Membrana laringea intercodal incompleta

Paciente de 1 año de edad, acude a consulta con traqueostomía por un cuadro asfictico al nacimiento.
 
A la laringoscopia directa se observa la imagen de la foto.
 
Colaboración:
Dr. Antonio Paz Cordovés. Hospital clínico-quirúrgico «Hermanos Ameijeiras»
 
Impresión Diagnóstica: Membrana laringea intercodal incompleta.

Tratamiento recomendado: Quirúrgico, resección de la membrana con LASER CO2 o de plasma Argón y/o tijeras microquirúrgicas o bisturí de laringe y colocación de un tutor durante 6 semanas.

Información complementaria:

Las denominadas membranas  o  «aletas » laríngeas, son malformación congénita  de  baja   frecuencia que  es  causa  de  estridor  congénito. Su  origen  embriológico se debe  a   una  falta  de  división  en las  cuerdas  vocales primitivas, afectando fundamentalmente a la glotis en los dos tercios anteriore, su espesor  es  variable, pudiendo  ser muy  delgadas  hasta  muy  gruesas, pueden  abarcar la  región  anterior  de las  cuerdas  vocales  o  tener  una mayor  extensión. Las  membranas  también  pueden  ser con menos  frecuencia  supraglóticas o  infraglóticas. Su  trataminto es  quirurgico. Existen  varias  técnicas para reparar  este  defecto  y  van  desde las  dilataciones  con  bujías  si  la membrana  es  fina-técnica  muy  criticada  por  algunos,el  empleo  del  láser ,hasta  la  cirugía laringea  abierta  con  sección  de la  membrana y  colocación  de  una  lámina  de  silicona   entre  ambas mitades  para  evitar  el  contacto  entre  ellas  mientras  dura  la  cicatrización.

Fuente:
1. Gisela Sardiñas López. Comunicación personal