Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Artículos > Causas de muerte en niños y adolescentes en los Estados Unidos de América
24/05/2022

Causas de muerte en niños y adolescentes en los Estados Unidos de América

0

Current Causes of Death in Children and Adolescents in the United StatesLas lesiones relacionadas con las armas de fuego han superado a los accidentes automovilísticos como la causa más común de muerte en los adolescentes y los niños en los Estados Unidos de América. Esta cifra sigue aumentando cada año.

En este artículo, publicado en The New England Journal of Medicine, los autores se propusieron identificar las principales causas de muerte en los niños y los adolescentes, definidos como personas de 1 a 19 años de edad, en los Estados Unidos de América entre los años 1999 y 2020.

Para la realización del estudio los investigadores utilizaron los datos oficiales actualizados de la mortalidad, publicados recientemente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC), de los Estados Unidos de América (EE. UU.).

Según la información disponible ocurrieron 45 222 muertes relacionadas con las armas de fuego en los EE. UU. durante el año 2020, lo que constituye un nuevo valor máximo.

Aunque los análisis anteriores habían revelado aumentos en la mortalidad relacionados con las armas de fuego en ese país en los últimos años (2015 a 2019), en comparación con las tasas relativamente estables de años anteriores (1999 a 2014), estos nuevos datos muestran un fuerte aumento del 13.5 % en la tasa bruta de muertes relacionadas con las armas de fuego de 2019 a 2020.

Este cambio fue impulsado en gran medida por los homicidios con las armas de fuego, cuya tasa bruta aumentó un 33. 4 % de 2019 a 2020, mientras que la tasa bruta de suicidios con las armas de fuego aumentó un 1.1 %. Dado que los homicidios con las armas de fuego afectan desproporcionadamente a los más jóvenes en los EE. UU., estos datos exigen una actualización con respecto a las principales causas de muerte entre los niños y los adolescentes en ese país.

Un estudio anterior, que examinó los datos hasta el año 2016, mostró que las lesiones relacionadas con las armas de fuego eran la segunda causa de muerte entre los niños y los adolescentes estadounidenses, definidos como las personas de 1 a 19 años de edad, después de los accidentes de vehículos de motor (relacionados o no con el tránsito).

Desde 2016, esa diferencia se ha reducido y, en 2020, las lesiones relacionadas con las armas de fuego se convirtieron en la principal causa de muerte en ese grupo de edad en los EE. UU. De 2019 a 2020, el aumento relativo de las tasas de muerte relacionadas con las armas de fuego de todo tipo (suicidio, homicidio, no intencional e indeterminado) entre los niños y los adolescentes estadounidenses fue del 29.5 %, más del doble del aumento relativo en la población general del país. El incremento se observó en la mayoría de las características demográficas y en los tipos de muertes relacionadas con las armas de fuego.

Además, la sobredosis de drogas y el envenenamiento entre los niños y los adolescentes estadounidenses aumentaron un 83.6 % de 2019 a 2020, convirtiéndose en la tercera causa de muerte en ese grupo de edad. Este cambio se explica en gran medida por el incremento del 110.6 % de las intoxicaciones no intencionadas de 2019 a 2020.

Las tasas de las otras causas principales de muerte se han mantenido relativamente estables desde el análisis anterior, lo que sugiere que los cambios en las tendencias de la mortalidad entre los niños y los adolescentes estadounidenses, durante la etapa temprana de la pandemia de la COVID-19, fueron específicos de las lesiones relacionadas con las armas de fuego y el envenenamiento por drogas; la propia COVID-19 provocó 0.2 muertes por cada 100 000 niños y adolescentes en los EE. UU. durante el año 2020.

Aunque los nuevos datos son coherentes con otras pruebas de que la violencia con las armas de fuego ha aumentado en los EE. UU. durante la pandemia de la COVID-19, las razones del incremento no están claras, y no se puede asumir que la mortalidad relacionada con estas vuelva más tarde a los niveles prepandémicos.

Independientemente de ello, en opinión de los autores, el aumento de la mortalidad relacionada con las armas de fuego en los niños y los adolescentes estadounidenses refleja una tendencia a largo plazo y muestra que se sigue sin proteger a los jóvenes de los EE. UU. de una causa de muerte evitable.

Fuente: Goldstick JE, Cunningham RM, Carter PM. Current Causes of Death in Children and Adolescents in the United States. The New England Journal of Medicine [Internet]. 2022 [citado 24 May 2022]:[2 p.]. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2201761 doi: 10.1056/NEJMc2201761

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: May 24th, 2022. #

Temas relacionados : Adolescentes, COVID-19, Demografía, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Mortalidad, Niños, Suicidio, Tasas, Vigilancia en salud.

Dejar un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

*

code

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

RSS Al Día: Epidemiología

  • La UE coordinó unas mil evacuaciones de pacientes ucranianos a hospitales europeos 07/08/2022
  • El «lumpen viral» de Estados Unidos sufre más la COVID-19, según NBC 07/08/2022
  • Estados Unidos atrapado en una «horrible meseta» de muertes por COVID-19, según informe 07/08/2022
  • Vietnam controlará viajeros procedentes de países con viruela símica 06/08/2022
  • Estados Unidos declara emergencia de salud pública por viruela símica 06/08/2022
  • Uno de cada ocho pacientes sufre síntomas prolongados de covid, según estudio 06/08/2022
  • Rusia analiza posible implicación de Estados Unidos en aparición del SARS-CoV-2 06/08/2022
  • República Popular Democrática de Corea reporta control de casos de síndrome febril 06/08/2022
  • La esperanza de vida saludable en África aumenta en casi diez años desde el 2000, según la OMS 05/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • dejar claro / dejar en claro 08/08/2022
  • «¿sabías qué?», pero «¿sabías que…?» 08/08/2022
  • «craft beer» es «cerveza artesana» o «artesanal» 05/08/2022
  • El español alza la voz en EE. UU. y Guinea, pero calla en Marruecos y Filipinas 04/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 02/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy