Artículos recomendados

pancreatitisLa pancreatitis autoinmune, por su carácter de enfermedad curable, acapara constantemente la atención de la comunidad científica médica. En cuanto a la fisiopatología, la respuesta humoral y celular de los pacientes está profundamente implicada. Cada uno de los subtipos tiene particularidades clínicas y existen bien definidos los criterios para su diagnóstico. Todos estos aspectos se revisan en los artículos:

capsula-endoscEl estudio de las enfermedades sistémicas que afectan al sistema digestivo es un elemento de interés constante en la especialidad de Gastroenterología. En relación con este tópico, resulta de interés el artículo Gastrointestinal mucosal abnormalities using videocapsule endoscopy in systemic sclerosis, que aparece publicado en Alimentary Pharmacology & Therapeutics. 2014; 40 (2): 189–199, de los autores Marie I y colaboradores, en el que se describen las lateraciones de la mucosa del tubo digestivo en pacientes con esta enfermedad. Las mismas fueron identificadas mediante la cápsula endoscópica.

tuboMicrobiota, infecciones gastrointestinales, inflamación de bajo grado y antibioticoterapia en el síndrome de intestino irritable. Una revisión basada en evidencias.

Autores: Schmulson M y cols. Fuente: Rev Gastroenterol Mex. 2014;79:96-134.

Un artículo en el que se examina la literatura especializada sobre el síndrome del intestino irritable y se brinda información sobre aspectos controversiales en esta entidad:  la prevalencia del síndrome de intestino irritable postinfeccioso, el papel de la sobrepoblación bacteriana, de las alteraciones en la microbiota, la inflamación de bajo grado y las indicaciones y efectividad de la antibioticoterapia.

sagaroPresentación de un caso clínico con diagnóstico de Fibrosis Hepática Congénita. Una colaboración del Profesor Eduardo Sagaró, del servicio de Gastroenterología del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez.

Para saber más:

arusPresentación digital que utilizó el Profesor Enrique Arús Soler, Director del Instituto Nacional de Gastroenterología de Cuba, en conferencia impartida en el Taller sobre tratamiento de las hepatitis virales, celebrado recientemente en La Habana.

Para saber más:

colonChronic Constipation, Irritable Bowel Syndrome With Constipation and Constipation With Pain/Discomfort: Similarities and Differences.

Autores: Rey E, Balboa A, Mearin F. Fuente: Am J Gastroenterol 2014; 109:876–884

En este artículo se comparan aspectos clínicos y epidemiológicos de la constipación en un grupo de pacientes con o sin presencia de dolor como síntoma acompañante, o con intestino irritable.  Se encuentran diferencias asociadas a la edad y a la actividad física y se aportan elementos al conocimiento del espectro clínico de la constipación.


giardiaEfficacy of 5-Nitroimidazoles for the Treatment of Giardiasis: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials

Pasupuleti V, et al. PLoS Negl Trop Dis. 2014; 8(3): e2733.

Se trata de una revisión sistemática de ensayos clínicos controlados que han evaluado a los 5-nitroimidazoles en el tratamiento de la infección por Giardia lamblia. Este microorganismo es considerado la principal causa de diarrea en todo el mundo y el grupo de fármacos imidazoles son los que se prescriben de manera más frecuente.

0

tuboChronic diarrhea caused by idiopathic bile acid malabsorption: an explanation at last. Autor: Alan F Hofmann. Fuente: Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2009; 3 (5): 461-464.

En este editorial se revisan los conocimientos más recientes en cuanto a la circulación enterohepática y las explicaciones  que fundamentan la patogenia de la malabsorción por ácidos biliares, una causa de diarrea crónica. A nivel molecular, se ha identificado a la proteína  FGF19 como elemento clave en este proceso. Este artículo ocupa el primer lugar entre los más leídos en el sitio digital de la referida publicación.

esofagitis41Extraesophageal Presentations of GERD
Autor: Ryan D. Madanick. Fuente: Gastroenterol Clin NA. 2014; 43 (1):105-120

La posibilidad de acceder al texto completo de este artículo a través del acceso a la base de datos Clinical Key, para todos los usuarios del sistema de información en salud de nuestro país. El número 1 de este año 2014 está dedicado completamente a la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.

Construido en the Semiologic theme • Tema Boxed, Red Gastroenterologia desarrollado por Denis de Bernardy