febrero 2014 Archivos

acalasiaPeroral Endoscopic Myotomy for the Treatment of Achalasia: An Analysis

Autores: Yang D, Wagh MS. Fuente: Diagnostic and Therapeutic Endoscopy 2013.

La Acalasia es un desorden de la motilidad del esófago, caracterizado por aperistalsis del cuerpo esofágico y la relajación incompleta del esfínter de esofágico inferior (EEI). El tratamiento de acalasia se dirige actualmente a la disminución de la presión de reposo en el EII. La miotomía endoscópica peroral (MEPO) es un procedimiento endoscópico nuevo para el tratamiento de la acalasia, que está demostrando tener un perfil de seguridad aceptable, resolución de síntoma a corto plazo excelente, baja frecuencia de episodios de reflujo y mejora de resultados manométricos. En esta revisión se analizan los aspectos técnicos de la MEPO, junto con la información disponible sobre los resultados de su aplicación.

hpyloriHelicobacter enterohepáticos distintos de Helicobacter pylori.

Autores: Mateos Muñoz, Beatriz et al.
Fuente: Rev. esp. enferm. dig. 2013; 105 (8).

El género Helicobacter engloba bacterias Gram negativas que en un principio se consideraban pertenecientes al género Campylobacter, y desde 1989 se clasificaron en un género separado debido a características bioquímicas diferentes, con más de 24 especies identificadas y otras aún en estudio.
H. pylori es el más conocido y tiene un importante papel etiopatogénico en la patología péptica y cáncer gástrico. Otros Helicobacter enterohepáticos (HEH) distintos de H. pylori colonizan el intestino, el árbol biliar y el hígado de animales y seres humanos con potencial patógeno. Las dificultades para el correcto aislamiento de estos microorganismos limitan la descripción de su prevalencia real y de las patologías que provocan. Múltiples estudios intentan desvelar las diferentes implicaciones clínicas de los HEH. Patologías como la hepatopatía crónica, hepatitis autoinmune, hepatocarcinoma, enfermedad hepatobiliar autoinmune, litiasis biliar, colangiocarcinoma y cáncer de vesícula biliar, cáncer de páncreas, diverticulitis de Meckel, apendicitis aguda y enfermedad inflamatoria intestinal se han relacionado con diferentes especies de HEH con diferentes resultados, aunque con una mayor prevalencia que en sujetos sanos. No obstante, estos datos son insuficientes para sacar conclusiones definitivas por el momento. Por último, el papel más conocido de los HEH en la patología intestinal es la producción de cuadros diarreicos agudos y crónicos referidos inicialmente como Campylobacter. H. pullorum se ha identificado en pacientes con gastroenteritis aguda. La correcta identificación de HEH como productores de gastroenteritis infecciosa radica en su sensibilidad antibiótica, generalmente sensible a macrólidos y resistente a quinolonas.

Investigadores estadounidenses observan en ‘ratones BLT’ la arquitectura tridimensional de las partes infectadas del intestino.

Un estudio ultraestructural en tres dimensiones de la infección por el virus de la inmunodeficiencia (VIH) in vivo ha revelado detalles sobre cómo el virus infecta las células inmunes en el intestino, usándolas como fábricas productoras de virus, y ha puesto de manifiesto que el VIH «se esconde» en el tejido intestinal. Los resultados de la investigación se publican en Plos Pathogens

El intestino reúne la mayor concentración de las células diana del VIH, la mayoría de las cuales son destruidas a los pocos días de la infección y antes de los recuentos de células T CD4 medibles en sangre.

Pamela Bjorkman, del Instituto Médico Howard Hughes, en Chevy Chase, Maryland, Estados Unidos, y el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena, Estados Unidos, y sus colegas utilizaron la tomografía de electrones para un estudio de alta resolución del virus del VIH en los intestinos de ratones «humanizados», cuyo sistema inmunológico se compone en un alto grado de células humanas.

Estos expertos infectaron a estos «ratones BLT», llamados así porque tienen médula ósea, timo y células del hígado humanos, con el virus del VIH y visualizaron la arquitectura tridimensional de las partes infectadas del intestino.

Los científicos observaron cómo las partículas del virus actuaban de forma incipiente en células inmunes infectadas por el VIH. Para una célula huésped infectada, contaron 63 partículas de virus que probablemente habían sido liberadas.

El número real es casi con total seguridad mucho mayor debido a que el método sólo puede visualizar partículas de virus que rodean a la célula huésped dentro de una parte relativamente pequeña del tejido. Sin embargo, descubrieron que grupos de virus que estaban más lejos de la célula huésped eran más maduros que los más cercanos, lo que sugiere que la célula huesped libera nuevos virus en una serie de olas «semisincronizadas».

Entre las muestras, los investigadores encontraron algunas en las que los virus liberados de una célula infectada parecían directamente unirse a una célula huésped vecina, presumiblemente infectándola. Además de esas «sinapsis virológicas», también observaron partículas libres de virus que parecen haber cubierto una distancia entre la celular «madre» y la que se convertiría en su objetivo a infectar.

Estas imágenes proporcionan los primeros detalles ultraestructurales en 3D sobre la infección por el VIH y la producción de virus en un entorno que se asemeja mucho al intestino de los pacientes humanos. Algunos resultados confirman los hallazgos anteriores de experimentos in vitro de células cultivadas e infectadas en un plato de petri, pero otros son vistos por primera vez y permiten avanzar en la comprensión de cómo la infección por el VIH se propaga en la vida real. «Para mí, un hallazgo importante es que la mayoría de los eventos de transmisión viral en el tejido involucran virus libre en lugar de sinapsis virológicas», señala Bjorkman.

«Se había especulado con que la propagación del virus a través de las sinapsis era una vía importante de transmisión en el tejido, pero nuestros resultados revelan grandes grupos virales libres. Este descubrimiento ofrece la esperanza de que las posibles terapias, tales como los anticuerpos, sean capaces de acceder a los virus que infectan que no están escondidos en una sinapsis virológica», concluye.

Fuente: Jano Online

Un estudio del Mount Sinaí en colaboración con el IDIBAPS-Hospital Clínic muestran en un modelo animal cómo el oncogén UHRF1 es capaz de generar el carcinoma hepatocelular con datos genéticos humanos.

Un estudio internacional liderado por el grupo de cáncer hepático Hospital Mount Sinai de Nueva York, en colaboración del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) – Hospital Clínic de Barcelona, ha identificado vez el oncogen UHRF1 causante del carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado que constituye alrededor del 80% de los tumores hepáticos malignos.

La investigación, publicada en Cancer Cell, ha identificado un oncogen –la proteína responsable de transformar una célula normal en una célula maligna– en un modelo animal de pez cebra capaz de generar el carcinoma hepatocelular con datos de genes humanos, ha informado el Clínic en un comunicado.

El profesor Icrea del Grupo de Oncología Hepática del Idibaps y director del Programa de Cáncer de hígado del Mount Sinai, Josep M.Llovet, es coautor de este trabajo, en el que también participan investigadores del Hospital Brigham and Women’s de la Universidad de Harvard y de la escuela de medicina del King’s College de Londres.

La identificación de esta proteína en un cáncer con mal pronóstico supone un «importante cambio de paradigma» en el abordaje futuro de la enfermedad, y el siguiente paso será desarrollar fármacos que apunten hacia este oncogen para restablecer el epigenoma y evitar los mecanismos que desencadenan el cáncer.

El 75% de los peces que ha analizado este estudio en los que se sobreexpresó la proteína desarrollaron tumores en 20 días la primera vez, y los científicos encontraron una sobreexpresión del oncogén en el 50% de los enfermos a los que se asoció un peor pronóstico, lo que demuestra que la sobreexpresión de la proteína UHRF1 es una condición suficiente para causar cáncer.

Esta es la primera vez que se demuestra que la sobreexpresión de la proteína UHRF1 es una condición suficiente para causar cáncer, por lo que resulta de gran interés como regulador central del epigenoma del cáncer, con capacidad de incidir en el ADN y promover la proliferación de la célula cancerígena.

El carcinoma hepatocelular se diagnostica en fases avanzadas en el 40% de los casos en Occidente y en más del 70% en Asia, y la única terapia eficaz en estos estadios es un inhibidor multiquinasa que consigue una mediana de supervivencia de un año, mientras que otros seis fármacos ensayados en fase 3 durante los últimos cinco años han dado resultados negativos.

Este tipo de carcinoma es la quinta causa de cáncer en el mundo –750.000 nuevos casos al año– y la segunda causa de muerte por cáncer tras el cáncer de pulmón; actualmente hay unos 4.000 casos en España y 800 en Catalunya y, pese a las mejoras, presenta una mortalidad muy elevada.

Fuente: Jano Online

Una nueva estrategia inmunológica incrementa de forma significativa la supervivencia en adenocarcinoma ductal.
Investigadores del Centro Integral del Cáncer Sidney Kimmel de la Universidad John Hopkins, de Baltimore, acaban de presentar el primer estudio que muestra la efectividad de la inmunoterapia en cáncer de páncreas.

