2013 Archivos

La prueba Se-SeHCAT permite diagnosticar de manera rápida la malabsorción de las sales biliares que provoca diarrea crónica.

Entre un 3 y un 5 por ciento de la población española sufre diarrea crónica y la malabsorción de sales biliares afecta al 50 por ciento de los casos de esta patología. El diagnóstico precoz y preciso de las causas de diarrea crónica es fundamental para realizar el tratamiento más adecuado. «La diarrea por malabsorción de sales biliares es un trastorno infradiagnosticado e infratratado. A menudo, estos pacientes son diagnosticados de síndrome del intestino irritable cuando en realidad el problema es debido a la malabsorción de sales biliares», explica Jordi Guardiola, jefe de sección del Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona.

El Hospital Universitario de Bellvitge es uno de los pocos hospitales españoles que utiliza la prueba Se-SeHCAT para diagnosticar la diarrea crónica provocada por malabsorción de sales biliares de manera rápida y no invasiva a todo tipo de pacientes. Esta prueba consiste en la ingesta por vía oral de una cápsula que contiene una pequeña cantidad de radioactividad, la cual permite medir la actividad abdominal y la retención de las sales biliares que producimos. La información se puede obtener mediante las heces o desde el exterior del cuerpo utilizando un detector especial denominado gammacámara. Así se consigue una imagen que muestra si existe malabsorción de sales biliares.
Con Se-SeHCAT se evita la realización de una colonoscopia a la gran mayoría de los pacientes, ya que es una técnica invasiva que requiere sedación que, en estos casos, solo se utiliza en situaciones de incertidumbre.

Expertos de este centro están investigando la posible relación que puede existir entre la malabsorción de sales biliares y los síntomas que presentan enfermedades digestivas como el Crohn y la colitis ulcerosa. Datos preliminares muestran que una parte importante de pacientes enfermos de estas enfermedades presentan malabsorción de sales biliares, unos resultados relevantes para la optimización de su tratamiento.

Fuente: Diario Médico

El llamado ‘diagnóstico óptico’ permite caracterizar los pólipos de colon para determinar no sólo si son malignos, sino también su grado de invasión.

Las nuevas técnicas endoscópicas podrían, en un futuro, permitir el diagnóstico de los pólipos colorrectales durante la colonoscopia y en tiempo real, sin necesidad de recurrir al estudio anatomopatológico de la biopsia. Hacia ello se encamina el llamado «diagnóstico óptico», comenta Andrés Sánchez Yagüe, de la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Costa del Sol, en Marbella. Gracias al perfeccionamiento de la endoscopia, con la introducción de sistemas como la imagen de banda estrecha (narrow banda imagine o NBI, en inglés) desarrollado por Olympus, se puede observar con mayor ampliación y detalle los tejidos y vasos. De esta forma, «ya podemos caracterizar las lesiones, e incluso el grado de invasión en las malignas. Así, se puede determinar si hay que resecar una lesión, y también si es posible hacerlo por vía endoscópica». Para ello, se emplea la clasificación Nice (NBIInternational Colorectal Endoscopic), promovida por un consorcio internacional de expertos entre los que se encuentra Roy M. Soetikno, del Hospital de Veteranos de Palo Alto (California), con quien se ha formado Sánchez-Yagüe. El especialista del hospital marbellí explica que ahora el grupo de trabajo de Soetkino se encuentra en plena fase de estudio y validación de la denominada estrategia Discard, por la que se persigue una clasificación de las lesiones que permita descartar ciertos pólipos sin necesidad de enviar biopsias al anatomopatólogo. Además de racionalizar el uso de los recursos, esta estrategia, si demuestra su validez científica, permitiría trasladar el diagnóstico directamente al paciente, evitando la ansiedad de la espera.

El diagnóstico óptico ha sido uno de los temas centrales en la XXXV Jornada Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED), celebrada recientemente en Madrid. La principal aplicación son los pólipos colorrectales, pero también se estudia su uso en esófago y en estómago. «En este último es más complejo, por su gran variabilidad morfológica; en esófago, hay patrones en los capilares intramucosos que podrían guiar la caracterización de las lesiones mediante la nueva técnica». También en las jornadas de la SEED se ha tratado la técnica de la disección submucosa endoscópica (DSE), que consiste en la resección en bloque de neoplasias en fase inicial del tracto digestivo. Sánchez Yagüe coordina el recién formado Grupo español de DSE para promover el estudio y la implantación de este abordaje de mínima invasión.

arbolbiliarLa CPRE es la técnica endoscópica más difícil, compleja y con mayor morbimortalidad. En términos generales no se logra la canulación biliar que permita completar el procedimiento hasta en un 20 % de los casos. En este numero de la Revista Española de Enfermedades Digestivas se presenta un editorial y un trabajo original que muestran las experiencias en relación con el precorte para mejorar las posibilidades de acceso al conducto deseado:

dolor-abdominalSíndrome de intestino irritable: ¿Un trastorno
funcional?
(descaga pdf).

