2013 Archivos

higadoSofosbuvir for Previously Untreated Chronic Hepatitis C Infection. Autores: Lawitz E y cols. Publicado en N Eng J Med April 23, 2013.
Los resultados de la fase III de un estudio que evalúa la efectividad del Sofosbuvir, un inhibidor de la polimerasa, en pacientes con hepatitis crónica C. El fármaco se combinó con interferón pegilado o Ribavirina y los pacientes estaban infectados por los genotipos virales diferentes del 2.

Sofosbuvir for Hepatitis C Genotype 2 or 3 in Patients without Treatment Options. Autores: Jacobson I y cols.  Publicado en N Eng J Med April 23, 2013.

Este trabajo, con pacientes infectados con genotipos 2 y 3 y que no habían respondido antes a esquemas terapéuticos con interferón.

Abraham Vater (1684-1751) nació en Wittenberg, hijo de un eminente profesor de anatomía, y se formó en la universidad de su ciudad natal, primero en filosofía y luego en medicina, disciplina en la que se graduó en la Universidad de Leipzig en 1710. Viajó durante 2 años por centros médicos de Alemania, Países Bajos y Londres. En 1719 fue nombrado profesor extraordinario de anatomía y botánica, y a la muerte de su padre, en 1733, catedrático de anatomía. Fundó el museo anatómico de la Universidad de Wittenberg, que le confirió un gran prestigio y que más tarde continuó J.F. Meckel. Describió en 1720 la papila duodenal donde se vierte el colédoco al duodeno («De novo bilis diverticulum circa orificium ductus choledochi»). Como reconocimiento de sus trabajos fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres en 1721 y de la Academia Prusiana de Ciencias en 1728.

colitis1Colitis eosinofílica y colitis linfocítica: ¿diferentes manifestaciones histológicas de un mismo proceso en pacientes con diarrea crónica? Autores: Arévalo F y cols. Publicado en: Rev Gatroenterol Peru. 2013;33(1):39-42. (Formato pdf).
La colitis linfocítica se caracteriza por el incremento de linfocitos tipo T CD8 en el epitelio de superficie en pacientes que cursan con diarrea crónica. Los linfocitos aparentemente dañarían el epitelio de la superficie, disminuyendo la capacidad absortiva de la mucosa colónica, produciendo diarrea. En el colon, el incremento patológico del número  de eosinófilos se conoce como Colitis Eosinofilica, que puede ser secundaria o primaria. La observación de estas células en el colon de los pacientes estudiados mantiene viva la polémica en cuanto a estas situaciones clínicas.

logo-endoscopia

Orientaciones para los autores de trabajos seleccionados para presentarse en sesión de cartel

  • El Comité Organizador ha ordenado los trabajos en un listado numérico para facilitar su identificación y lugar de exposición
  • Se harán dos sesiones de carteles, el día 16(del 1 al 25) y el día 17(del 25 al 50).
  • Los autores deberán revisar el listado numérico para conocer el día que deberá exponer su cartel, llevándolo en formato digital al salón asignado, en el horario establecido.
  • Los carteles se comenzaran a exponer desde las 10:00 am hasta las 12:00pm en el salón de eventos escogido, los autores serán los encargados de colocar en tiempo sus carteles.
  • El Comité Científico del evento realizará una evaluación crítica de cada cartel expuesto, por lo que se les pide a los autores que se mantengan localizables en las aéreas de exposición.
  • Los autores no harán exposición de su trabajo, solo responderán a las preguntas o señalamientos que haga el Comité Científico.
  • Se concederán premios a los mejores carteles expuestos, los premios se entregaran en la Clausura del evento, el día 17.

arusEl profesor Enrique Arús Soler, director del Instituto Nacional de Gastroenterología de Cuba, recibió, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la Medalla Jesús Menéndez». El acto de imposición fue presidido por el Dr. José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, y tuvo lugar en el Salón de Protocolo de Cubanacán. Esa condecoración se encuentra entre los más altos lauros que otorga el Consejo de Estado por relevantes méritos laborales.
Este alto y merecido honor llena de regocijo a los gastroenterólogos cubanos, que expresamos nuestra felicitación al Profesor Arús.

Más Información.

logocrnet

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba anuncia que se encuentran disponibles las colecciones de libros electrónicos de Ciencia, Tecnología y Medicina CRCnetBase, pertenecientes a la Editorial CRC Press y gestionados por el Grupo Editorial Taylor & Francis.
Se podrá acceder a los libros hasta el 25 de mayo de este año. Las colecciones están organizadas en más de 350 temas y contienen alrededor de 9300 títulos. La descarga se realiza por capítulos.
No es necesario registrarse ni aplicar la opción de free trial, pues nuestra red está autorizada bajo los términos de acceso temporal previamente acordados.
Los libros de interés para la especialidad de Gastroenterología son: