Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 46 pacientes con más de 18 años de edad, pertenecientes al consultorio 34 del área de salud del municipio de Majagua, provincia Ciego de Ávila, desde septiembre de 2015 hasta febrero de 2016. A todos los integrantes de la serie se les indicaron exámenes complementarios, tales como microalbuminuria, filtrado glomerular, creatinina, conteo de Addis y urea. Ver más…
En su disertación el presidente de la Sociedad Cubana de Nefrología, el doctor en ciencias Jorge Pérez-Oliva Díaz, acotó que hoy la enfermedad renal crónica se considera un problema de salud en la isla. Según informó, entre el 10 y el 14 por ciento de la población padece esta afección, sobre la cual se debe trabajar con cientificidad para modificar factores de riesgo y disminuir el número de pacientes que como consecuencia requieren tratamiento dialítico. Ver más…
El trasplante renal es la terapia de elección para la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal crónica. El tratamiento inmunosupresor muestra asociaciones con enfermedades neoplásicas. El objetivo de este artículo es caracterizar las enfermedades neoplásicas en pacientes con trasplante renal funcional. Ver más…
En pacientes con enfermedad renal crónica no se han validado las escalas de predicción de eventos cardiovasculares, lo que se analiza en este trabajo con la clásica escala de Framingham y la contemporánea ASCVD. Concluyéndose que permiten estimar la probabilidad de sufrir ECV ateroscleróticos en pacientes con ERC independientemente de la función renal, albuminuria y antecedente de ECV. Ver más…
El coste ocasionado por los programas de tratamiento renal sustitutivo (TRS) es objeto de análisis permanente en busca de su eficiencia y sostenibilidad. Desde que fue técnicamente posible sustituir a largo plazo la función renal mediante diálisis o trasplante, los sistemas sanitarios fueron conscientes del enorme impacto económico que semejante logro suponía y los dilemas éticos en términos de equidad y coste de oportunidad que plantea de manera permanente. Ver más…
El incremento en el diagnóstico por imágenes, ha provocado un notable aumento en la detección de tumores renales en estadios iniciales. La nefrometría es un novedoso sistema de puntuación basado en las imágenes de las masas renales que ayuda a la elección de la técnica quirúrgica: radical o conservadora de nefronas y en el abordaje quirúrgico, por cirugía abierta o mínimamente invasivo, así como en la predicción de las posibles complicaciones quirúrgicas. Ver más…
La aplicación de una solución antiséptica previa al uso de los catéteres tunelizados es una práctica recomendada. Estas medidas habituales en la manipulación de los catéteres para hemodiálisis son cruciales para evitar complicaciones. En este estudio se presenta un brote de infección por Serratia marcescens (S. marcescens) en varias unidades de hemodiálisis de la Comunidad Autónoma de Madrid. Ver más…
Quedó constituida la nueva junta de gobierno electa según el escrutinio celebrado en el pasado 3 de mayo de 2017. Según estas elecciones, fue seleccionado como Presidente el Dr. Jorge Francisco Pérez-Oliva Díaz y como Vicepresidente, el Dr. Alexander Mármol Sóñora.