Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Obituario

Obituario

02/03/2021

Falleció el Dr. C. Leandro Rodríguez Vázquez, maestro e investigador

0

Dr. C. Leandro Rodríguez VázquezIrreparable pérdida para la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología y la Nutrición ha sido la desaparición física del Dr. C. Leandro Rodríguez Vázquez a los 63 años de edad a consecuencia de la COVID- 19.

Nació el 12 de febrero de 1958 en el municipio Colón, provincia de Matanzas.  Comenzó su vida laboral como Técnico Medio en Alimentos en el Instituto Politécnico de Alimentos “Ejército Rebelde” de la Habana en 1974. Cursó los estudios de la Licenciatura en Educación, Especialidad de Química en el Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”, Matanzas y se graduó en el año 1988. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Mar 2nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Obituario.

06/01/2021

Falleció el destacado investigador y profesor Armando Rodríguez Suárez

0

Dr. C. Armando Rodríguez SuárezSu pérdida constituirá un gran vacío en lo referente a la Nutrición Pública en Cuba. No obstante, deja un legado que debe ser aprovechado por las nuevas generaciones y siempre estará en nuestros corazones.

Una sensible pérdida para la Higiene, la Epidemiología, la Nutrición y la Salud Pública cubana constituye el fallecimiento, a los 66 años, de un compañero que supo ganarse el cariño y el respeto de todos los que lo conocimos, por sus valores humanos e integridad como científico y maestro, el Dr. C. Armando Rodríguez Suárez, nacido el 14 de abril de 1954, en el municipio Ranchuelo, provincia de Villa Clara. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Ene 6th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Obituario.

14/07/2020

Falleció el Dr. Uvelino Moreno Jiménez, destacado combatiente por la salud

0

Dr. Uvelino Moreno JimemezEl pasado 10 de julio de 2020 falleció, a los 86 años de edad, el Dr. Uvelino Moreno Jiménez, salubrista cubano dedicado a la Higiene y Epidemiología y a la Administración de Salud. El día 15 de julio, a la 1:30 pm, en las instalaciones del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, se efectuará el homenaje póstumo.

El Dr. Uvelino Moreno Jiménez nació el día 3 de diciembre de 1933 en el antiguo Central Francisco de la pretérita demarcación de Camagüey, actualmente Central Amancio Rodríguez de la provincia Las Tunas.

Inició sus estudios de Medicina en el curso 1954-55 en la Escuela de Medicina en La Habana, estando vinculado a la Asociación de Estudiantes como delegado y responsable estudiantil. Participó en las huelgas y manifestaciones de la Universidad hasta que fue cerrada en 1956, al producirse el desembarco del yate Granma con Fidel al frente del mismo. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 14th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Obituario.

02/06/2020

Adiós al Dr. Francisco Rojas Ochoa: 60 años al servicio de la salud pública cubana

0

Dr. Francisco Rojas OchoaSu muerte, el 30 de mayo de 2020, constituyó una pérdida para su familia, sus amigos, la salud pública cubana y para todo aquel que entiende que los sistemas de salud deben servir a todas las personas de forma equitativa, con la mejor atención y medicina preventiva.

Durante seis décadas Francisco Rojas Ochoa; Doctor en Ciencias, Profesor e Investigador de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, justamente considerado una de las figuras más relevantes de la salud en Cuba, educador perenne, lleno siempre de enseñanzas; fue médico, formador de profesionales, forjador del sistema nacional de salud, escritor, editor, estudiante e investigador. Y siempre, un defensor del rigor científico a favor de una salud para todos.

Nos honra rendir un merecido tributo, junto a su familia, amigos y colegas, a la vida y el trabajo del notable ser humano que fue Francisco Rojas Ochoa.

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jun 2nd, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Obituario.

01/02/2020

Falleció el destacado investigador y profesor Daniel Otmaro Rodríguez Milord

1

Dr. C. Daniel Otmaro Rodríguez MilordUna sensible pérdida para la higiene, la epidemiología y la salud pública cubana lo constituye el fallecimiento este viernes 31 de enero de 2020, en la capital del país, del destacado investigador, profesor y miembro titular y fundador de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología Daniel Otmaro Rodríguez Milord, a los 80 años de edad.

