Artículos recomendados

ulcera-sangrandoTítulo: Predicting risk of upper gastrointestinal bleed and intracranial bleed with anticoagulants: cohort study to derive and validate the QBleed scores.
Fuente: BMJ 2014; 349:g4606.
Autores: Hippisley-Cox J, Coupland C.
Las autoras han elaborado y validado un algoritmo (QBleed) para estimar el riesgo de sangrado digestivo y hemorragia intracraneal en pacientes que por diversas causas consumen anticoagulantes. El mismo consta de 21 variables y es capaz de predecir la probabilidad de estos eventos, con diferencias entre los hombres y las mujeres. Como elemento importante, destacar que el mismo ha sido diseñado para ser utilizado desde la atención primaria, donde es posible tomar medidas preventivas.

hpyloriHelicobacter pylori: Friend or foe?
Autores: Malnick SDH y cols.
Fuente: World J Gastroenterol. 2014; 20(27): 8979–8985.
Este microorganismo está relacionado con la patogenia de la úlcera péptica y el cáncer gástrico, así como otras afecciones. Sin embargo, parece ser que también tiene efectos beneficiosos para el organismo humano. De eso se trata el presente artículo, donde se brinda además una panorámica del tratamiento que se sigue en la actualidad.

0

capsula-endoscIndicaciones de la cápsula endoscópica en la enfermedad de Crohn.
Actualmente la cápsula endoscópica tiene un papel relevante en la enfermedad de Crohn. En este artículo se dan a conocer las indicaciones y aplicaciones prácticas actuales de la cápsula endoscópica en esta enfermedad y se expone la evidencia actual acerca las circunstancias específicas en las que se puede establecer la indicación de la cápsula endoscópica en tres escenarios concretos: en la sospecha de la enfermedad de Crohn, en las colitis sin clasificar y su extenso papel en la enfermedad de Crohn ya establecida. Así mismo, se revisan el impacto y la implicación de los resultados de la cápsula endoscópica en el seguimiento de esta enfermedad.

Autores: Luján-Sanchis M y cols.
Fuente: Rev. esp. enferm. dig. 2014; 106(1).

higado-grasoControversies in the Diagnosis and Management of NAFLD and NASH.

Autores: Rinella MA y cols. Fuente: Gastroenterol Hepatol (N Y). 2014; 10(4): 219-227.

Esta enfermedad es reconocida como la principal causa de hepatopatía crónica en muchas partes del mundo. A pesar de los avances en el conocimiento, varios temas respecto a esta enfermedad resultan controversiales con respecto al diagnóstico y al tratamiento, así como la influencia del alcohol en su progresión.

ulcera-sangrando¿Cuándo hacer la endoscopía de urgencia ante un sangrado digestivo? Las alternativas son dos: de inmediato o cuando el paciente haya recuperado la estabilidad hemodinámica. La segunda opción continúa siendo más razonable. Vea este interesante análisis en el artículo Timing of endoscopy in gastrointestinal bleeding. Autor: Sonnenberg A. Fuente: United European Gastroenterol J. 2014; 2(1): 5-9)

pildoraReview article: why, when and how to de-escalate therapy in inflammatory bowel diseases.

Autores: Pariente B, Laharie D. Fuente: Alimentary Pharmacol Ther. 2014; 40 (4):338-353.

Los autores consideran que esa estrategia de tratamiento debe ser considerada en casos con un riesgo elevado de desarrollar eventos adversos y bajo para las recaidas después de la retirada del tratamiento farmacológico.

pegGastroenteric tube feeding: Techniques, problems and solutions.

Autores: Blumenstein I, Yogesh M, Shastri YM, Stein J. Fuente: World J Gastroenterol. 2014; 20(26): 8505-8524.

En este artículo se revisan las indicaciones y las complicaciones más comunes que ocurren tras la colocación de sondas enterales a través de la endoscopía. El mismo parte de una revisión de la bibliografía asentada en las bases de datos de literatura médica más importantes del mundo. De manera general, se ofrecen los elementos que se consideran más importantes para el funcionamiento de estas sondas, una vez que son colocadas por los especialistas.