Su directora, Dung T. Le, asegura que se trata de una prometedora vacuna combinada destinada a pacientes con cáncer metastásico de páncreas, una enfermedad de mal pronóstico en la que la mediana de supervivencia de 11 meses se alcanza con tratamiento de primera línea con quimioterapia Folfirinox. Sin embargo, los efectos adversos que conlleva este régimen terapéutico hacen que sólo pacientes muy seleccionados puedan beneficiarse de él.
La investigación, dada a conocer durante el pasado fin de semana en San Francisco, ha sido uno de los temas estrella del Simposio de Cánceres Gastrointestinales de la Asociación Americana de Oncología Médica (ASCO). Esta cita tiene un marcado carácter multidisciplinar que implica a otras sociedades científicas, como el Instituto Americano de Gastroenterología, o las sociedades de radioterapia oncológica y de oncología quirúrgica.

La directora del estudio ha recalcado que las tasas de supervivencia de enfermos de cáncer pancreático avanzado tratados con otros regímenes de quimioterapia son aún menores. «Cuando la enfermedad progresa a pesar de la primera línea de tratamiento, la mediana de supervivencia se queda entre cuatro y seis meses en segunda línea, y sólo entre dos y cuatro meses si el paciente es tratado en tercera línea», puntualiza Dung Le.

Estudio en fase II
El estudio ha evaluado una estrategia inmunológica innovadora que en fase II revela mejores resultados para los pacientes y mayor tolerancia que la quimioterapia en el tratamiento del adenocarcinoma ductal metastásico de páncreas. Se trata de dos vacunas distintas: la GVAX Páncreas -a base de células cancerosas pancreáticas modificadas genéticamente para segregar la proteína GM-CSF que estimula el sistema inmunitario- y la CRS-207, que es una forma de bacteria Listeria monocitogenes, también modificada para adaptarla al uso humano, y estimular la respuesta inmune contra la proteína mesotelina, que tiene alta presencia en las células cancerosas de páncreas.
«La combinación de ambas vacunas pretende estimular la respuesta inmune contra las células tumorales de páncreas, algo que hemos podido comprobar que mejora el sistema inmune innato y lo entrena para reconocer los ataques de los tumores pancreáticos», explica Dung T. Le.
Las grades diferencias en supervivencia se observan en pacientes que recibieron por lo menos dos dosis de GVAX y al menos una de CRS-207, y en los que recibieron dos o más regímenes de tratamiento con anterioridad. La experta ha dicho que para el cáncer avanzado de páncreas se están usando varios fármacos quimioterápicos, pero no hay tratamiento estándar para las terapias de segunda o tercera línea.

En el estudio han participado 90 pacientes con adenocarcinoma ductal de páncreas metastásico, la forma más común de estos cánceres, que se trataron con GVAX seguido de CRS-207 (grupo A) o sólo con GVAX (grupo B). Casi todos ellos habían sido tratados previamente con quimioterapia. La mediana de supervivencia fue significativamente mayor en el grupo de las dos vacunas (6,1 meses versus 3,9 meses). El 24 por ciento de los pacientes en el grupo A seguían vivos después de un año, frente al 12 por ciento de los del B.
Más ensayos clínicos en el horizonte

Los autores del trabajo seguirán investigando las posibilidades de la nueva estrategia inmunológica. De hecho, ya han iniciado otro estudio en fase II en el que se evaluarán tres combinaciones distintas de las dos vacunas. El equipo de Dung T. Le también explorará el uso de GVAX/CRS-207 con fármacos que actúan sobre el sistema inmune, como el anticuerpo monoclonal ipilimumab. Se analizará la utilidad de GVAX/ipilimumab como terapia de mantenimiento en pacientes con enfermedad estable tras la administración de Folfirinox.
Tomado de: Diario Medico.

Los pacientes con enfermedad celiaca que sufren patología crónica en el intestino delgado son más propensos a fracturarse la cadera que aquéllos cuyos tejidos intestinales están en mejor estado.

Los pacientes con enfermedad celiaca que sufren patología crónica en el intestino delgado son más propensos a fracturarse la cadera que aquéllos cuyos tejidos intestinales están en mejor estado, según un estudio que se publica en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

Aunque el riesgo de fracturas óseas ya era conocido, los estudios clínicos realizados hasta el momento no habían determinado si podía mantenerse o agudizarse a raíz de eliminar el gluten de la dieta. La investigación, coordinada por Jonas Ludvigsson, del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), ha comprobado cómo la mucosa que recubre el tejido del intestino delgado puede sanar y, con ello, reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad, como las fracturas óseas. El estudio analizó muestras de tejido de 7.146 suecos detectados con enfermedad celiaca desde julio de 1969 a febrero de 2008. Se examinó el tejido intestinal para determinar el daño del tejido y se registró que el 43 por ciento tenía atrofia vellosa persistente donde el tejido intestinal no había sanado. Además, aquéllos con daño tisular persistente eran más propensos a romperse la cadera.

Tomado de: Diario Médico.

