2014 Archivos

diverticulosReview article: the pathogenesis and management of acute colonic diverticulitis.
Autores: D. J. Humes, R. C. Spiller. Fuente: Aliment Pharmacol Ther. 2014; 39 (4).

Un artículo que resume los elementos que en la actualidad explican la patogenia de la diverticulitis aguda así como su tratamiento médico y quirúrgico. El mismo fue realizado a partir de una búsqueda de bases de datos de Medline y PubMed para identificar artículos relevantes sobre el tema. Se incluyen los factores predisponentes, los conceptos actuales para el uso de los antibióticos y la indicación de la cirugía.

Un estudio del Mount Sinaí en colaboración con el IDIBAPS-Hospital Clínic muestran en un modelo animal cómo el oncogén UHRF1 es capaz de generar el carcinoma hepatocelular con datos genéticos humanos.

Un estudio internacional liderado por el grupo de cáncer hepático Hospital Mount Sinai de Nueva York, en colaboración del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) – Hospital Clínic de Barcelona, ha identificado vez el oncogen UHRF1 causante del carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado que constituye alrededor del 80% de los tumores hepáticos malignos.
La investigación, publicada en Cancer Cell, ha identificado un oncogen –la proteína responsable de transformar una célula normal en una célula maligna– en un modelo animal de pez cebra capaz de generar el carcinoma hepatocelular con datos de genes humanos, ha informado el Clínic en un comunicado.

El profesor Icrea del Grupo de Oncología Hepática del Idibaps y director del Programa de Cáncer de hígado del Mount Sinai, Josep M.Llovet, es coautor de este trabajo, en el que también participan investigadores del Hospital Brigham and Women’s de la Universidad de Harvard y de la escuela de medicina del King’s College de Londres.
La identificación de esta proteína en un cáncer con mal pronóstico supone un «importante cambio de paradigma» en el abordaje futuro de la enfermedad, y el siguiente paso será desarrollar fármacos que apunten hacia este oncogen para restablecer el epigenoma y evitar los mecanismos que desencadenan el cáncer.
El 75% de los peces que ha analizado este estudio en los que se sobreexpresó la proteína desarrollaron tumores en 20 días la primera vez, y los científicos encontraron una sobreexpresión del oncogén en el 50% de los enfermos a los que se asoció un peor pronóstico, lo que demuestra que la sobreexpresión de la proteína UHRF1 es una condición suficiente para causar cáncer.
Esta es la primera vez que se demuestra que la sobreexpresión de la proteína UHRF1 es una condición suficiente para causar cáncer, por lo que resulta de gran interés como regulador central del epigenoma del cáncer, con capacidad de incidir en el ADN y promover la proliferación de la célula cancerígena.
El carcinoma hepatocelular se diagnostica en fases avanzadas en el 40% de los casos en Occidente y en más del 70% en Asia, y la única terapia eficaz en estos estadios es un inhibidor multiquinasa que consigue una mediana de supervivencia de un año, mientras que otros seis fármacos ensayados en fase 3 durante los últimos cinco años han dado resultados negativos.
Este tipo de carcinoma es la quinta causa de cáncer en el mundo –750.000 nuevos casos al año– y la segunda causa de muerte por cáncer tras el cáncer de pulmón; actualmente hay unos 4.000 casos en España y 800 en Catalunya y, pese a las mejoras, presenta una mortalidad muy elevada.

Fuente: Jano Online

Investigadores de la Universidad del País Vasco constatan que esta prueba no se halla afectada por la toma de aspirina, el clopidogrel o anticoagulantes orales como el acenocumarol (Sintrom).

Estudios realizados por el profesor de la UPV/EHU Luis Bujanda, en colaboración con Isabel Portillo, coordinadora del cribado de cáncer de colon en el País Vasco, han demostrado la eficacia del test de sangre oculta en heces en la detección del cáncer de colon. Según recuerda un comunicado de la universidad pública vasca, el cáncer de colon es el tumor más frecuente con casi 1.800 casos nuevos al año en el País Vasco, siendo su incidencia mayor en hombres que en mujeres. Alrededor de 800 personas mueren cada año por esta enfermedad.

La edad media al diagnóstico es de 67 años. Por ello, prosigue la nota, «es tan importante el programa de cribado para las personas a partir de los 50 años». El test de sangre oculta en las heces inmunológico es la prueba utilizada en el cribado para detectar cáncer de colon en los individuos entre los 50 y 69 años en el País Vasco. Esta prueba, «sencilla y barata», permite seleccionar individuos a los que es recomendable realizar una colonoscopia con el objetivo de detectar pólipos o cáncer de colon en fases iniciales.

Bujanda y Portillo han comprobado cómo el test de sangre oculta en las heces no se halla afectado por la toma de aspirina, otros antiagregantes como el clopidogrel o por anticoagulantes orales como el acenocumarol (Sintrom). Estos datos han sido publicados en las revistas Mayo Clinic Proccedings y British Journal of Cancer.

Asimismo, han constatado que esta prueba es igual de eficaz que la colonoscopia en familiares de primer grado (padre, hermano e hijo) de pacientes que han tenido cáncer de colon con una edad superior a los 60 años.»En estos casos, se recomienda realizar la prueba de sangre oculta en las heces a partir de los 40 años cada 2 años», afirma este investigador del Instituto Biodonostia.

Fuente: Jano Online

El estudio explica cómo una proteína de la hepatitis C determina la falta de respuesta del sistema inmunológico hacia el virus, lo que podría explicar que en el 80% de los casos la infección se cronifique.

El grupo de investigación de la Universidad de Cádiz (UCA) que dirige el profesor Francisco García Cózar ha publicado un artículo en la revista Plos One en el que describe los mecanismos implicados en la cronificación de la infección por el virus de la hepatitis C. «Al conocerse que el virus de la hepatitis C utiliza una de sus proteínas para que el sistema inmune no responda –señala el estudio–, se podrá bloquear dicho proceso y lograr que el sistema inmunológico destruya el virus para evitar la hepatitis crónica».

Según indica la Fundación Descubre, los científicos de la UCA describen en células primarias cómo una proteína del virus de la hepatitis C (HCV) determina la falta de respuesta del sistema inmunológico hacia el virus. Esto «puede explicar que en el 80 por ciento de los casos la infección se cronifique, pudiendo derivar en cirrosis y hepatocarcinoma».

La investigación se enmarca en el área de la tolerancia inmunológica, en la que el equipo de científicos «cuenta con una larga trayectoria investigadora». Cuando un linfocito encuentra el antígeno que encaja con su receptor, empieza a dividirse generando un clon para destruir el antígeno. Algunos antígenos «pertenecen al propio organismo y deben ser preservados, pues de lo contrario se desarrollan enfermedades autoinmunes». Esto es la tolerancia inmunológica, «que puede definirse como la ausencia específica de respuesta del sistema inmune frente a autoantígenos».

«En general, siempre hemos investigado la tolerancia intentando inducirla para evitar enfermedades autoinmunes o el rechazo a trasplantes, y ahora pensamos que también puede ser aprovechada por los patógenos para que se les tolere a ellos, dando lugar a infecciones crónicas», ha indicado García Cózar.

Una proteína que permite activar el NFAT

En ensayos anteriores el grupo de la UCA había identificado que la molécula NFAT «estaba implicada, cuando se activa en solitario, en los mecanismos que permiten tolerar los autoantígenos». Por otra parte, un equipo de científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) «comunicó que la proteína de la cápside del virus de la Hepatitis C era capaz de activar NFAT».

La cápisde es una estructura proteica, una cubierta protectora, en cuyo interior se encuentra el material genético del virus. «En ese momento nos dimos cuenta de que esa proteína del virus HCV estaba implicada en la no respuesta del sistema inmune y planteamos la hipótesis de que la proteína activa la molécula NFAT como un mecanismo de evasión del virus, para inducir la tolerancia inmunológica», señala García Cózar.

«De un modo más concreto, los científicos gaditanos describieron en 2007 que la cápside del virus de la Hepatitis C, llamada core, induce un mecanismo de tolerancia inmunológica denominado anergia», recalca la nota de la Fundación Descubre. Se trata de un proceso que consiste en «parar funcionalmente a los linfocitos, lo cual podría explicar por qué los linfocitos de muchos pacientes infectados por HCV no pueden eliminar el virus».

Más adelante, en 2011, demostraron que las células que tienen dentro la proteína vírica, «no sólo no responden, sino que son capaz de bloquear la respuesta de otros linfocitos». Estas demostraciones se hicieron en células tumorales, «con las que resulta más fácil trabajar».

