2013 Archivos

La Sociedad Cubana de Gastroenterología convoca al Taller Avances en Endoscopia Digestiva Diagnóstica y Terapéutica, a celebrarse los días 16 y 17 de mayo del presente año.

Esta actividad cuenta con el coauspicio del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq), institución que servirá de sede a la cita científica.

Coordinadores:

 

Está prevista la participación de 150 delegados nacionales, en representación de los servicios de los hospitales y otras instituciones del país.

Cuota de inscripción: $ 150.00 MN.

Modalidades para la presentación de los trabajos:

  • Conferencias magistrales: 14.
  • Mesas redondas: 2.
  • Poster: 50.

Se recibirán los resumenes de los trabajos teniendo en cuenta un formulario que debe ser descargado y rellenado por los interesados desde este propio sitio.

Fecha de recepción de los trabajos: del 15 de marzo hasta el 30 de abril del presente año.

Dirección electrónica para enviar los trabajos: ytusen@infomed.sld.cu

Los resumenes serán evaluados por un comité científico, que seleccionará los trabajos que reunan los requisitos para ser inscritos en el evento. El primer autor recibirá mediante el correo electrónico la confirmación de la aprobación o la no aceptación de su propuesta. Tendrán derecho a inscribirse como participante los primeros autores de los trabajos aceptados.

La forma y lugar del pago se informará más adelante.

Arturo Belleza Rotor (1907-1988) nació en Filipinas y se educó en la Universidad Johns Hopkins. Fue durante muchos años decano de la facultad de medicina de la Universidad de Filipinas. Fue también un excelente músico, cultivador de orquídeas y escritor prestigioso de novelas y cuentos. Durante la Segunda Guerra Mundial fue secretario del presidente de Filipinas, Manuel Quezón. Describió a una familia filipina que presentaba una alteración familiar caracterizada por una elevación de las 2 fracciones de la bilirrubina (ArchMed Phil. 1948;5:37), que hoy se conoce como síndrome de Rotor.

0

uvsinfomeditoInvitamos a todos los colegas a participar en la discusión del caso clínico «Coloración amarilla de piel y mucosas,» preparado por el Dr. Manuel Lara Martín del hospital pediátrico Universitario ¨José Luis Miranda¨Servicio de Gastroenterología, Santa Clara, Villa Clara, y que está disponible en la sección de casos clínicos de la Universidad Virtual de Salud de Cuba.

Para participar con sus comentarios y sugerencias, los interesados deben registrarse previamente en la UVS.

The diagnosis of non-alcoholic fatty liver disease – availability and accuracy of non-invasive methodsliver1. Autores: Festi y colaboradores. Fuente: Alimentary Pharmacology & Therapeutics. Volúme 37, No. 4, pag. 392–400.

Una revisión que incluye los distintos métodos no invasivos hoy disponibles para el diagnóstico seguro, la estratificación y el pronóstico del paciente con enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica.

cromoendoscopiaLos pacientes con enfermedad inflamatoria del intestino tienen un riesgo creciente de desarrollar el cáncer colorectal. Las estrategias de vigilancia se revisan en el artículo Management and  Surveillance  of Dysplasia in Inflammatory Bowel  Disease.

Autores: Veena   Nannegari y cols. Fuente: Practical Gastroenterology. Formato pdf.

Se sabe que el riesgo es más elevado a medida que aumenta el tiempo de la enfermedad, por lo que la vigilancia para la displasia y el cáncer debe comenzar después de 8 años con el diagnóstico. Esta revisión incluye la epidemiología, patología, y el manejo general. Se incluye además el papel de las nuevas técnicas en la vigilancia así como la quimioprofilaxis.