otros países 27/01/2023
  • Diez nuevos casos de lepra en 2022, año que acaba con 19 enfermos en España 27/01/2023

RSS Vih/SIDA al día

  • Resaltan importancia de equidad en lucha contra el VIH/sida 02/12/2022
  • Advierten del aumento del número de europeos que viven con virus de inmunodeficiencia humana sin diagnosticar 01/12/2022
febrero 2023
L M X J V S D
« Ene    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 04-02-2023

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy