Memorias y relatorías

Hospital Arnaldo MiliánLos gastroenterólogos de la central provincia cubana de Villa Clara se reunieron esta semana para debatir avances científicos y actualizar conocimientos en la especialidad. Según informa el Dr. José Amadys Suárez, Presidente del capítulo provincial, se realizó una sesión dedicada al tema de las enfermedades hepáticas en el embarazo, en la que estuvieron presentes, además de los gastroenterólogos, especialistas en Ginecobstetricia y directivos del Programa Materno Infantil en el territorio, y fue dirigida por el hepatólogo Dr. Yosvany Medina. Paralelamente, fue efectuada la jornada científica de residentes.

Hospital Camilo CienfuegosEn el marco de la Jornada Al servicio de la vida, que cada año organiza el colectivo médico del hospital general Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, los gastroenterólogos de esa institución presentaron sus mejores experiencias de trabajo. Resultó notable el informe del tratamiento mediante ligadura con bandas elásticas en pacientes cirróticos que sangran por várices esofágicas, así como otras experiencias en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con infección por los virus de hepatitis B y C. También resultaron reconocidos los especialistas que alcanzaron la categoría de Investigador Agregado.

Jornada MatanzasLos gastroenterólogos matanceros, agrupados en el capítulo territorial de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, se reunieron en jornada científica para eponer sus experiencias en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades inflamatorias del intestino, el cáncer de colon y sus lesiones premalignas. La actividad contó con la presencia de tres integrantes de la University of Miami Miller School of Medicine. Ver más…

0

medicamento-cubano-contra-hepatitis-cEl Taller Nacional sobre Hepatitis C Crónica y tratamiento con PegHeberon concluyó de manera exitosa el viernes 16 de octubre de 2015. El mismo fue organizado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), del grupo empresarial BioCubaFarma, en conjunto con la sección de Hepatología de la Sociedad Cubana de Gastroenterología.
Los doctores Jorge Alberto Miranda, director nacional de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública y Luis Herrera Martínez, Director General del CIGB acompañaron a los 250 delegados de todo el país que participaron en el evento. Ver más…

evento-hepatologia-y-txAcaban de caer las cortinas imaginarias de «Hepatología y Trasplante Hepático», las mismas que el miércoles 26 se abrieron para dar paso a una inusual algarabía de chiquillos. Sí, porque un grupo de niños cubanos, que tienen su hígado trasplantado, recorrieron felices el plenario, guiados de la mano de una representación de integrantes del grupo de teatro infantil «La Colmenita». Muchas fueron las emociones que brotaron ante esta singular manera de iniciar esta productiva sesión científica que tuvo como sede al Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas durante los días 25 y 25 de septiembre. También, cuando rendimos tributo a la memoria del profe Cansino, que nos dejó hace unos pocos días.

Con un recorrido por la historia de la Hepatología en Cuba y los resultados del Programa Nacional del trasplante hepático, a cargo de los doctores en ciencias Prof. Enrique Arús Soler y Anselmo Abdo Cuza, continuó esta andadura científica que incluyó exposiciones sobre las hepatitis crónicas víricas, la enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica y la cirrosis. En el auditorio, como es habitual, representantes de instituciones hospitalarias del país, pero esta vez subieron al estrado las presentaciones de los resultados de colegas de hospitales provinciales (Villa Clara) y municipales (Placetas). El jueves, la sesión dedicada al trasplante demostró con cuanto rigor y con cuanto sentimiento trabajan los colegas dedicados a su práctica en Cuba, con espacio también para las enfermeras y técnicos de la salud.

Al final, una jornada fructífera de intercambio de experiencias, conocimientos y llena de satisfacciones. Concluimos con el ánimo de ir trabajando ya para un próximo encuentro.

Construido en the Semiologic theme • Tema Boxed, Red Gastroenterologia desarrollado por Denis de Bernardy