———–El colectivo del sitio les desea un feliz día————–
Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: . Comentar.
———–El colectivo del sitio les desea un feliz día————–
Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: . Comentar.
Efectuada en La Habana los días 18 y 19 de noviembre de 2015, ratificó al Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) como sede del Secretariado Ejecutivo de la red.
Los pasados 18-19 de noviembre se efectuó en La Habana la X Reunión de la Red Interamericana de Vivienda Saludable patrocinada por la agencia “Organización de Naciones Unidas (ONU) Hábitat”, en virtud del Memorándum de Mutuo Reconocimiento firmado por el Secretariado Regional de esta Red y el director en funciones de esa Agencia para América Latina, y el copatrocinio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), específicamente de su programa de Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud y su representación en Cuba.
La cita, que recibió la atención del punto focal de ONU HABITAT y de la OPS en Cuba, reconoció la actividad del secretariado de la red en el pasado bienio y designó el nuevo Secretariado Regional en el que el INHEM mantiene el Secretariado Ejecutivo de la RED. Ello permite al Centro Colaborador del INHEM un término de referencia de atención a la Red Interamericana y una contribución decisiva a su desarrollo.
Asistieron, entre otros, los coordinadores de las Redes de Argentina (Buenos Aires y Córdova), Brasil (Rio de Janeiro y Belem de Pará), Paraguay, Perú, Colombia, República Dominicana y Haití. Se contó, además, con una representación de los funcionarios que atienden la iniciativa Vivienda Saludable en México y un delegado de la Organización No Gubernamental (ONG) Hábitat para la Humanidad Internacional (Oficina para América Latina y Costa Rica) y funcionarios de la OPS de Buffalo, Estados Unidos. (Más información)
Temas relacionados : Actividad científica.
Publicado por la Editorial Ciencias Médicas se encuentra a disposición de los usuarios de Infomed.
El libro del Dr. Bruno Bello Gutiérrez, “Eventos naturales, desastres y salubrismo”, publicado por la Editorial Ciencias Médicas, aborda elementos propios de la medicina ante situaciones de desastres y de las actuaciones en situaciones de emergencia. Puede ser descargado íntegramente o por capítulos.
En la sección “Libros”, dentro de “Recursos de Información”, encontrará otras publicaciones de interés relacionadas con la Higiene y la Epidemiología.
Fuente: Editorial Ciencias Médicas
Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: . Comentar.
Temas relacionados : Libros, Referencias bibliográficas.
Hasta el cierre del mes de noviembre han sido publicadas 141 normas del año 2015. El total general de normas cubanas vigentes en NCOnline al finalizar el mes de noviembre de 2015 es de 4583. Durante este mes fueron publicadas 27 nuevas normas y derogadas, o sustituidas, 17 normas.
Durante el mes de noviembre de 2015 fueron publicadas 27 nuevas normas, se derogaron, o sustituyeron 17, según informaciones aparecidas en el volumen 129, número 9, año XI, del Boletín NConline que constituye un complemento a NConline (Normas Cubanas Online), el Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas (NC). (Más información)
Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: . Comentar.
Temas relacionados : Gestión de la información, Normas.
Con sede en Nairobi, fue constituido por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA (United Nations Environment Programme, UNEP), con sede en Nairobi, Kenia, coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente, asistiendo a los países en la implementación de políticas medioambientales adecuadas así como a fomentar el desarrollo sostenible.
Es el primer organismo del sistema de las Naciones Unidas que ha establecido su sede en un país en desarrollo. Fue creado por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972.
Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: . Comentar.
Temas relacionados : Anuncio, Día Mundial, Naciones Unidas.
El 18 de diciembre se celebra un año más de la fundación de Infomed en el año 1992 y, en este día, felicitamos a todos los colegas que, con su dedicación y esfuerzo diarios, lo hacen posible.
Como bien señala la Dr.Cs. Ileana Alfonso Sánchez, Directora del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, el portal cumple veintitrés años. Una red hilvanada con amor, compromiso y profesionalidad, donde el conocimiento se difunde multilinealmente en sistemas de nodos complejos, su liderazgo se torna múltiple y se distribuye de manera cambiante, lo que condiciona que sea una red que aprende continuamente. (Más información)
Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: . Comentar.
Temas relacionados : Infomed.
Celebrado en las instalaciones del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana se centró en la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del síndrome coronario agudo, la hipertensión arterial en el niño y el adulto y la diabetes gestacional.
Valorado de exitoso resultó el “Taller Provincial de Corazón y Diabetes, 2015” coordinado por el Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Atención Primaria de Salud (APS), Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de La Habana y desarrollado en las instalaciones de esta institución el 16 de diciembre de 2015. (Más información)
Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: . 4 Comentarios.
Temas relacionados : Actividad científica, Enfermedades no transmisibles.
El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.
El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.
Le invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.