diciembre 2014 Archivos

hpyloriBeyond the stomach: An updated view of Helicobacter pylori pathogenesis, diagnosis, and treatment
Autores: Testerman TL y Morris J. Fuente: World J Gastroenterol. 28, 2014; 20(36): 12781-12808.
En esta revisión se actualizan los elementos más novedosos acerca de la patogenia de la infección por Helicobacter pylori, en la que están involucrados mecanismos como la citotoxicidad bacteriana y el polimorfismo genético del individuo infectado. El conjunto de estos factores es lo que determina cuáles son los individuos que se encuentran en un riesgo alto de enfermar. También se explican los mecanismos que probablemente estén involucrados en el desarrollo de las manifestaciones extragástricas, cada vez más citadas en la literatura médica especializada.

0

dolor-abdominalSystematic review: the perceptions, diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care – A Rome Foundation Working Team Report

Autor: A. P. S. Hungin. Fuente: Alimentary Pharmacology & Therapeutics. 2014; 40 (10): 1133-1145.

En este trabajo se realiza una revision sistemática de la literature publicada sobre el tema, del que resalta la evaluación de la atención al paciente con un síndrome del intestino irritable desde la atención primaria. Se identifican adecuadamente los síntomas y la tendencia no es a la remisión al especialista en la mayoría de los casos. Se indican con mucha frecuencia varios estudios diagnósticos, entre los que la colonoscopía resulta ser fundamental. El tema resulta interesante para evaluarlo desde la perspectiva nacional, sin que ello implique necesariamente la incorporación acrítica de esas conductas.

endoscopia_digestiva_webLa Editorial Ciencias Médicas pone a disposición de los interesados la segunda edición del libro «Endoscopía Superior Diagnóstica» El acceso al mismo, con descarga libre y gratuita, es posible desde la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba.

Esta edición ampliada, cuenta con un prólogo escrito por el Dr. Henry Cohen, presidente de la Organización Mundial de Gastroenterología, quien pronostica, por la calidad de la obra, que está llamada a convertirse en un clásico de la literatura gastroenterológica latinoamericana.

gastroenterologia_web
Disponible en la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba los dos primeros tomos del libro Gastroenterología Clínica y Hepatología. Fruto del esfuerzo conjunto de un grupo de profesionales cubanos, la obra, dirigida por los profesores Manuel Paniagua Estévez y Felipe Piñol Jiménez, cuenta con el prólogo del Dr. Hemry Cohen y ha sido dedicado a la memoria del Profesor Raimundo Llanio Navarro.

Gastroenterología y Hepatología Clínica (Tomo I) aborda los temas relacionados con la semiología y las técnicas diagnósticas que se emplean en la especialidad.

Gastroenterología y Hepatología Clínica (Tomo II) incluye temas de nutrición así como de enfermedades sistémicas con relevancia sobre el sistema digestivo. Además, se incluyen las principales enfermedades del esófago.

El acceso a todo el contenido es libre y gratutito, como «acto de amor por los colegas y la sociedad en que vivimos.

0

tumor-esofagoEsophageal Carcinoma.

Autores: Rustgi AK, El-Serag HB. Fuente: N Engl J Med 2014; 371:2499-2509.

Una revisión actualizada que incluye aspectos de la epidemiología y la patogenia de los dos tipos de cáncer que afectan al esófago. Se presentan además los avances más recientes en cuanto a la prevención y la terapéutica.