carcinoma hepatocelular

Un estudio de la Universidad de Navarra constata la seguridad y eficacia del fármaco nivolumab en dos cohortes de pacientes con hepatocarcinoma.

Más de la mitad de los pacientes con cáncer de hígado avanzado siguen vivos durante más de un año tras el tratamiento con el fármaco inmunoterápico nivolumab, según los análisis de un estudio preliminar liderado por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).

El trabajo, cuyos resultados se presentan en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, en sus siglas en inglés) que se celebra en Chicago (Estados Unidos), ha constatado la seguridad y eficacia de este fármaco desarrollado por Bristol Myers Squibb (BMS) en dos cohortes de pacientes con hepatocarcinoma.

Los pacientes estudiados en el ensayo clínico fase I-II eran personas en su mayoría diagnosticadas de hepatocarcinoma avanzado, más de un 75% con metástasis, la práctica totalidad habían sido operados o tratados con terapias loco-regionales y entre un 70-80% habían recibido tratamiento sistémico con sorafenib (fármaco antiangiogénico) y/o quimioterapia. Ver más…

carcinoma-hepatocelularUna revisión centrada en el hepatocarcinoma, el más frecuente de los tumores hepáticos epiteliales malignos, algunas de sus variantes y sus lesiones precursoras. También en el controvertido papel de la biopsia hepática para su diagnóstico. Ver más…

El estudio se centra en el papel de unas modificaciones no genéticas de proteínas que tienen un papel muy relevante en la progresión de este tipo de tumor.

El Centro de Investigación Cooperativa (CIC) bioGUNE de Vizcaya ha puesto en marcha una investigación para crear un fármaco que permita frenar el desarrollo del cáncer de hígado a través del estudio de los factores no genéticos que intervienen en su progresión. «Con este estudio se pretende analizar el papel de unas modificaciones no genéticas de proteínas que tienen un papel muy relevante en la progresión del cáncer», ha afirmado la doctora del CIC bioGUNE de Vizcaya y responsable del proyecto, Teresa Cardoso. Ver más…

Las combinaciones en hepatitis C, así como las posibilidades más adecuadas en hepatocarcinoma aparecen en el marco de los actuales tratamientos.

Los nuevos antivirales de acción directa han cambiado el escenario de la hepatitis C. En los últimos ocho meses se han aprobado siete nuevos fármacos capaces de actuar sobre las cuatro dianas terapéuticas diferentes del virus. “Actualmente, tenemos distintas combinaciones de fármacos altamente eficaces y seguras, fáciles de tomar y de seguir con tratamientos cortos”, ha explicado Juan Turnes Vázquez, del Complejo Hospitalario de Pontevedra, en el XXII Curso de Posgrado SEPD-AGA de Avances en Gastroenterología y Hepatología, organizado junto con la Asociación Gastroenterológica Americana (AGA). Ver más…

Logo AMexicanaConsenso mexicano de diagnóstico y manejo del carcinoma hepatocelular.

Publicado en: Rev Gastroenterol Mex. 2014;79:250-62

El CHC representa una neoplasia que va en aumento en México, con características epidemiológicas similares a otras poblaciones. La Asociación Mexicana de Hepatología convocó a una reunión donde participaron 24 médicos especialistas con interés en CHC. Se realizó una búsqueda en bases de datos electrónicas para identificar documentos publicados a partir del 2000 con los términos «Carcinoma hepatocelular» y «México» agregando además términos como: epidemiología, diagnóstico y tratamiento. El diagnóstico y el tratamiento deben de individualizarse de acuerdo a lo mostrado en estas guías. Estos elementos se exponen el el artículo que se presenta.

0

higadoLo que los profesionales de atención primaria necesitan saber sobre el carcinoma hepatocelular

Autor: Dureja Agarwal P. Fuente: Clinical Liver Disease. Suplemento especial en Español 1. 2013; 2 (S4): S1–S3.

El carcinoma hepatocelular (CHC) es un problema de salud en todo el mundo, con una incidencia cada vez mayor en Estados Unidos. Hasta hace poco tiempo, era siempre una enfermedad mortal. En el siglo XXI se ha producido un cambio importante en el manejo del CHC, que hoy en día es un cáncer potencialmente curable si se detecta de forma precoz. Para minimizar la mortalidad relacionada con la enfermedad es imprescindible que los profesionales que atienden a los pacientes de riesgo realicen una vigilancia continuado, evalúen cuidadosamente las lesiones detectadas en las pruebas de tamizaje y elijan la terapia más apropiada según el estadío de la enfermedad. Estos son los elementos que se revisan el el presenta ertículo.

carcinoma-hepatocelularLa Revista Colombiana de Gastroenterología ha dedicado integramente el suplemento 1 del volumen 28, correspondiente al mes de septiembre del año 2013, a publicar la Guía de diagnóstico y tratamiento del hepatocarcinoma, que ha sido elaborada por la Asociación Colombiana de Hepatología. En un editorial que introduce el tema, la Presidenta de dicha Sociedad, Dra. Yanette Suárez Quintero, expresa la esperanza de que dicho material sea de utilidad para toda la comunidad médica. Usted encontrará información referida a la historia natural, la epidemiología y los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento.