El Dr. C. Daniel Otmaro Rodríguez Milord comenzó sus actividades como médico y director, en diciembre del año 1965, en el Hospital Rural de Paraíso (II Frente Oriental). Fue seleccionado para dirigir la Regional de Salud Pública, Banes-Antilla en los años 1967 y 1968 y, al concluir, es designado para realizar la Maestría en Salud Pública y Administración Médica, en la Escuela de Salud Pública de México durante el año 1969, obteniendo el grado científico de Máster en Salud Pública y Administración Médica. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Feb 1st, 2020. Un comentario. #

Temas relacionados : Obituario.

07/10/2019

Falleció el prestigioso doctor Ángel Goyenechea Hernández

0

Doctor Ángel Goyenechea HernándezEl 2 de octubre de 2019 falleció en La Habana, a la edad de 83 años, el Profesor Ángel Goyenechea Hernández, uno de los más prestigiosos médicos cubanos especialistas en Microbiología, profesor de profesores, formador de varias generaciones de microbiólogos.

Trabajador del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem) durante varios años y, posteriormente, del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri” (IPK) hasta el año 2017, fecha en que se jubila, fue un investigador incansable, con un trabajo destacado en el campo de la virología, en particular de la influenza y otros virus respiratorios.

Llegue a su esposa e hijos, familiares, amigos y compañeros de trabajo nuestras condolencias y nuestro más sentido pésame.

Junta de gobierno de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Oct 7th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Obituario.

05/07/2017

Doctor en Ciencias Conrado del Puerto Quintana (1929 – 2004) en el recuerdo

0

Doctor en Ciencias Conrado del Puerto Quintana Miembro fundador de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología y de la Asociación Cubana de Ingeniería Sanitaria, su tránsito en la especialidad lo llevó a representar a Cuba en múltiples misiones técnicas en el extranjero y en actividades docentes en Nicaragua, Costa Rica y Ecuador.

Nació en Matanzas el 14 de julio de 1929. Cursó el bachillerato en el Instituto de su provincia natal, de 1942 a 1947, y allí participó en las luchas estudiantiles como miembro de la Juventud Socialista. Ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana en 1947, donde se graduó de médico en 1954 con altas calificaciones, que le permitieron obtener una plaza de médico interno en el antiguo Hospital «Reina Mercedes».

Su vida profesional lo llevó a incorporarse a la lucha clandestina contra la tiranía batistiana dentro del Movimiento 26 de Julio, del cual fue coordinador municipal en Matanzas en 1958, y en octubre del mismo año pasó a la clandestinidad en La Habana. (Más información)

Ver más sobre: Personalidades . Publicado el: Jul 5th, 2017. Comentar. #

Temas relacionados : Figuras ilustres, Obituario.

1 2 3

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • I Curso Internacional de Control Integrado de Vectores 16/08/2022
  • Definiciones y conceptos para la evidencia clínica 16/08/2022
  • Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica” 12/08/2022
  • Precisiones de la OMS sobre el dengue 11/08/2022
  • Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura 09/08/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • Alocución del Director General de la OMS en la Cumbre de dirigentes del G7 – 27 de junio de 2022 28/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Italia reporta sensible disminución en hospitalizaciones por covid-19 18/08/2022
  • Surcorea con más de 180 mil casos de covid-19 en una jornada 18/08/2022
  • Suicidios en Japón aumentaron durante pandemia de covid-19 18/08/2022
  • La natalidad en España cae en el primer semestre de 2022 a mínimos históricos, según el INE 18/08/2022
  • Detectan en Vietnam contagiosa subvariante BA.2.74 de Ómicron 18/08/2022
  • Perú vacuna al 70 por ciento de su población contra el covid-19 bajo esquema completo de 3 dosis 17/08/2022
  • Panamá cerca del millón de casos de covid-19 17/08/2022
  • Isla china de Hainan reporta 4 390 casos confirmados de COVID-19 en agosto 16/08/2022
  • India registró otros 14 mil casos de covid-19 16/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • La natalidad en España cae en el primer semestre de 2022 a mínimos históricos, según el INE 18/08/2022
  • Un estudio asocia riesgo de infarto por calor a pacientes tratados con betabloquetante o antiplaquetario 15/08/2022
  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022

RSS Español Urgente

  • «a ojos vistas», no «a ojos vista» 18/08/2022
  • «rezar» y «versar», uso adecuado 17/08/2022
  • «escapar a» y «escapar de», uso adecuado 16/08/2022
  • la grafía «rr» en palabras prefijadas y compuestas 15/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 16/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy