En el transcurso del XLIII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), celebrado en Valencia, se ha presentado una nueva generación de vacunas contra las alergias dirigidas a una población particular de células: las células dendríticas. Leer más…
La Dra. Teruko Ishizaka, científica pionera y co-descubridora del anticuerpo IgE, falleció a la edad de 92 años, el 4 de junio de 2019 en la ciudad de Yamagata, Japón. Nació en Yamagata, Japón, en 1926, y obtuvo una maestría en la Universidad Médica de Mujeres de Tokio en 1949, año en que se casó con Kimishige Ishizaka. Leer más…
. En: Obituarios
El pasado viernes 24 de mayo se celebró el I Simposio Provincial de Asma de la provincia de Sancti Spíritus en el Hospital Provincial Universitario Camilo Cienfuegos. Esta actividad científica se enmarca en la celebración por el «Día Mundial del Asma». Leer más…
Nació en La Habana el 7 de abril de 1849 y falleció en la ciudad de Chatou, Francia, el 28 de noviembre de 1936. Realizó varias expediciones a distintas regiones del país, en las cuales recolectó un buen número de piezas arqueológicas y antropológicas. Leer más…
. En: ¿Sabías qué..?
En el marco del 40 aniversario del Hospital Gustavo Alderegui Lima (HGAL), de Cienfuegos y de la próxima conmemoración de la semana mundial de la Alergia, que tendrá lugar del 7 al 13 de abril, se celebró la jornada científica Ateneo Alergia 2019. Leer más…
La jornada científica Ateneo Alergia 2019 se celebró en el marco del 40 aniversario del Hospital Gustavo Alderegui Lima (HGAL), de Cienfuegos y de la conmemoración de la semana mundial de la Alergia, que este año tiene lugar del 7 al 13 de abril. Leer más…
La Sociedad Cubana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica reafirma su compromiso con la salud pública cubana y apoya la labor de las brigadas médicas cubanas que, con ética y altruismo, brindan sus servicios a los necesitados en cualquier lugar del mundo. Leer más…
. En: De la Sociedad
La semana mundial de la alergia, iniciativa anual de la Organización Mundial de la alergia (WAO), y sus sociedades miembros, tiene por objetivo sensibilizar sobre las enfermedades alérgicas y los trastornos asociados y abogar por una mayor capacitación y recursos para el diagnóstico, prevención de estas enfermedades y el asma, que están aumentando su prevalencia en todo el mundo. Leer más…
. En: Fechas señaladas
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas que causa broncoconstricción. Se caracteriza por tos, dificultad para respirar y con frecuencia ruidos respiratorios audibles. El tratamiento se realiza con medicamentos corticoides y broncodilatadores inhalados. El asma es uno de los temas tratados en las jornadas de Patología Respiratoria en Atención Primaria, que organiza el servicio de Neumología del área sanitaria ourensana, y en la que están participando 260 profesionales para actualizar conocimientos y mejorar en el control de las enfermedades respiratorias. El jefe de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) aclara que esta enfermedad produce una alta tasa de absentismo escolar y laboral, además de consumir un 2 % de los recursos de la sanidad. Leer más…
. En: Asma, Propuesta del editor
Afecciones de vías respiratorias superiores causados por agentes irritantes del ambiente laboral. Diagnóstico, control y prevención.
Torres LM, Pardo GG, Muñiz JL.
Revista Cubana de Salud y Trabajo 2018;19(2)
RESUMEN
El diagnóstico y la prevención de las afecciones de las vías respiratorias superiores en trabajadores expuestos a agentes irritantes del ambiente laboral tales como polvos, gases, vapores, humos o aerosoles, requiere de un compromiso multisectorial, entiéndase por esto la participación de directivos y administraciones por un lado, y personal de la salud por el otro, sin dejar fuera de esta estrategia al obrero, al cual, se le debe elevar sus conocimientos sobre esta problemática y sensibilizarlo con todo lo que puede ocurrir. Teniendo en cuenta estos aspectos, nos motivó a hacer una valoración de los síntomas, signos y los análisis complementarios más importantes para el diagnóstico de estas afecciones y los principales aspectos para su control y prevención.
Palabras clave: agentes irritantes, vías respiratorias superiores, diagnóstico y prevención
. En: Propuesta del editor