Investigadores de la Universidad de Salamanca han encontrado la explicación por la que el fármaco sorafenib ofrece resultados positivos en algunos pacientes de cáncer hepático, mientras que se muestra ineficaz para otros.
Investigadores de la Universidad de Salamanca han descubierto una proteína clave para que los pacientes con cáncer hepático respondan a la quimioterapia. En concreto, los investigadores han encontrado la explicación por la que el fármaco sorafenib ofrece resultados positivos en algunos pacientes de cáncer hepático, mientras que se muestra ineficaz para otros. Una diferencia que, según los investigadores, se debe a que la proteína ‘OCT1’ actúa como puerta de entrada del fármaco en las células tumorales, de manera que los enfermos con niveles bajos de esta sustancia no responden al tratamiento.
A raíz de este descubrimiento, publicado en la revista Hepatology y recogido por la plataforma Sinc, sería posible saber con antelación si la terapia va a ser adecuada para un paciente o si es mejor buscar una alternativa. Para corroborar estos resultados, los científicos salmantinos van a realizar un amplio estudio con la participación de varios hospitales europeos.
Habitualmente, el cáncer de hígado se detecta muy tarde, de manera que la cirugía queda descartada como solución y la radioterapia tampoco funciona. En general, los agentes quimioterápicos tampoco son demasiado eficaces con excepción del sorafenib, pero sólo en algunos grupos de pacientes, según ha comprobado el Laboratorio de Hepatología Experimental y Vectorización de Fármacos (HEVEFARM), que dirige José Juan García Marín.
«La mayoría de los pacientes tienen bajo nivel de expresión de la proteína OCT1, que es la puerta de entrada de este fármaco a las células tumorales, lo cual podría explicar el fracaso de un fármaco que resulta efectivo para otros tumores», ha explicado una de las investigadoras del grupo, Rocío Rodríguez Macías.
Además, prosigue, entre un 40 por ciento y un 50 por ciento de los pacientes presenta variantes genéticas anormales del gen que codifica para esta proteína, lo cual hace que las proteínas no cumplan su función. Es decir, que al margen de que los niveles de OCT1 sean mayores o menores, el hecho de que esta proteína esté alterada hace que el fármaco no pueda penetrar en la célula tumoral.
Con estos elementos, los especialistas pueden saber con antelación si el tratamiento va a funcionar. «Si vemos que OCT1 está poco expresada o alterada, el paciente no sería un buen candidato para la terapia, estaría perdiendo tiempo que podría aprovechar en buscar otra opción terapéutica», ha apostillado Rodríguez Macías. En el caso contrario, los oncólogos contarían con una baza importante para apostar por esta vía.
Por el momento, el estudio se ha realizado en el ámbito de la biología molecular, con cultivos celulares. El siguiente paso es confirmar los resultados con muestras de pacientes, y para ello la Universidad de Salamanca cuenta con el respaldo de especialistas del hospital universitario de Würzburg (Alemania), que coordinarán la recogida de muestras de cerca de una veintena de centros hospitalarios europeos y que serán remitidas a la ciudad española para su análisis.
De hecho, en una primera fase se esperan recoger muestras de al menos un centenar de pacientes, de los cuales aproximadamente la mitad corresponderían a hepatocarcinomas tratados con sorafenib y con alguna variante inactivante de OCT1, y la otra mitad sin dichas variantes.
«Queremos ver si los niveles de expresión de esta proteína y de estas alteraciones genéticas se correlacionan con la respuesta que han tenido a la terapia», ha recalcado la investigadora, quien espera recibir las primeras muestras en febrero y no descarta que finalmente el estudio sea aún más amplio.

Fuente: Jano Online.


examen-abdomen
Hepatocarcinoma: Frecuencia en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” en 5 años.

Autores:Pernalete B y cols. Fuente: Gen, vol 66 No. 2. Jun 2012.
El hepatocarcinoma resulta ser un tumor raro en nuestro medio. Frecuentemente produce pocos síntomas, manifestándose como descompensación de la función hepática en pacientes con cirrosis por lo que debe intensificarse la pesquisa, para lograr diagnóstico temprano y mejorar el pronóstico. En este estudio se confirma su frecuencia baja, con un patrón demográfico en correspondencia con la práctica internacional.