Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Medios Contacto
 
Inicio > COVID-19 > Inmunología destaca en congreso Hematología 2023
29/05/2023

Inmunología destaca en congreso Hematología 2023

0

La inmunología fue uno de los ejes centrales del congreso internacional Hematología 2023, celebrado en el Palacio de Convenciones de la Habana, del 15 al 19 de mayo, con la participación de profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, Dinamarca, México, Panamá, así como la representación de instituciones científicas y especialistas de la capital y otras provincias cubanas, como Camagüey, Granma, Las Tunas, Pinar del Río, Sancti Spiritus, Santiago de Cuba y Villa Clara.

Inauguración del congreso Hematología 2023

El programa científico dedicado a la inmunología incluyó, además de una extensa presentación de carteles electrónicos, dos simposios dedicados a los errores innatos de la inmunidad, donde se debatió acerca de la variabilidad fenotípica, la pesquisa neonatal, el diagnóstico y el tratamiento de estas afecciones. Se presentaron resultados del tratamiento sustitutivo y modulador con inmunobiológicos, así como el potencial curativo de la terapia génica en algunas de esas condiciones.

Expertos extranjeros debaten sobre errores innatos de la inmunidad

La ampliación de los beneficios del uso de la Biomodulina T® fue objeto de otro simposio, en el cual se expusieron sus resultados en niños con hipoplasia tímica, sus acciones en poblaciones mieloides y linfocitarias de adultos mayores, así como en pacientes con cáncer o covid-19. Los efectos del fármaco sobre los linfocitos B abren nuevas opciones para su empleo como inmunomodulador.
La intensa etapa investigativa que buscó dar respuesta a la pandemia de covid-19, se tradujo en un significativo número de fármacos nuevos o redirigidos para el tratamiento de la infección. Así se mostró en una sesión en la que se resumieron los resultados con péptidos y monoclonales con efecto antinflamatorio, así como las experiencias con células madre autólogas. La búsqueda de biomarcadores y factores predictores de la evolución de los convalecientes, fue igualmente recibido con mucho interés por el auditorio.

Las investigaciones y fármacos cubanos relacionados con la covid-19 fueron presentados durante el evento

En el tercer día de sesiones, simultanearon dos actividades, una dedicada a las vacunas cubanas anti-covid-19, y otra que reunió trabajos sobre autoinmunidad, neuroinflamación e histocompatibilidad. Se presentaron novedosos enfoques sobre el papel del sistema inmune en la epilepsia farmacorresistente y en las enfemedades del espectro autista. Otro simposio abordó aspectos inmunitarios en la covid-19 y otras infecciones, como dengue, vih y tosferina.

Delegados al evento que se dedican a la inmunología en Cuba

En la clausura del evento se reconocieron, entre varios profesionales de una destacada trayectoria, a los profesores Rinaldo Villaescusa Blanco, Catalino Ronal Ustáriz García, Julio César Merlín Linares y Rosa Julia Robinson Rodríguez, todos miembros de la Sociedad Cubana de Inmunología. Igualmente, se agradeció el apoyo de instituciones como el Centro de Inmunología Molecular, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Centro de Inmunoensayo, el Instituto Finlay y a Infomed, por la transmisión en línea de las sesiones del congreso.

Reconocimiento a profesionales que han dedicado su vida a la hematología y la inmunología

En la sección: COVID-19, Eventos, Infectología, Inmunodeficiencias, Neuroinmunología, Vacunología, vih/sida. Publicado en: May 29th, 2023. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

*

code

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

08-05-1887: fue inaugurado el Laboratorio Histobacteriológico e Instituto Antirrábico de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, considerado el primero de su tipo en América Latina, dedicado a la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y antisueros, entre otras actividades. Allí se formó y trabajó una generación de brillantes profesionales cubanos que impulsaron la inmunología y la microbiología en el país.
26-05-1804: arribó a La Habana la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, enviada desde España hacia sus colonias para propagar la inmunización contra la viruela. A su llegada, ya se había extendido la vacunación por el doctor Tomás Romay y otros profesionales.

 

Ver más

Figuras

Francisco Xavier Balmis Berenguer: nació en Alicante, Valencia, el 2 de diciembre de 1753. Organizó y condujo la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y fue nombrado Inspector General de Vacuna en España. Arribó a Cuba el 26 de mayo de 1804, donde vacunó a más de seis mil personas. Por su recomendación se constituyó la Junta Central de Vacunación. Falleció el 12 de febrero de 1819, a la edad de 64 años, en Madrid.

Ver más

Cuba en DoI 2025

En saludo al Día de la Inmunología 2025, dedicado por la IUIS al tema “Brain and Immunity: Immunological Insights into Neurological Disorders“, proponemos una serie de artículos:

2. Immunological Approaches in the Diagnosis and Treatment of Psychiatric Disorders: A Historical Overview. Neuroimmunomodulation. 2025;32(1):16-23.

Ver más...

RSS Inmunología al día

  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina 05/05/2025

RSS Vih/SIDA al día

  • Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis 04/05/2025
  • Un estudio constata que una terapia frente al VIH con dos fármacos mantiene una eficacia similar a otra con tres 30/04/2025
mayo 2023
L M X J V S D
« Abr   Jun »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

SCI en redes sociales

       

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 16-06-2025

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando Rafael Serrano Barrera: Editor principal | Doctor en Ciencias de la Educación, Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Auxiliar, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 345012, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy