NotiGastro

Las pocas evidencias de las dietas bajas en hidratos de carbono necesitarían estudios a largo plazo para determinar con exactitud los beneficios sobre el colon irritable.

Un grupo de investigadores ha publicado, en la Drug an Therapeutics Bulletin, un estudio en el que determinan que hay pocas evidencias en la ciencia que confirmen que una dieta pobre en hidratos de carbono podría aliviar síntomas del Colon Irritable. Ver más…

Un equipo de investigación en Estados Unidos ha diseñado un hidrogel que permitiría facilitar la administración del tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y reducir los efectos secundarios de los fármacos.

Investigadores del Hospital Brigham and Women´s (BWH), en Estados Unidos, en colaboración con el Hospital General de Massachusetts, han descubierto un método para suministrar los medicamentos para la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) a través de un gel creado en laboratorio. En un artículo que se publica en Science Transnational Medicine, informan de que el hidrogel es capaz de adherirse a sitios inflamados y lentamente administrar el medicamento, lo que supone un progreso que ofrecerá una terapia más precisa a los pacientes en el futuro. Ver más…

Una nueva investigación desarrollada en Estados Unidos ha descubierto que las personas infectadas con el virus de la hepatitis C no solo estarían en riesgo de sufrir un daño hepático, sino que también podrían experimentar problemas cardiacos.

Los descubrimientos de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, que se publican en The Journal of Infectious Diseases, han revelado que la infección de la hepatitis C puede favorecer la progresión de la ateroesclerosis y provocar daños cardiovasculares. Los hallazgos surgieron de un estudio en curso que realizaba un seguimiento a hombres que mantenían relaciones sexuales con otros hombres para observar el riesgo de infección de VIH. Un subconjunto de los participantes estaba infectado tanto por el VIH como por la Hepatitis C. Ver más…

Así lo señalan científicos de la Universidad de Columbia que analizaron una cepa de la gripe aviar que mató a 150 focas en 2011.

Científicos del Centro para Infecciones e Inmunidad de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, han descubierto un nuevo virus en las focas similar al virus de la hepatitis A en humanos. Este estudio provee de nuevas pistas sobre la aparición de la hepatitis A y se ha publicado en la revista mBio de la Sociedad Americana de Micriobiología. Ver más…

Según la Universidad del País Vasco, la alimentación de los celíacos se encuentra falta de fibra y con exceso de grasas.

Una tesis doctoral cuya autoría pertenece a Teba González (Dieta sin Gluten en Enfermedad Celíaca: efecto en el estado de salud, ingesta dietética y calidad de vida), de la Universidad del País Vasco, afirmaría que las personas celíacas tienen una alimentación desequilibrada, con exceso de grasas, azucares y falta de fibra. González destaca el tedio que una persona celíaca sufre al tener que mirar las etiquetas de todo lo que compra para comer, y considera que esto se les debería de facilitar. Habría que garantizar el control de lo que consumen, sin olvidar la calidad y formar a profesionales que no solo se preocupen de que no trasgredan la dieta si no de que la controlen. Ver más…

El estudio se centra en el papel de unas modificaciones no genéticas de proteínas que tienen un papel muy relevante en la progresión de este tipo de tumor.

El Centro de Investigación Cooperativa (CIC) bioGUNE de Vizcaya ha puesto en marcha una investigación para crear un fármaco que permita frenar el desarrollo del cáncer de hígado a través del estudio de los factores no genéticos que intervienen en su progresión. «Con este estudio se pretende analizar el papel de unas modificaciones no genéticas de proteínas que tienen un papel muy relevante en la progresión del cáncer», ha afirmado la doctora del CIC bioGUNE de Vizcaya y responsable del proyecto, Teresa Cardoso. Ver más…

Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, en 2013 se registraron un total de 19.930 casos de hepatitis B y 32.512 de hepatitis C en los 28 Estados miembro.

En los últimos años se está registrando un alto número de nuevos casos de hepatitis en Europa, según los últimos datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés), que muestran como la tasa de afectados por la hepatitis C es más del doble de la B. Ver más…

Un metanálisis publicado por la Biblioteca Cochrane aporta argumentos a favor de la erradicación universal de H. pylori.

Un tratamiento de corta duración basado en antibióticos e inhibidores de la bomba de protones (IBP) tiene el potencial de reducir el riesgo de cáncer gástrico en los individuos infectados por Helicobacter pylori. Es la principal conclusión de una revisión que publica la Biblioteca Cochrane, cuyos autores sugieren que tal vez ha llegado la hora de empezar a pensar en introducir cambios en las guías internacionales de manejo de la bacteria. Ver más…

Investigadores de la Universidad de Kansas (EEUU) han descubierto que podría haber relación entre la producción del N-oxido de trimetilamina (OTAM) por las bacterias del intestino con el riesgo de sufrir enfermedad cardiaca en pacientes renales crónicos.

El N-óxido de trimetilamina (OTAM) es generado por una bacteria intestinal tras metabolizar los nutrientes de la dieta llamados colina y L-carnitina. La investigación, desarrollada por investigadores de la Universidad de Kansas (EEUU), ha demostrado que dar OTAM a roedores fomenta la ateroesclerosis y la alta concentraciones de este compuesto en sangre aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca. Su eliminación por la orina revela el importante papel de los riñones en este proceso. Los resultados se publicaron en Journal of American Society of Nephrology (JASN). Ver más…