hepatología

logo-schepatologiaAuspiciado por la sección de Hepatología de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, el Centro Nacional de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, el 15 de junio tendrá lugar en el Centro Latinoamericano de Eventos Médicos el Taller Nacional «Aplicación de productos biotecnológicos en Hepatología»

Se prestará atención al uso del PEG-Heberón, el interferón alfa pegilado cubano,  aunque también está prevista la presentación de un nuevo producto, el IFNPEG48. De igual forma, se expondrá el producto NASVAC, una vacuna terapéutica contra la hepatitis B.

Descarga del programa completo (formato pdf, 87 kb)

Se ha previsto la transportación de los delegados en dos ómnibus que saldrán desde la sede del Minsap a las 8:15 am, en recorridos hasta el hospital Cimeq.

0

Las preguntas más frecuentes en embarazo y hepatitis B

La prevención de la transmisión vertical de la Hepatitis B es muy importante ya que la infección a edades tempranas no solo tiene una alta probabilidad de resultar en un estado crónico, sino que las complicaciones tardías y severas como la misma cirrosis y el hepatocarcinoma se presentan también muy tempranamente.

A través del comentario de un caso clínico, se hacen preguntas y se ofrecen las respuestas que ayudan a enfrentar las distintas situaciones clínicas más frecuentes en la consulta de hepatitis B y embarazo.

Charles Gardner Child III (1908-1991) nació en Atlanta. Junto con Turcotte publica, en una célebre monografía sobre la cirugía de la hipertensión portal (Child CG 3rd, editor. The liver and portal hypertension. Vol. 1. Major problems in clinical surgery. Philadelphia: Saunders; 1964), un capítulo en el que se describía una clasificación de los pacientes cirróticos en 3 categorías, en función de su reserva hepática. La misma clasificación había sido publicada en New England Journal of Medicine 3 años antes por Wantz y Payne, antiguos colegas de Child, según la mortalidad de una serie de 131 pacientes operados, pero sin justificación estadística ni experimental de la elección de las variables ni de los parámetros que definían cada grupo de pacientes. El mérito de Child y Turcotte fue demostrar una relación no sólo entre las distintas categorías de la clasificación y la mortalidad quirúrgica sino también con la supervivencia a 3 y 10 años después de la cirugía, lo que confirmó la utilidad de la clasificación.

gut-hepatitisRevise el contenido del suplemento No. 1 de la edición de mayo de 2012 de la revista Gut. Con el tema Viral Hepatitis New Advances in Pathogenesis and Management, aparecen artículos que abordan los nuevos avances en la patogénesis y el manejo de las hepatitis víricas. Se incluyen como aspectos principales la epidemiología, los avances en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

liver-transplantationFactores pronósticos en pacientes con cirrosis hepática

Con este título se presenta un capítulo en el libro «Liver Transplantation – Basic Issues», publicado y editado por InTech en febrero de 2012. Sus autores, la Dra.C. Marcia Samada Suárez y el Dr.C. Julio César Hernández Perera, del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq); abordan temas de interés relativos a los factores pronósticos relacionados con la supervivencia de los pacientes cirróticos. El libro, por su parte, incluye en otros capítulos diferentes aspectos del trasplante hepático; todos, escritos por expertos de diferentes centros del mundo con un enfoque interdisciplinario. La obra es una referencia valiosa a cualquier interesado en este proceder medicoquirúrgico.

higadoVisceral adiposity index is associated with significant fibrosis in patients with non-alcoholic fatty liver disease

Un estudio que demuestra que en pacientes con NAFLD, el índice de adiposidad visceral es una expresión disfunción cualitativa y cuantitativa de tejido adiposo y, junto con la resistencia a la insulina, está correlacionada con la presencia de fibrosis.

0

hígado

El virus de la hepatitis E (VHE) es endémico en algunos países en vías de desarrollo. Produce cuadros de hepatitis aguda con casos esporádicos o epidemias. La principal vía de transmisión es fecal-oral sobre todo por aguas contaminadas. En países desarrollados cada vez se describen más casos debido fundamentalmente a los movimientos poblacionales (viajeros, inmigrantes, adopciones internacionales). Actualmente se dispone de técnicas serológicas y moleculares para el diagnóstico de la infección. En el artículo

Experiencia en el diagnóstico de hepatitis E en una unidad de enfermedades infecciosas tropicales

se describe la experiencia diagnóstica de la infección por VHE en una Unidad de Patología Infecciosa y Tropical Pediátrica de Madrid.

Hepatocellular Carcinoma

Cada año, más de medio millón de personas en todo el mundo se diagnostican con un carcinoma hepatocelular. Las tasas más altas de incidencia están en aquellas regiones donde la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) es endémica: sudeste de Asia y el África subsahariana. Esta neoplasia rara vez se produce antes de la edad de 40 años y alcanza un pico en aproximadamente 70 años de edad.
En este artículo se hace una revisión actualizada de los factores de riesgo y de las modalidades terapéuticas actuales.