Los primeros medicamentos para tratar enfermedades de la audición podrían estar disponibles hacia el año 2020 según un nuevo informe lanzado por Action on Hearing Loss (RNID). Con cinco medicamentos ya en las etapas finales de pruebas clínicas y otros trece en estadios iniciales de desarrollo clínico, la Charity Action on Hearing Loss espera que las primeras nuevas medicinas sean aprobadas para el mercado hacia el año 2020. Ver más…
Hipoacusia en niños. Consiste en la pérdida parcial de la audición en uno o ambos oídos, afirma la doctora Sara María Artimbau Pereda…
. En: ORL en Cuba
Un frijol comprometió la vida del niño Yeikal. No es frecuente recibir en terapia intensiva a un niño con un cuerpo extraño en el pulmón, pero así ocurrió en el Hospital Pediátrico Universitario, Paquito González Cueto, de esta ciudad del centro sur…
. En: ORL en Cuba
En horas de la madrugada de hoy falleció en el Hospital Militar de Santiago de Cuba el Profesor Héctor Fernández Fernández víctima de una penosa enfermedad, su cadáver fue incinerado, realizándose a las 10 am un acto de homenaje en su memoria, en el Hospital Infantil Sur de Santiago. Ver más…
. En: Obituarios
El vértigo asociado a la migraña —conocido como vértigo migrañoso— desaparece en un 80 % de los enfermos con un tratamiento médico y farmacológico, asociado a una serie de medidas higiénico-dietéticas, según una investigación que desarrolla la Unidad de Vértigo del hospital San Pedro de Logroño (España). Ver más…
. En: ORL en el Mundo
Uno de los atributos más importantes del ser humano es el lenguaje, siendo la audición la vía fundamental para poder adquirir ese sentido. La pérdida de audición se manifiesta en diversas formas, la mayoría de los cuales pueden ser parcialmente restauradas a través de audífonos e implantes cocleares. Ver más…
. En: ORL en el Mundo
Un proyecto encaminado a propiciar mayor inserción laboral de personas con discapacidades físicas y mentales se aplicará, a partir de marzo próximo, en los municipios de Bayamo y Bartolomé Masó, pertenecientes a la cubana provincia de Granma… Vea en: Promoverán en Granma mayor inserción laboral de discapacitados.
. En: ORL en Cuba
Investigadores de la red Atlas del Genoma del cáncer describen en «Nature» nuevas claves de este tipo de tumores obtenidas gracias al análisis de secuenciación genómica de 279 carcinomas de células escamosas de pacientes sin tratar. El tabaco y el virus del papiloma humano (VPH) confieren rasgos moleculares distintivos a los cánceres de cabeza y cuello que ocasionan. Ver más…
. En: ORL en el Mundo