Las proteínas AP-1 abren una nueva vía de abordaje en esta patología. En animales, previnieron la inflamación y el daño hepático.
Una de las enfermedades más prevalentes en las sociedades occidentales es la esteatosis hepática, también conocida como enfermedad del hígado graso, que afecta al 30 por ciento de la población adulta y se caracteriza por una acumulación de grasas en el hígado. La esteatosis hepática suele asociarse con una ingesta excesiva de alcohol y con la obesidad, y puede provocar insuficiencia hepática, diabetes e incluso cáncer. Hasta el momento, no existen tratamientos farmacológicos para solucionar la enfermedad.

El Grupo de Genes, Desarrollo y Enfermedad del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Erwin Wagner, director del Programa de la Fundación BBVA-CNIO de Biología Celular del Cáncer, ha abierto nuevas vías para el abordaje de esta hepatopatía, ya que ha descubierto nuevos factores, las proteínas AP-1, críticos en el desarrollo de la esteatosis. Los resultados del trabajo, que aparecen hoy en Cell Metabolism, se han conseguido en colaboración con Johan Auwerx, de la EPFL en Lausana, Suiza.

El equipo del CNIO había observado que los hígados de los ratones obesos tenían niveles bajos de Fra1, proteína del tipo AP-1. Para conocer el porqué, los investigadores crearon ratones transgénicos que aumentaban o disminuían la producción de estas proteínas en el hígado y estudiaron sus consecuencias en la enfermedad.

«El aumento de las proteínas AP-1, como Fra1 o Fra2, fue capaz de prevenir la acumulación de grasa y la esteatosis en ratones. «Sorprendentemente, el aumento de estas proteínas en ratones con obesidad y esteatosis hizo desaparecer por completo la grasa en el hígado, además de prevenir inflamación y daño hepático», ha señalado Sebastian Hasenfuss, primer firmante del artículo.

Efectos opuestos
Los investigadores del CNIO también describen el mecanismo subyacente del efecto de estas proteínas sobre el metabolismo de las grasas. Según Wagner, «las proteínas AP-1 son reguladores maestros del metabolismo de las grasas. Estas proteínas controlan la captación en el hígado de las grasas procedentes del torrente sanguíneo».

En el artículo tambien se describe cómo otras proteínas relacionadas con Fra1, como c-Fos y JunD, ejercen efectos opuestos sobre el metabolismo de las grasas en el hígado. Los autores proponen que un desequilibrio entre el conjunto de estas proteínas podría ser clave en la patogénesis de la esteatosis. La investigación ha sido financiada por la Fundación BBVA, el Ministerio de Economía y Competitividad y el European Research Council.

Tomado de: Diario Médico.

Un nuevo estudio ha revelado que, en pacientes con gastroparesia idiopática, el uso de nortriptilina no mejora los síntomas generales del trastorno de estómago.

El uso de medicamentos antidepresivos, como la nortriptilina, no mejora los síntomas generales del trastorno de estómago en pacientes que padecen gastroparesia idiopática, una enfermedad que causa que los músculos del estómago dejen de funcionar y para la que existen, en la actualidad, pocos tratamientos eficaces y ensayos rigurosamente controlados.

Es lo que revela un nuevo estudio, publicado en la revista JAMA, centrado en analizar si el tratamiento con nortriptilina -un antidepresivo que, a menudo, es utilizado para tratar síntomas como náuseas, vómitos o dolor abdominal-, mejoraría los síntomas del trastorno. Para ello, se realizaron pruebas aleatorias en 130 pacientes con gastroparesia idiopática a los que, durante un periodo de tiempo de 15 semanas, se les suministró nortriptilina o placebo.

Los resultados demostraron que la proporción de pacientes que experimentaron una ligera mejoría sintomática no fue diferente entre los grupos de tratamiento: 15 (un 23 por ciento), en el caso del suministro de nortriptilina, y 14 (21 por ciento), de los tratados con placebo.

«Los resultados obtenidos en la investigación plantean dudas en el uso actual que se da a los antidepresivos tricíclicos como una estrategia para el tratamiento de la gastroparesia idiopática», explica Henry Parkman, autor del estudio.

Fuente: Diario Médico

Bruno Fleischer se doctoró por la Universidad de Tübingen en 1898 después de haberse formado como estudiante en Tübingen, Ginebra y Berlín. En 1904 se especializó como oftalmólogo y en 1920 fue nombrado profesor ordinario de la Universidad de Erlangen-Nurenberg, cargo que desempeñó hasta 1951. Describió el anillo corneal que lleva su nombre años antes de que se describiera la enfermedad de Wilson (Fleischer B. Zwe weitere Fälle von grünlicher Verfärbung der Kornea. Klin Monatsbl Augenh. 1903;41:489).