Autores: Man F,  Bustos Fernández LM. Fuente: Acta Gastroenterol Latinoam 2013;43:321-334.

El síndrome de intestino irritable (SII) es una patología altamente prevalente por la que consulta hasta un tercio los pacientes en el consultorio del gastroenterólogo. Ello conlleva enormes gastos directos e indirectos para su diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, la fisiopatología no ha sido dilucidada aún y las opciones incluyen alteraciones de la sensopercepción, trastornos motores, del eje cerebro-intestinal, efecto de la ansiedad y el stress, modulación del dolor y de receptores de serotonina, entre otros. Al no disponer tampoco de un marcador biológico específico, ha sido considerado como un diagnóstico por exclusión, una vez descartadas las patologías orgánicas que pudieran explicar los síntomas. Todo ello ha motivado que el SII sea considerado como un trastorno funcional. Recientemente los estudios de los cambios en la microbiota intestinal han ganado fuerte interés entre los investigadores. El estudio del síndrome de sobrecrecimiento bacteriano intestinal, la acción de los antibióticos sobre la flora intestinal, el síndrome de colon irritable post-infeccioso, la acción de los probióticos y también la malabsorción de algunos azúcares han demostrado ser probables partícipes de la fisiopatología del colon irritable. En la presente revisión se resume el conocimiento actual de la literatura publicada sobre los temas mencionados, teniendo en cuenta que estos mecanismos fisiopatólgicos no explican la totalidad de los casos.

cancercolonRectal cancer: Is ‘watch and wait’ a safe option for rectal cancer?
Autor: Minsky BD. Fuente: Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology. 2013; 10: 698–700.

El tratamiento estándar para la etapa III del cáncer rectal es la quimioterapia seguida de la cirugía radical. Los criterios más recientes han recomendado un enfoque de ‘mirar y esperar’ en pacientes que consiguen una respuesta clínica completa. En este estudio se comentan los resultados de una investigación publicada este mismo año, que sustenta la misma tras la observación de que el 51% de los casos que respondieron a la quimioterapia no respondieron a la cirugía.

Enfermedad hepática por depósitos grasos. Una perspectiva actual

Acta gastroenterológica latinoamericanaPérez Blanco LA, Vilar Gómez E, Martínez Pérez Y, Calzadilla Bertot L. Acta Gastroenterológica Latinoamericana. Septiembre 2013;43(3)254-60.
Autores del Instituto de Gastroenterología de Cuba han realizado la presente revisión sobre Enfermedad hepática no alcohólica teniendo en cuenta los aspectos más actuales de la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. El hígado graso no alcohólico (HGNA) es una enfermedad frecuente en nuestra práctica diaria y cada día es más tenida en cuenta, sobre todo, por ser considerada la primera causa de hepatopatía crónicia en el mundo occidental y por ser la elevación de las aminotransferasas el principal motivo de consulta en hepatología.

dra-anelisHoy se celebra en Cuba el Día del Educador en homenaje a la fecha en que nuestro país, después de una abnegada Campaña de Alfabetización, se convirtió en el primer territorio de América libre de analfabetismo. Como justo homenaje a todos los educadores cubanos, a los empeñados en la docencia en la especialidad de Gastroenterología en particular, destacamos en esta fecha la figura de la profesora Anelis León Columbié. Esta profesional, esforzada docente, fue alfabetizadora a la edad de 11 años y hoy, a su edad, continúa con su magisterio. Invitamos a todos a la lectura del artículo Vocación por la vida, publicado por el periódico digital Sierra Maestra.

Henrik Sjögren (1899-1986) fue un oftalmólogo sueco, nacido en Estocolmo, que se licenció en el Instituto Karolinska, en 1922. En 1933 describió por primera vez el cuadro de queratoconjuntivis seca en 19 mujeres, 13 de las cuales presentaban artritis reumatoide, en Acta Ophtalmol (Kbh). 1933;11:1. Dos años más tarde publicó sus observaciones sobre esta enfermedad, y sugirió que se trataba de una enfermedad sistémica (Sjögren H. Dry keratoconjunctivitis as partial symptom of larger symptom complex. Nord Med. 1935;9:953). Desde 1936 hasta 1952 publicó 12 artículos sobre la asociación xerostomía, xeroftalmia y artritis. Morgan y Raven fueron los que utilizaron en un artículo por primera vez la expresión de síndrome de Sjögren (Br J Surg. 1952;40:154). Desde 1936, dirigió en el hospital de Jönkoping, la primera clínica oftalmológica de Suecia, donde desarrolló una técnica para el trasplante de córnea. En 1957 fue nombrado catedrático de la Universidad de Goteborg.