Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Historia de la inmunología

Historia de la inmunología

15/05/2021

Constituida Cátedra Multidisciplinaria de Inmunología Dr. Antonio María Béguez

3

La Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba ha constituido la Cátedra Multidisciplinaria de Inmunología Dr. Antonio María Béguez, cuya presentación fue parte de las actividades nacionales por el Día de la Inmunología, el pasado 29 de abril. Leer más…

En la sección: Eventos, Historia de la inmunología, Personalidades. Publicado en: May 15th, 2021. #

28/04/2021

Falleció el DrC. Gustavo Sierra González

1

El Académico de Mérito Victoriano Gustavo Sierra González nació el 6 de marzo de 1952. Se incorporó al proyecto cubano para la obtención de interferón, en el Centro de Investigaciones Biológicas, a partir del cual germinó la industria biotecnológica cubana. Fundador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, así como del Instituto Finlay de Vacunas y Sueros, fue autor de VA-MENGOC-BC, la primera vacuna en el mundo contra los serotipos B y C de Neisseria meningitidis. Leer más…

En la sección: COVID-19, Historia de la inmunología, Obituario, Personalidades, Vacunología. Publicado en: Abr 28th, 2021. #

21/08/2020

Dra. Hilda Pauste Ruiz, primera mujer graduada de inmunología en Cuba

1

El pasado 17 de julio falleció la DraC. Hilda Pauste Ruiz, primera mujer en Cuba en obtener el título de Especialista de I Grado en Inmunología, en examen realizado el 2 de agosto de 1973. Nació el 7 abril de 1940, en Guanabacoa, y se graduó de Medicina en 1966. Formó parte del grupo de médicos que recibieron preparación en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), donde estuvo vinculada a importantes proyectos sobre la salud humana y animal. Leer más…

En la sección: Historia de la inmunología, Obituario, Personalidades. Publicado en: Ago 21st, 2020. #

19/08/2020

A 105 años de su muerte, ideas de Finlay son parte del enfrentamiento a la COVID-19

0

Carlos Juan Finlay Barrés murió en La Habana el 20 de agosto de 1915. Sus experimentos de inoculación en humanos con mosquitos infectados con fiebre amarilla, aportaron también nuevos conocimientos sobre la inmunidad a la enfermedad. Propuso el uso de suero y leucocitos de sujetos enfermos como terapéutica y profilaxis de la infección. Al respecto, le recomendamos el trabajo Plasma humano de convalecientes, ahora un tratamiento para la COVID-19, tuvo su origen en Cuba.

En la sección: COVID-19, Efemérides, Historia de la inmunología, Infectología, Personalidades. Publicado en: Ago 19th, 2020. #

14/08/2020

Falleció Noel R. Rose, Padre de la Autoinmunidad

0

El pasado 30 de julio falleció el Dr. Noel R. Rose, a la edad de 92 años. Nació el 3 de diciembre de 1927, en Stamford, Connecticut. Se graduó de Zoología en 1948, obtuvo un doctorado en Microbiología en 1951 y terminó Medicina en 1964. Junto a su mentor Ernest Witebsky, en el año 1956, desarrolló un modelo animal de la tiroiditis de Hashimoto, por medio de la inyección de tiroglobulina, con lo que surgió el campo de la autoinmunidad.  Leer más…

En la sección: Autoinmunidad, Efemérides, Historia de la inmunología, Inmunología clínica, Obituario, Personalidades. Publicado en: Ago 14th, 2020. #

26/02/2019

Efemérides: natalicio del Dr. Sergio Arce Bustabad

0

Profesor_Sergio_ArceEl 26 de febrero de 1940 nació el doctor Sergio Arce Bustabad, quien fue un verdadero pionero en la inmunología cubana: participó en el primer trasplante renal exitoso en el país, introdujo los estudios de histocompatibilidad, inició la inmunología clínica en adultos y abordó la psiconeuroinmunología. Puede leer más sobre su vida y obra.

En la sección: Efemérides, Historia de la inmunología, Neuroinmunología, Personalidades. Publicado en: Feb 26th, 2019. #

1 2 3

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

3-6-1868: nació en Puerto Príncipe (Camagüey) Arístides Agramonte Simoni. Se destacó, sobre todo, por sus estudios sobre la fiebre amarilla, que corroboraron los postulados de Carlos J. Finlay.
11-6-1901: se estableció en Cuba la revacunación para todo tripulante o pasajero que llegara al país sin la marca indeleble de la vacunación antivariólica.
17-6-1886: a solicitud del doctor Juan Santos Fernández y Hernández, el Gobernador General de la isla de Cuba nombró una comisión oficial para viajar a París a entrenarse en los métodos profilácticos desarrollados por Pasteur.
24-6-1792: Tomás Romay Chacón recibió el título de Doctor en Medicina.
24-6-1901: se dispuso la vacunación antivariólica obligatoria en Cuba.
28-6-1881: el Dr. Carlos J. Finlay inicia sus experimentos de inoculación en humanos, para estudiar la inmunidad frente a la fiebre amarilla.

Ver más

Figuras

José Manuel Ballester Santovenia: nació el 21 de abril de 1933. Fundador del Instituto de Hematología e Inmunología, cuya dirección asume en 1981. Coordinador de la Unidad de Inmunología de Cuba, dentro del proyecto de desarrollo de la especialidad para el Caribe de la OPS/OMS. Entre otros proyectos, estudió la influencia del clima de Cuba sobre el sistema inmune en niños afectados por el accidente nuclear de Chernóbil. Vicepresidente de Honor y Fundador de la Sociedad Cubana de Inmunología. El Instituto de Hematología e Inmunología hoy lleva su nombre.

Ver más

Destacamos

RSS Inmunología al día

  • Las subvariantes BA.4 y BA.5 son menos vulnerables a inmunidad por vacunación e infección previa, según estudio 26/06/2022
  • Unión Europea ayudará a producción de vacunas en países de América Latina y el Caribe 26/06/2022
  • Alemana Biontech produce vacunas en África para el continente 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022

RSS Vih/SIDA al día

  • Los anticuerpos frente a la COVID-19 se reducen más rápido en personas con VIH, según un estudio español 22/04/2022
  • Estudios demuestran eficacia de la vacuna anticovid rusa Sputnik V en personas con VIH 29/03/2022
  • Una variante genética que aumenta el riesgo de la covid-19 parece proteger contra el VIH 24/02/2022
junio 2022
L M X J V S D
« May    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 26-06-2022

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy