La exposición incluso a niveles muy bajos de plomo durante el embarazo aumenta el riesgo de desarrollar alergias en la infancia según un estudio realizado en Polonia, donde participaron 224 mujeres embarazadas y sus hijos. Los investigadores midieron la cantidad de plomo, mercurio y los marcadores de ciertos hidrocarburos en la sangre del cordón umbilical de los niños al nacer, para determinar su exposición prenatal a estos contaminantes. También midieron la cotinina, para determinar su exposición al humo del tabaco mientras estaban en el útero materno. Cuando los niños tenían tres años de edad, los investigadores midieron las concentraciones de ciertos alergenos en el polvo de la casa. Cuando tenían cinco años, repitieron los análisis de sangre de los contaminantes y además les hicieron pruebas cutáneas de alergia.
Los investigadores encontraron a los cinco años de edad una importante relación entre la exposición prenatal al plomo y las alergias.  Los niños que tenían los niveles más altos de plomo en la sangre del cordón umbilical tenían el doble de posibilidades de tener alergias que los niños con niveles más bajos. Esta relación se mantuvo después de eliminar otras variables, incluyendo el género, la edad materna y su educación, y la exposición al humo del tabaco.
La exposición a otros contaminantes, incluyendo al mercurio y al humo del tabaco, no aparecían vinculadas a las alergias infantiles. De los 224 niños que se sometieron a pruebas de alergia a los cinco años, el 17% eran alérgicos al menos a un alérgeno. La alergia más frecuente fue a los ácaros del polvo (13%).
Sus resultados sugieren que la exposición al plomo altera el sistema inmune, aumentando su sensibilidad a los alérgenos, las sustancias capaces de provocar reacciones alérgicas. Se conocen los efectos del plomo en la salud pero en la alergia y el asma eran menos conocidos.
Los hallazgos de esta investigación coinciden con estudios previos que sugieren que el plomo podría alterar el funcionamiento del sistema inmune.
El plomo es un contaminante común en las ciudades y en las casas viejas, puede provenir de fábricas y minas y se encuentra en muchos productos de uso diario, como joyas y artículos de electrónica. La pintura vieja, la tierra contaminada y el polvo son las principales fuentes de exposición al plomo para los niños.
Los autores concluyen que la exposición antes del nacimiento, incluso a niveles muy bajos de plomo, puede aumentar la sensibilidad a los alérgenos y aumentar las probabilidades de alergia infantil.

Fuentes: Todo alergias. Environmental Health News y Environmental Research.

Etiquetas: plomo, contaminante, alérgenos, alergia, embarazada, embarazo, sistema inmune.

100 years of hyposensitization: history of allergen-specific immunotherapy (ASIT).
J. Ring1,J. Gutermuth.
Allergy 2011;DOI: 10.1111.
(PDF469K)

La inmunoterapia alérgeno específica, tambien llamada desensibilización, hiposensibilización, inmunoterapia específica,  celebra su centenario.  Cien años atrás, Leonhard Noon y John Freeman publicaron su trabajo sobre inmunoterapia usando extractos de polen para tratar la polinosis o fiebre del heno, marcando nuevos rumbos en este tratamiento. Para honrar su contribución al desarrollo de la inmunoterapia alérgeno específica como el único tratamiento causal de las alergias IgE mediadas, los autores revisan la historia de este proceder desde las descripciones anecdóticas  realizadas por el antiguo rey Mithridates (132- 63 A.C.) y el desarrollo de la vacuna por Jenner. Después siguieron Noon y Freeman con los primeros ensayos controlados en humanos, seguidos de un gran número de modalidades y preparaciones farmacológicas, desde concentraciones acuosas de polen hasta extractos de abeja entera con alérgenos quimicamente modificados y diversos alérgenos recombinantes.  Actualmente muchos avances experimentales innovadores en inmunoterapia con alérgenos son estudiados en modelos animales y en humanos in  vitro y aumentarán el rango de trastornos alérgicos  que pueden ser tratados con este tratamiento, con eficacia comprobada y adicionalmente,  efectos secundarios disminuídos.

En Europa casi 17 millones de personas padecen alergias alimentarias y de estas tres millones y medio son menores de 25 años.   Las emergencias hospitalarias por reacciones anafilácticas severas provocadas por alimentos se multiplicaron por siete en la última década. Este problema se agudiza en los niños, que ven limitadas sus actividades al mantenerles  alejados de los alimentos que son peligrosos para ellos.
Las  tasas varían desde un 1,7% en Grecia al 4% en España e Italia  y más del 5% en Francia, Reino Unido, Países Bajos y Alemania.
Los alimentos que más reacciones alérgicas provocan también varían: en la Europa continental son las frutas y hortalizas frescas, mientras que en los países anglosajones son las nueces, avellanas y cacahuetes.
La alergia a los mariscos y al pescado, especialmente al bacalao, prevalece en los países escandinavos y el norte de Europa. En todo el continente, los niños parecen ser más alérgicos a la leche, los huevos y los frutos secos. Más del 60%o de las personas que sufren alergia son mujeres, aunque no se sabe la razón a ciencia cierta.
Estos días se reúnen en Venecia 600 expertos convocados por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) en la primera reunión dedicada exclusivamente a las alergias alimentarias.

Fuente: EAACI.

La Organización Mundial de Alergia, ( World Allergy Organization, WAO) invita a sus sociedades miembros a celebrar la semana mundial de la alergia,  para resaltar las necesidades de los pacientes con enfermedades alérgicas e inmunológicas y en especial con asma. Convocan a proporcionar información sobre el aumento en la prevalencia de estos desórdenes, y explican la necesidad de reforzar la educación y los servicios de cuidados de estos paciente. WAO da la bienvenida  a participar en actividades en la Semana mundial de la Alergia a nivel nacional. La sociedad cubana de alergia, asma e inmunología clínica se suma a esta iniciativa y prepara sus actividades para esta semana que se celebrará por primera vez el próximo abril.

Asthma: Clinical Expression and Molecular Mechanisms.
Robert F. Lemanske, Jr. and William W. Busse.
J Allergy Clin Immunol. 2010 February; 125(2 Suppl 2): S95–102. doi: 10.1016/j.jaci.2009.10.047.

El Asma es un trastorno heterogéneo que se caracteriza por la obstrucción variable al flujo de aire, inflamación de las vías respiratorias e hiperreactividad que puede ser reversible espontáneamente o como resultado del tratamiento. Múltiples etiologías se invocan en su origen y en la exacerbación de los síntomas, una vez establecida la enfermedad, desde infecciones de las vías respiratorias virales en ia infancia a las exposiciones ocupacionales en adultos tambien como  factores determinantes. Los factores subyacentes de las exacerbaciones de asma incluyen exposición a alérgenos en personas sensibilizadas, infecciones virales, ejercicio, irritantes, ingestión de medicamentos antiinflamatorios, entre otros.  Los factores varían entre  los pacientes. El tratamiento del asma se determina en gran medida después de una evaluación inicial de la gravedad y el control que se tenga de la enfermedad, los cuales pueden ser variables en el tiempo. Por desgracia, a pesar de la disponibilidad de tratamientos efectivos, el control del asma subóptimo existe en muchos pacientes en todo el mundo.
Palabras clave: Asma, virus sincitial respiratorio, rinovirus, alérgenos, prevención, exacerbación.

La vacuna Valergen, administrada por vía sublingual, constituye centro de atención de ensayos clínicos sobre farmacovigilancia,  en el Hospital Docente Manuel Ascunce Domenech, de la provincia de Camagüey. La presidenta del Capítulo de Alergología Camagüey-Ciego de Ávila, la Dra. Yudith Rodríguez, informó  que la inmunoterapia con vacunas sublinguales Valergen, se aplica a más de 600 pacientes de la institución, y ha demostrado su eficacia en el tratamiento de alergias causadas por ácaros del polvo, hongos y otros alergenos. La variante sublingual, que se suministra desde el 2009 en Camagüey, disminuye las reacciones adversas propias de las inyecciones subcutáneas, como dolor y escozor local, coriza, tos y falta de aire. Estas vacunas Valergen garantizan una mayor adhesión al tratamiento, pues le ahorra al paciente la incomodidad de las inyecciones y el traslado hasta el hospital para recibir la terapia. Así lo asegura Alejandro Betancourt, asmático de 19 años, quien mantiene controlada la enfermedad y ha mejorado su calidad de vida al poder realizar actividades al aire libre, que anteriormente le desencadenaban crisis molestas.
Según la especialista, la inmunoterapia es el único tratamiento capaz de modificar el curso de la enfermedad, pues los antihistamínicos y esteroides actúan solo sobre los síntomas, en tanto las vacunas desencadenan una respuesta inmunológica del organismo ante los alergenos.

Fuente: Radio Cadena Agramonte

Rinitis crónica no alérgica.
José Antonio Sacre Hazour.i
Revista Alergia México 2010;57(3):85-95.
Artículo en PDF.

El autor  revisa la bibliografía existente hasta la fecha en relación con la rinitis no alérgica en la base de datos PubMed, utilizando las palabras clave: rinitis no alérgica, rinitis vasomotora, rinitis irritativa, rinitis crónica, rinitis idiopática, disfunción nociceptora, capsaicina, entopia. Los artículos fueron seleccionados por su relevancia. Según se reporta  la rinitis crónica afecta al 20-30% de la población. ¨El término rinitis se aplica en la práctica diaria a la disfunción nasal que ocasiona síntomas de comezón, estornudos, rinorrea y congestión u obstrucción nasal; cuando la alergia, la obstrucción mecánica y las infecciones se han descartado como causa de la rinitis, quedan afecciones nasales escasamente definidas, cuyo origen y fisiopatología son parcialmente conocidos. Cuando la fisiopatología se desconoce se denomina rinitis idiopática o vasomotora. Estos términos se han cuestionado recientemente y se ha propuesto el término de rinitis no alérgica. Otras formas de rinitis no alérgica incluyen: la rinitis irritativa-tóxica (ocupacional), rinitis hormonal, rinitis inducida por medicamentos, rinitis no alérgica con síndrome eosinofílico, rinitis debida a factores físicos y químicos, rinitis inducida por alimentos, rinitis inducida por emociones, rinitis atrófica.
Conclusiones: el porcentaje de los pacientes con rinitis no alérgica no infecciosa con causa o factor precipitante conocido se ha incrementado en los últimos años. Alrededor de 50% de los pacientes todavía se tendrán que clasificar como rinitis no alérgica, hoy conocida como rinitis no alérgica (antes rinitis idiopática o vasomotora). Será importante que este grupo de pacientes sea evaluado en su totalidad por el rinólogo o inmuno-alergólogo calificado y determine su mejor tratamiento posible¨.
Palabras clave: rinitis no alérgica, rinitis vasomotora, rinitis irritativa, rinitis crónica, capsaicina.

El Asma y la  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) , son dos enfermedades que tienen muchas similitudes y diferencias y que coexisten en muchos pacientes. Es Asma o Epoc? enfermedad dificil de diferenciar sobre todo en fumadores.  Expertos alergólogos y neumólogos reunidos en Madrid en las Jornadas Asma a Debate 2011, organizadas por MSD y con el aval científico de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), destacaron la importancia de realizar un correcto diagnóstico de ambas enfermedades. ¨Muchas veces los síntomas no son distinguibles y en ocasiones no está claro a qué enfermedad pertenecen¨, afirmó el Dr. Vicente Plaza, director del Servicio de Neumología del Hospital Sant Pau (Barcelona), director del Programa de Investigación Integrada en Asma de SEPAR y uno de los coordinadores de las Jornadas, según información aparecida en el portal de salud Jano.es.
Ambas entidades comparten síntomas semejantes basados en la obstrucción y la inflamación de las vías aéreas, estas progresivas e irreversibles en la EPOC, pero tambien evolución de los casos de asma no controlados. Tambien los mediadores inflamatorios son diferentes en ambas enfermedades.
Fue tratado tambien el tema del Asma en las mujeres,  el embarazo  y su comportamiento durante los ciclos menstruales. Según explicó el Dr. Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz (Madrid) y también coordinador del encuentro científico, en relación al asma y el embarazo, que ¨muchas de las exacerbaciones de asma de las embarazadas se deben al abandono del tratamiento¨. Por ello el Dr. Quirce recomendó ¨extremar la vigilancia, optimizar el control y continuar con el tratamiento de mantenimiento¨, ya que las embarazadas asmáticas presentan una mayor incidencia de complicaciones, como hemorragias, eclampsia o nacimientos prematuros. Se destacó la relación entre el asma y la menstruación, ya que un 40% de las asmáticas en edad fértil sufren asma premenstrual. Un estudio multicéntrico español presentado en estas jornadas establece que prácticamente todos los síntomas de asma se incrementan en la fase premenstrual. ¨Por una cuestión hormonal, el asma puede descontrolarse en un porcentaje importante de las mujeres en edad fértil que sufren la dolencia¨, aseguró el Dr. Plaza. Por lo general, las mujeres con asma tienen más síntomas y peor calidad de vida que los varones a pesar de tener una función pulmonar comparable. ¨El asma predomina en varones hasta la pubertad mientras que en los adultos hay un claro predominio de las mujeres¨, apuntó el Dr. Quirce.

Fuente: Jano.es

 

Inmunólogos de la Universidad de Nottingham dirigido por Ghaem-Maghami y la española Luisa Martínez-Pomares han identificado un componente celular que desempeña un papel clave en el inicio de las reacciones alérgicas a la caspa de gato. Los resultados de esta investigación abren nuevas puertas para el tratamiento, al permitir una comprensión mayor de los mecanismos que permiten al sistema inmunológico identificar y reaccionar ante los alérgenos.
La alergia es un trastorno donde el sistema inmunológico reacciona ante sustancias, conocidas como alérgenos, que se hallan en el medio ambiente y normalmente son inocuas, como los ácaros del polvo o la caspa de perros y gatos. La investigación realizada en Nottingham y publicada en Journal of Biological Chemistry, se ha centrado en el papel del receptor de manosa (MR), que se encuentra en la superficie de las células dendríticas, que son unas de las primeras en entrar en contacto con los alérgenos.
Este equipo de investigadores ha descubierto recientemente que el MR se une a una amplia gama de alérgenos y desempeña un papel importante en la respuesta alérgica a los los ácaros del polvo. Su último estudio analizó la contribución del MR a la alergia causada por uno de los principales alérgenos del gato, llamado Fel d 1, y demostró que el MR es necesario para que el cuerpo reconozca al Fel d 1 como un potencial atacante y libere IgE.

Fuente: Universidad de Nottingham.
Todo alergias.

Etiquetas: ácaros, alérgenos, alergia, gatos, reacciones alérgicas