En cambio, una de las novedades del ensayo descrito en el artículo publicado en Plos One es que «por primera vez se han realizado estos experimentos con células de la sangre, células primarias no tumorales, demostrando no sólo que no responden y que pueden bloquear otros linfocitos, sino que además una única proteína viral, la cápside del virus de la hepatitis C, era capaz de provocar un fenotipo de células agotadas, que son típicas de las infecciones crónicas y de los tumores».

De este modo «se explica por qué el sistema inmune no es capaz de eliminar el virus desarrollando una infección crónica». Para introducir la proteína del virus de la Hepatitis C en células de la sangre han utilizado como vector un lentivirus derivado del virus del Sida (VIH). Los lentivirus son un tipo de retrovirus que deben su nombre al hecho de que tardan mucho tiempo en desarrollar la enfermedad.

Linfocitos humanos de biobanco

Los retrovirus en general, al entrar en la célula, generan un ADN copia e integran esa información en el genoma de la célula infectada. Los investigadores de la UCA «han introducido la información correspondiente a la proteína de la cápside de la Hepatitis C sustituyendo el genoma del VIH, por lo que las células infectadas por este virus recombinante expresarán esta proteína en vez de proteínas del VIH».

García Cozar explica que «sustituimos el genoma del lentivirus por el gen que codifica para la proteína del virus de la Hepatitis C, seguida de una proteína que emite fluorescencia verde y, por otro lado, obtuvimos linfocitos humanos de biobanco, que infectamos con los lentivirus generados».

«Las células que de este modo expresan la proteína de la cápside de HCV y que podemos seguir por emitir fluorescencia verde, mandaban a su membrana una serie de moléculas inhibidoras y eran capaces de suprimir a otra célula que tenían al lado, que no podían dividirse a pesar de que su receptor para el antígeno estaba siendo estimulado», concluye el responsable del estudio.

Fuente: Jano Online.

palomajaraEste año se cumple el 50 aniversario de la Hepatología Pediátrica como especialidad en Europa.

El Hospital Universitario La Paz, en el marco del programa de actos de su 50 aniversario, rinde homenaje a la Hepatología Pediátrica como especialidad independiente en Europa con la presentación del libro Enfermedad hepática en el niño, editado por la Dra. Paloma Jara, pieza clave en el desarrollo de la especialidad en España y en el hospital madrileño. El acto, presidido por el director gerente del hospital, Rafael Pérez-Santamarina Feijóo, contó con la participación del profesor Juán Rodés, presidente del Instituto de Investigaciones Sanitarias Clínic-IDIBAPS y Premio Nacional de Investigación 2006.

Junto a ella, un total de 55 especialistas nacionales e internacionales llevan a cabo una revisión pormenorizada de la situación actual de la especialidad después de sus 50 años de andadura. El libro, que consta de ocho partes bien diferenciadas con 48 capítulos, es el resultado del desarrollo de la hepatología pediátrica en el Hospital Infantil de La Paz y en otros centros prestigiosos de Europa e Iberoamérica.

Al tiempo que abría sus puertas el Hospital La Paz, en 1964 se iniciaba el camino en Europa la Hepatología Pediátrica como especialidad independiente de la Gastroenterología. Tras los pasos del Hospital Bicêtre en París en 1964 y el King’s College Hospital de Londres en 1970, fue La Paz en 1974 el hospital que inició en España la trayectoria de la especialidad de la mano de la Dra. Jara. Fue también en ese año cuando la Sociedad Española de Pediatría acreditó y reconoció la especialidad.

Puesta al día

En estos años el desarrollo de la especialidad se ha visto favorecido por el gran avance científico-tecnológico de otras especialidades y la inclusión de técnicas de imagen avanzadas. Todo ello ha llevado a la consecución de diagnósticos más precisos, tratamientos más avanzados y trasplantes hepáticos mucho más exitosos.

En la evolución de la especialidad se ha pasado de una actividad esencialmente clínica a una disciplina de marcado carácter científico. Según afirma Paloma Jara, “los conocimientos y la experiencia sobre trastornos hepáticos en la infancia se han ido acumulando tan rápidamente en las últimas décadas, que se ha creado la necesidad indiscutible de atender a estos pacientes de una forma experimentada, por encima de los límites de la Pediatría general”. Y esto ocurre así en las unidades de Hepatología infantil más prestigiosas de Europa, Estados Unidos e Iberoamérica.

Líder en trasplantes

El colofón de muchos casos de estas patologías es la realización del trasplante hepático. En este sentido, el profesor Juán Rodés ha destacado la labor realizada estos años por la doctora Jara quien, a su juicio, ha puesto en marcha “una excelente Unidad de Hepatología Infantil que es el orgullo de nuestro país”. Rodés considera y así lo afirma en el prólogo, que la actitud y buen hacer de la doctora Jara “permiten que el programa de trasplante hepático infantil del Hospital La Paz de Madrid tenga un éxito continuado similar o superior al obtenido en las unidades de Hepatología pediátrica más prestigiosas del mundo desarrollado”.

El Hospital Universitario La Paz está consolidado como el primer centro trasplantador de niños con más de la mitad de trasplantes realizados en España y su prestigio lo sitúa entre los mejores en el ámbito internacional. Así, designado Centro de Referencia Nacional por el Consejo Interterritorial, es el único centro pediátrico de España que ofrece la totalidad de los programas de trasplante de órgano sólido y el único que realiza trasplantes intestinal y multivisceral en niños.

Hitos en el trasplante hepático

El doctor Pérez-Santamarina recordó que el Programa de Trasplante Hepático en niños se inició en La Paz en 1986 y desde entonces se han realizado 652 trasplantes, cifra que supone más de la mitad de los realizados en toda España. El 70% de ellos se ha realizado a niños menores de 3 años, el 35% a niños menores de 1 año y el 14% a menores de 6 meses y la supervivencia global del programa es del 88% a los doce años. Desde que se inició el trasplante de donante vivo en 1993 la cifra se ha ido incrementando cada año hasta alcanzar los 134, con una supervivencia cercana al 90% y una función hepática normal.

“Nuestros profesionales –afirmó el gerente- han marcado importantes hitos en la historia de los trasplantes en España”. Así, el 29 de junio de 1993 se realiza el primer trasplante hepático de donante vivo de España, en 1994 se trasplanta el corazón a un recién nacido de 25 días, en 1999 se realiza el primero de intestino, en 2003 el primer multivisceral y en 2010 el primero de hígado-páncreas en un niño y primero en bloque en España. En el año 2000 también se realiza en La Paz por primera vez en el territorio nacional la técnica Split in situ, una variante del Split en el que se utiliza un solo hígado para dos receptores.

Una obra homogénea

Los 48 capítulos que conforman el libro han sido escritos por más de medio centenar de especialistas, que han conseguido ofrecer un estilo homogéneo. El libro está dirigido especialmente a médicos especialistas y residentes de Pediatría General, Gastroenterología y Hepatología, aunque el doctor Rodés afirma que también puede ser útil para los médicos internistas, cirujanos, gastroenterólogos y hepatólogos dedicados a la Medicina de adultos.

La obra incluye los avances más recientes de la Hepatología Infantil y aborda en grandes epígrafes, tanto el diagnóstico en la enfermedad hepática, la colestasis y las hepatitis y desórdenes autoinmunes, como las enfermedades metabólicas, otras hepatopatías, las complicaciones de la hepatopatía avanzada y los trasplantes hepáticos. En un apéndice especial se pormenorizan los fármacos comunes de empleo en la hepatología. La estructura de cada capítulo es muy similar aunque mostrando aspectos diferenciadores de cada autor. Todos ellos son concretos y concisos y muestran todos los aspectos de la patología, los métodos diagnósticos, los tratamientos, la evolución de los casos y la bibliografía.

Fuente: Jano Online.

carcinoma-hepatocelularLa Revista Colombiana de Gastroenterología ha dedicado integramente el suplemento 1 del volumen 28, correspondiente al mes de septiembre del año 2013, a publicar la Guía de diagnóstico y tratamiento del hepatocarcinoma, que ha sido elaborada por la Asociación Colombiana de Hepatología. En un editorial que introduce el tema, la Presidenta de dicha Sociedad, Dra. Yanette Suárez Quintero, expresa la esperanza de que dicho material sea de utilidad para toda la comunidad médica. Usted encontrará información referida a la historia natural, la epidemiología y los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento.

celiacaLa Revista de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo (ACAD) ha dedicado un número monográfico a la Enfermedad Celíaca. El volumen 29, del mes de diciembre de 2013, se dedica a tratar los temas más avanzados del conocimiento de la enfermedad, en el que se incluyen la inmunopatogenia, las manifestaciones clínicas y los criterios para hacer el dignóstico. Los artículos se encuentran en formato pdf.

manometriaLa manometría esofágica se realiza en humanos desde principios de los años 50. Desde entonces nos ha permitido un gran conocimiento de la función esofágica. En la actualidad, su desarrollo ha permitido identificaruna nueva entidad que se caracteriza por la falta de relajación de la Unión Esófagogástrica por falta de relajación, con peristaltismo conservado del cuerpo esofágico. Se trata de ladenominada obstrucción al flujo de la UEG. Una revisión actualizada sobre el tema fue presentada en la XXXVI reunión de la ACAD y publicada en su edición más reciente:

Obstrucción al flujo de la Unión Esófagogástrica: una nueva entidad. Autor: Dra. María teresa Pérez Fernández. Fuente: Rev ACAD 2013; 29 (3):133-136.

Un seguimiento realizado por investigadores del Germans Trias i Pujol a personas diagnosticadas de esta patología revela, además, que el 16,9 por ciento de los pacientes falleció en el primer mes y el 39,3 por ciento, antes del año.

El 36 por ciento de los pacientes diagnosticados de hepatitis alcohólica fallecen en los primeros seis meses, según ha mostrado un estudio realizado por un grupo de expertos del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), liderados por la doctora Ana Bargalló.

Para llevar a cabo esta investigación, publicada en la Revista Española de Enfermedades Digestivas, se realizó un seguimiento de cinco años a pacientes ingresados y diagnosticados de hepatitis alcohólica. De esta forma, los expertos comprobaron que el 16,9 por ciento de los pacientes murió el primer mes; el 36,1 por ciento a los 6 meses y el 39,3 por ciento al año.

Se trata de enfermedad muy grave asociada directamente al consumo elevado y prolongado de alcohol y, aunque su incidencia se desconoce, se calcula que afecta aproximadamente a un 20 por ciento de las personas que tienen un consumo de alcohol importante.

Y es que, a aunque la hepatitis alcohólica tiene tratamiento, la mayoría de las personas presentan también cirrosis y otras enfermedades hepáticas, por lo que dificulta el tratamiento y, por ende, la curación.

De hecho, este estudio ha reflejado que aproximadamente una cuarta parte de los pacientes que fallecieron lo hicieron en los primeros 15 días de ingreso, cifra que representa el 64 por ciento de la mortalidad intra hospitalaria.

En concreto, sólo sobreviven más de cinco años el 58 por ciento de los pacientes con hepatopatía alcohólica, el 49 por ciento de pacientes con cirrosis provocada por el consumo de alcohol y el 33 por ciento de pacientes con Hepatitis Alcohólica sobre una cirrosis previa. Esta enfermedad suele aparecer a los 40 y 60 años de edad y afecta especialmente a los hombres.

«No debe asociarse con la marginalidad o las borracheras ya que existe un bebedor social capaz de ingerir a lo largo del día cantidades elevadas de alcohol sin ser consciente de ello ni llegar nunca a estar ebrio, pero que está poniendo su salud en peligro» ha explicado el experto de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), Miguel Ángel Simón Marco.

Por ello, el experto ha destacado la necesidad de diagnosticar precozmente esta enfermedad y, al mismo tiempo, iniciar «de toma temprana» los tratamientos a los pacientes con peor pronóstico. En este sentido, ha informado de que actualmente existen diferentes índices pronósticos que permiten, a través de la medición de parámetros como la bilirrubina, la función renal o la creatinina, clasificar al paciente y empezar a actuar.

«Por otro lado, la abstinencia al alcohol es un punto clave del tratamiento. Si no se consigue, los tratamientos serán poco efectivos y lo más importante, puede dificultar la realización de otros tratamientos como el trasplante hepático», ha apostillado, para informar de que en el estudio sólo un 31,4 por ciento dejaron de beber y tuvieron una tendencia a «mejorar» la supervivencia.

Fuente: JANO.es.