enfermedades del hígado

Según datos del Registro Nacional de Hipertoxicidad Hepática, entre 2010 y 2013 se contabilizaron 161 casos de hepatitis por consumo de fármacos, de los cuales 15 se debieron al consumo de estas sustancias.

El consumo de anabolizantes ilegales hace que entre un 20 y un 30 por ciento las personas que las toman desarrollen hepatitis, según ha señalado el miembro de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y director del Grupo Español para el Estudio de las Hepatopatías asociadas de los Medicamentos, el doctor Raúl Andrade, en el XXXIX Congreso Anual de esta asociación.

«Aunque es imposible medir el riesgo hepático que producen los anabolizantes debido a que estos pacientes acuden al hospital cuando ya sufren un daño hepático avanzado y padecen un claro cuadro de ictericia, sí sabemos que entre un 20 ó 30 por ciento de las personas que consumen estas hormonas pueden desarrollar una hepatitis tóxica», ha explicado Andrade en la presentación de los datos del ‘Registro Nacional de Hipertoxicidad Hepática’.

Además, este Registro, que ha reportado en los últimos 20 años cerca de 900 casos de hepatotoxicidad por consumo de fármacos, ha resaltado que en los últimos tres años se han multiplicado por tres estos casos por el consumo de anabolizantes.

«Durante el periodo de 1994 hasta 2009 se reportaron al registro un total de 685 casos, de los cuales 5 fueron debidos a la toma de esteroides anabolizantes en estas indicaciones. De 2010 a 2013, hemos contabilizado 161 casos y 15 de éstos fueron debidos al consumo de estas sustancias», ha afirmado Andrade sobre el uso de estos productos, que se usan principalmente en el ámbito del fisioculturismo.

Así, este experto ha destacado la importancia de extremar la precaución con la prescripción de los medicamentos, pues un buen mecanismo de prevención puede ayudar a evitar futuros problemas en el hígado. «Hay que ser muy cautos con la prescripción de los medicamentos nuevos ya que normalmente los casos reportados de toxicidad hepática se dan al cabo de meses y años después de la comercialización del fármaco», ha dicho.

Además, ha recomendado fijarse en los síntomas cuando sepamos que el fármaco está asociado a un cierto riesgo hepático. «El diagnóstico precoz y la inmediata suspensión del tratamiento es la mejor herramienta terapéutica debido a que no disponemos aun de antídotos ni tratamientos que reviertan la toxicidad hepática», ha asegurado.

Uno de los problemas del diagnóstico de la hepatitis es que no hay un análisis concreto para su detección y los especialistas la detectan por descarte de otras enfermedades hepáticas, además de porque puede manifestarse de distintas maneras, según el doctor Andrade.

«La toxicidad hepática se manifiesta con una hepatitis que puede evolucionar en algunos casos hacia un fallo hepático agudo, en otros casos, la enfermedad puede evolucionar hacia una lesión hepática crónica e incluso irreversible. Se trata un problema que puede ser potencialmente mortal pero que a su vez es muy difícil de detectar ya que no existen indicadores específicos que, en una analítica, nos puedan señalar cuando un fármaco esta produciendo daño en un hígado», ha apuntado.

También ha expuesto que de las personas que sufren una hepatitis aguda tóxica, «al menos el 10 por ciento necesitarán un trasplante o morirán a causa de la hepatitis, cuando, por ejemplo, en el caso de las hepatitis B aguda este porcentaje es de menos del 1 por ciento».

Aún así, ha asegurado que para solventar estos problemas, están «trabajando en la investigación y el desarrollo de algoritmos que nos permitan detectar los casos de evolución fulminante de hepatitis».

Una de las acciones que ya se ha llevado a cabo para intentar reducir el número de casos de toxicidad hepática ha sido la retirada del mercado de dos productos el pasado mes de septiembre, por parte de la Agencia Española del Medicamento y productos Sanitarios (AEMPS), por suponer «un importante riesgo para la salud pública», ha indicado la AEEH.

«Se han retirado por contener metilepitiostanol, una prohormona que en el cuerpo se metaboliza dando lugar a la sustancia hormonal desoximetiltestosterona, que puede producir efectos adversos que, en función del individuo y de la duración del tratamiento, pueden ser importantes y, en ocasiones, irreversibles», ha señalado Andrade.

De este modo, esta asociación ha afirmado que hay «más de 900 drogas relacionadas con el daño hepático y es la razón más frecuente para retirar un medicamento del mercado» y que la hepatotoxicidad es «la responsable de un 5 por ciento de todos los ingresos hospitalarios y un 50 por ciento de todas las insuficiencias hepáticas agudas».

La predisposición genética influye

Según la AEEH, la mayoría de los casos de la hepatotoxicidad se debe a una predisposición genética única del individuo y estos casos se producen con una dosis de terapéutica normal y se dan en un promedio de una de cada diez mil personas que ingieren el fármaco.

Estos factores también los ha recogido Andrade, quien ha señalado que se trata de una suma compleja de factores genéticos y ambientales que alteran el proceso, ya que también puede influir la respuesta inmunológica del sujeto, la misma composición del fármaco, la propia alimentación del paciente, etc.».

Otro de los factores que puede influir en el riesgo de padecer toxicidad hepática es la edad de las personas. «Cuánto más avanzada es la edad del sujeto, más posibilidades hay de que la toxicidad se manifieste mediante un patrón del colestasis y no mediante inflamación hepática, que es más típica», ha indicado.
En cuanto a sexos, el doctor Andrade ha apuntado que es «más grave en la mujer». «Se ha visto que se ha visto que la mujer joven con la bilirrubina muy elevada y una cifra elevada de trasaminasas, es el perfil de máximo riesgo para desarrollar una evolución fulminante».

Fuente: Jano Online.

Un equipo de científicos de los Institutos Gladstone y la Universidad de California, San Francisco (UCSF), en Estados Unidos, ha descubierto una manera de transformar las células de la piel en células del hígado maduras a pleno funcionamiento que crecen por su cuenta, incluso después de ser trasplantadas en animales de laboratorio modificado para imitar la insuficiencia hepática.

El poder de la medicina regenerativa permite a los científicos transformar células de la piel en células que se parecen mucho a las células del corazón, células del páncreas e incluso las neuronas, pero hasta ahora ha sido mucho más difícil contar con un método para generar células que estén completamente maduras, un requisito previo crucial para terapias que salven vidas.

En estudios anteriores sobre la reprogramación de las células del hígado, los científicos tuvieron dificultades para obtener células hepáticas derivadas de las células madre que sobrevivan una vez que se trasplantan en el tejido hepático existente. Pero el equipo de Gladstone-UCSF encontró una manera de resolver este problema.

Descrito en la revista Nature (doi:10.1038/nature13020), el investigador de los laboratorios de Gladstone Sheng Ding y el profesor asociado de la UCSF Holger Willenbring detallan un nuevo método de reprogramación celular que transforma células de piel humana en células hepáticas que son prácticamente indistinguibles de las células que componen el tejido del hígado nativo.

Estos resultados ofrecen una nueva esperanza para los millones de personas que padecen o están en riesgo de desarrollar un fallo hepático, condición cada vez más común, que resulta en la pérdida progresiva e irreversible de la función hepática. En la actualidad, la única opción es un trasplante de hígado costoso, por lo que los científicos siempre miran a la tecnología de células madre como una alternativa potencial, pero hasta ahora no lo han conseguido.

«Estudios anteriores trataron de reprogramar células de la piel para volver de nuevo a un estado celular pluripotente para luego crecer como células del hígado», explica el doctor Ding, uno de los autores principales del informey profesor de Química Farmacéutica en la UCSF, con la que está afiliado Gladstone.

«Sin embargo, generar estas llamadas células madre pluripotentes inducidas o células iPS y luego transformarlas en células del hígado no siempre resulta en su completa transformación. Así que pensamos que, en de llevar estas células de la piel de camino de vuelta a pluripotentes, tal vez podríamos llevarlas a una fase intermedia», añade.

Esta investigación, que se realizó de forma conjunta en el Centro de Roddenberry para la Investigación de Células Madre de Gladstone y el Centro de Investigación de Medicina y Regeneración con Células Madre en la UCSF , implicó el uso de un «cóctel» de genes de reprogramación y compuestos químicos para transformar células de piel humana en células que se parecían a las del endodermo, que son células que eventualmente maduran en muchos de los principales órganos, incluyendo el hígado.

«En lugar de llevar las células de la piel de nuevo al principio, las llevamos sólo a parte del camino, creando células del endodermo», resalta el académico postdoctoral de Gladstone Saiyong Zhu, también uno de los autores principales del artículo. «Este paso nos permitió generar un gran reservorio de células que podrían más fácilmente ser inducidas a convertirse en células del hígado», añade.

A continuación, los investigadores descubrieron un conjunto de genes y compuestos que pueden transformar estas células en células hepáticas en funcionamiento y, unas pocas semanas, el equipo comenzó a notar una transformación. «Las células comenzaron a tomar la forma de las células del hígado e, incluso, empezaron a realizar las funciones normales de las células del hígado», añade otro experto de la UCSF y autor del trabajo, Milad Rezvani, quien añade que no eran células completamente maduras todavía, pero que estaban en camino.

Tras celebrar los resultados iniciales en un plato de laboratorio, los científicos quisieron ver qué sucedería en un hígado real, por lo que trasplantaron estas células del hígado en fase inicial a los hígados de ratones. Durante un periodo de nueve meses, el equipo monitorizó la función celular y su crecimiento midiendo los niveles de proteínas y genes específicos del hígado.

Dos meses después del trasplante, los investigadores vieron un aumento en los niveles de proteína de hígado humano en los ratones, lo que indicó que las células trasplantadas se estaban convirtiendo en células hepáticas maduras funcionales. Nueve meses más tarde, el crecimiento celular mostró signos de desaceleración, lo que apunta que estos expertos han encontrado los factores necesarios para regenerar con éxito el tejido hepático.

«Quedan muchas preguntas, pero el hecho de que estas células pueden crecer completamente maduras y durante meses tras el trasplante es muy prometedor», apostilla el doctor Willenbring, director asociado del Centro de Hígado de la UCSF y otro autor del trabajo. «En el futuro, nuestra técnica podría servir como una alternativa para los pacientes con insuficiencia hepática que no requieren el reemplazo del órgano completo o que no tienen acceso a un trasplante debido a que la disponibilidad de órganos de donantes es limitada», concluye.
febrero 24/2014 (EP) –

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

Saiyong Zhu, Milad Rezvani, Jack Harbell, Aras N. Mattis, Holger Willenbring, Sheng Ding.Mouse liver repopulation with hepatocytes generated from human fibroblasts. Nature. 23 Feb 2014

Investigadores estadounidenses identificaron la estructura de la proteína externa del virus de hepatitis C, una región que permite al patógeno evadir la respuesta del sistema inmunológico natural, destaca un estudio divulgado en la revista Nature .

Los virus son inteligentes y es una batalla constante mantenerlos alejados, indica Joseph Marcotrigiano, profesor de Química y Biología Química en la Universidad de Rutgers, y uno de los autores del artículo.

«Por ello, el desarrollo de una vacuna es muy importante. Siempre es mejor prevenir la infección a través de una vacuna efectiva que luego tratar cuando se ha establecido una infección crónica», indicó.

Con este trabajo, los investigadores estarán en mejores condiciones de desarrollar un compuesto que dirija el sistema inmune a las regiones vulnerables al virus con el fin de prevenir la infección, aseveró.

Un inmunógeno contra la hepatitis C no sólo evitaría que las personas adquieran la enfermedad, sino que también sería la intervención de salud más eficiente en relación con los costos, apuntó Marcotrigiano.

La hepatitis C es considerada como un importante problema de salud mundial. Se estima en unos 160 millones las personas infectadas en todo el orbe, la mayoría de las cuales no muestran síntomas.
febrero 20/2014 (PL)

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

Abdul Ghafoor Khan,Jillian Whidby,Matthew T. Miller,Hannah Scarborough,Alexandra V. Zatorski.Structure of the core ectodomain of the hepatitis C virus envelope glycoprotein 2.Nature.19 Feb 2014

laboratorio-clinico

En ambos artículos se aportan elementos básicos para la interpretación de las pruebas hepáticas. El primero de ellos lo hace en el contexto de la gastroenterología pediátrica, aunque la información que aquí se brinda resulta e interés en la práctica de la atención primaria. De manera novedosa, en el segundo trabajo se presenta una visión actualizada del valor del índice de Ritis y su interpretación.

carcinoma-hepatocelularLa Revista Colombiana de Gastroenterología ha dedicado integramente el suplemento 1 del volumen 28, correspondiente al mes de septiembre del año 2013, a publicar la Guía de diagnóstico y tratamiento del hepatocarcinoma, que ha sido elaborada por la Asociación Colombiana de Hepatología. En un editorial que introduce el tema, la Presidenta de dicha Sociedad, Dra. Yanette Suárez Quintero, expresa la esperanza de que dicho material sea de utilidad para toda la comunidad médica. Usted encontrará información referida a la historia natural, la epidemiología y los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento.

palomajaraEste año se cumple el 50 aniversario de la Hepatología Pediátrica como especialidad en Europa.

El Hospital Universitario La Paz, en el marco del programa de actos de su 50 aniversario, rinde homenaje a la Hepatología Pediátrica como especialidad independiente en Europa con la presentación del libro Enfermedad hepática en el niño, editado por la Dra. Paloma Jara, pieza clave en el desarrollo de la especialidad en España y en el hospital madrileño. El acto, presidido por el director gerente del hospital, Rafael Pérez-Santamarina Feijóo, contó con la participación del profesor Juán Rodés, presidente del Instituto de Investigaciones Sanitarias Clínic-IDIBAPS y Premio Nacional de Investigación 2006.

Junto a ella, un total de 55 especialistas nacionales e internacionales llevan a cabo una revisión pormenorizada de la situación actual de la especialidad después de sus 50 años de andadura. El libro, que consta de ocho partes bien diferenciadas con 48 capítulos, es el resultado del desarrollo de la hepatología pediátrica en el Hospital Infantil de La Paz y en otros centros prestigiosos de Europa e Iberoamérica.

Al tiempo que abría sus puertas el Hospital La Paz, en 1964 se iniciaba el camino en Europa la Hepatología Pediátrica como especialidad independiente de la Gastroenterología. Tras los pasos del Hospital Bicêtre en París en 1964 y el King’s College Hospital de Londres en 1970, fue La Paz en 1974 el hospital que inició en España la trayectoria de la especialidad de la mano de la Dra. Jara. Fue también en ese año cuando la Sociedad Española de Pediatría acreditó y reconoció la especialidad.

Puesta al día

En estos años el desarrollo de la especialidad se ha visto favorecido por el gran avance científico-tecnológico de otras especialidades y la inclusión de técnicas de imagen avanzadas. Todo ello ha llevado a la consecución de diagnósticos más precisos, tratamientos más avanzados y trasplantes hepáticos mucho más exitosos.

En la evolución de la especialidad se ha pasado de una actividad esencialmente clínica a una disciplina de marcado carácter científico. Según afirma Paloma Jara, “los conocimientos y la experiencia sobre trastornos hepáticos en la infancia se han ido acumulando tan rápidamente en las últimas décadas, que se ha creado la necesidad indiscutible de atender a estos pacientes de una forma experimentada, por encima de los límites de la Pediatría general”. Y esto ocurre así en las unidades de Hepatología infantil más prestigiosas de Europa, Estados Unidos e Iberoamérica.

Líder en trasplantes

El colofón de muchos casos de estas patologías es la realización del trasplante hepático. En este sentido, el profesor Juán Rodés ha destacado la labor realizada estos años por la doctora Jara quien, a su juicio, ha puesto en marcha “una excelente Unidad de Hepatología Infantil que es el orgullo de nuestro país”. Rodés considera y así lo afirma en el prólogo, que la actitud y buen hacer de la doctora Jara “permiten que el programa de trasplante hepático infantil del Hospital La Paz de Madrid tenga un éxito continuado similar o superior al obtenido en las unidades de Hepatología pediátrica más prestigiosas del mundo desarrollado”.

El Hospital Universitario La Paz está consolidado como el primer centro trasplantador de niños con más de la mitad de trasplantes realizados en España y su prestigio lo sitúa entre los mejores en el ámbito internacional. Así, designado Centro de Referencia Nacional por el Consejo Interterritorial, es el único centro pediátrico de España que ofrece la totalidad de los programas de trasplante de órgano sólido y el único que realiza trasplantes intestinal y multivisceral en niños.

Hitos en el trasplante hepático

El doctor Pérez-Santamarina recordó que el Programa de Trasplante Hepático en niños se inició en La Paz en 1986 y desde entonces se han realizado 652 trasplantes, cifra que supone más de la mitad de los realizados en toda España. El 70% de ellos se ha realizado a niños menores de 3 años, el 35% a niños menores de 1 año y el 14% a menores de 6 meses y la supervivencia global del programa es del 88% a los doce años. Desde que se inició el trasplante de donante vivo en 1993 la cifra se ha ido incrementando cada año hasta alcanzar los 134, con una supervivencia cercana al 90% y una función hepática normal.

“Nuestros profesionales –afirmó el gerente- han marcado importantes hitos en la historia de los trasplantes en España”. Así, el 29 de junio de 1993 se realiza el primer trasplante hepático de donante vivo de España, en 1994 se trasplanta el corazón a un recién nacido de 25 días, en 1999 se realiza el primero de intestino, en 2003 el primer multivisceral y en 2010 el primero de hígado-páncreas en un niño y primero en bloque en España. En el año 2000 también se realiza en La Paz por primera vez en el territorio nacional la técnica Split in situ, una variante del Split en el que se utiliza un solo hígado para dos receptores.

Una obra homogénea

Los 48 capítulos que conforman el libro han sido escritos por más de medio centenar de especialistas, que han conseguido ofrecer un estilo homogéneo. El libro está dirigido especialmente a médicos especialistas y residentes de Pediatría General, Gastroenterología y Hepatología, aunque el doctor Rodés afirma que también puede ser útil para los médicos internistas, cirujanos, gastroenterólogos y hepatólogos dedicados a la Medicina de adultos.

La obra incluye los avances más recientes de la Hepatología Infantil y aborda en grandes epígrafes, tanto el diagnóstico en la enfermedad hepática, la colestasis y las hepatitis y desórdenes autoinmunes, como las enfermedades metabólicas, otras hepatopatías, las complicaciones de la hepatopatía avanzada y los trasplantes hepáticos. En un apéndice especial se pormenorizan los fármacos comunes de empleo en la hepatología. La estructura de cada capítulo es muy similar aunque mostrando aspectos diferenciadores de cada autor. Todos ellos son concretos y concisos y muestran todos los aspectos de la patología, los métodos diagnósticos, los tratamientos, la evolución de los casos y la bibliografía.

Fuente: Jano Online.

Un estudio del Mount Sinaí en colaboración con el IDIBAPS-Hospital Clínic muestran en un modelo animal cómo el oncogén UHRF1 es capaz de generar el carcinoma hepatocelular con datos genéticos humanos.

Un estudio internacional liderado por el grupo de cáncer hepático Hospital Mount Sinai de Nueva York, en colaboración del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) – Hospital Clínic de Barcelona, ha identificado vez el oncogen UHRF1 causante del carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado que constituye alrededor del 80% de los tumores hepáticos malignos.
La investigación, publicada en Cancer Cell, ha identificado un oncogen –la proteína responsable de transformar una célula normal en una célula maligna– en un modelo animal de pez cebra capaz de generar el carcinoma hepatocelular con datos de genes humanos, ha informado el Clínic en un comunicado.

El profesor Icrea del Grupo de Oncología Hepática del Idibaps y director del Programa de Cáncer de hígado del Mount Sinai, Josep M.Llovet, es coautor de este trabajo, en el que también participan investigadores del Hospital Brigham and Women’s de la Universidad de Harvard y de la escuela de medicina del King’s College de Londres.
La identificación de esta proteína en un cáncer con mal pronóstico supone un «importante cambio de paradigma» en el abordaje futuro de la enfermedad, y el siguiente paso será desarrollar fármacos que apunten hacia este oncogen para restablecer el epigenoma y evitar los mecanismos que desencadenan el cáncer.
El 75% de los peces que ha analizado este estudio en los que se sobreexpresó la proteína desarrollaron tumores en 20 días la primera vez, y los científicos encontraron una sobreexpresión del oncogén en el 50% de los enfermos a los que se asoció un peor pronóstico, lo que demuestra que la sobreexpresión de la proteína UHRF1 es una condición suficiente para causar cáncer.
Esta es la primera vez que se demuestra que la sobreexpresión de la proteína UHRF1 es una condición suficiente para causar cáncer, por lo que resulta de gran interés como regulador central del epigenoma del cáncer, con capacidad de incidir en el ADN y promover la proliferación de la célula cancerígena.
El carcinoma hepatocelular se diagnostica en fases avanzadas en el 40% de los casos en Occidente y en más del 70% en Asia, y la única terapia eficaz en estos estadios es un inhibidor multiquinasa que consigue una mediana de supervivencia de un año, mientras que otros seis fármacos ensayados en fase 3 durante los últimos cinco años han dado resultados negativos.
Este tipo de carcinoma es la quinta causa de cáncer en el mundo –750.000 nuevos casos al año– y la segunda causa de muerte por cáncer tras el cáncer de pulmón; actualmente hay unos 4.000 casos en España y 800 en Catalunya y, pese a las mejoras, presenta una mortalidad muy elevada.

Fuente: Jano Online

Bruno Fleischer se doctoró por la Universidad de Tübingen en 1898 después de haberse formado como estudiante en Tübingen, Ginebra y Berlín. En 1904 se especializó como oftalmólogo y en 1920 fue nombrado profesor ordinario de la Universidad de Erlangen-Nurenberg, cargo que desempeñó hasta 1951. Describió el anillo corneal que lleva su nombre años antes de que se describiera la enfermedad de Wilson (Fleischer B. Zwe weitere Fälle von grünlicher Verfärbung der Kornea. Klin Monatsbl Augenh. 1903;41:489).

liver1

Autora: López Panqueva RP. Fuente: Rev Col Gastroenterol 2013. 28 (2 y 3).

Para entender los mecanismos de enfermedad hepática es indispensable unir los conceptos anatomo-histológicos con los procesos fisiopatológicos que ocurren en cada enfermedad. En un primer artículo se desarrollan los conceptos básicos del diagnóstico histopatológico. La segunda entrega ayuda a entender el significado de los cambios morfológicos y su importancia en la adecuada correlación clínico patológica.