Johan Nathaniel Lieberkühn (1711-1756), nacido en Berlín, fue uno de los anatomistas más habilidosos de Alemania del siglo XVIII. Cursó estudios de Medicina primero en Jena y luego en Leiden, bajo la dirección de Boerhave, coincidiendo con el inicio de la microscopia. Un año antes de acabar sus estudios, en 1738, inventó un método para iluminar las muestras que habían de examinarse al microscopio, lo que le permitió identificar la existencia de criptas y vellosidades en el epitelio del intestino delgado, describir su función e investigar sobre la circulación intestinal. En 1740 se instaló en Berlín, donde ejerció la medicina hasta su fallecimiento a los 45 años.
. En: Casos clínicos.
Tomados de las entregas más recientes de las Revistas Médicas Cubanas, se presentan estos artículos que comunican casos clínicos de interés:
- Tumor glómico gástrico. Reporte de un caso. Autores: Diana Maité Hernández Fernández y colaboradores. Publicado en: Revista Médica Electrónica de Matanzas.
- Adenocarcinoma de intestino delgado. Presentación de un caso. Autores: Miguel Ángel Serra Valdés y colaboradores. Publicado en: Revista Finlay, Vol 2, No 4 (2012).
. En: Artículos de autores cubanos.
Castellanos Fernández MI, Santana Porbén S.
Revista Cubana de Alimentación y Nutrición.
Un trabajo que muestra la calidad diagnóstica de un algoritmo de evaluación nutricional que combina la Encuesta Subjetiva Global (ESG) con la medición de la Circunferencia del brazo, para ser utilizado en pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática. El algoritmo propuesto se aplicó a 355 enfermos cirróticos atendidos ambulatoriamente en consultas especializadas de los hospitales de pertenencia de los autores. La calidad diagnóstica del algoritmo propuesto fue similar a la observada con otros procedimientos que descansan sobre mediciones antropométricas extensas, determinaciones bioquímicas especializadas, o incluso el solo uso de la ESG.
Ante la ausencia de pautas locales sobre la evaluación nutricional de este tipo de paciente, y la imposibilidad de contar en otros ámbitos de equipamiento especializado, el algoritmo que se propone en este trabajo constituye una alternativa loable que ha sido validada por
la experiencia de los autores.
. En: Artículos de autores cubanos.
Ecoinmunonutrición en el tratamiento de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales.
Marten Marén D, Ramírez Arias MC. Revista Medisan. Vol 17 (2): 2013.
La enfermedad inflamatoria intestinal, con un evidente predominio en los países más industrializados, comprende un grupo de afecciones con similitud en sus cuadros clínicos, histopatología, complicaciones, respuestas terapéuticas (incluida la dietoterapia convencional) y evolución hacia la desnutrición producida por la malabsorción. En el tratamiento a los pacientes con dichas entidades clínicas resulta eficaz la ecoinmunonutrición, pero ello es poco conocido en la práctica médica y ha motivado la presente actualización bibliográfica sobre el papel de las dietas y los alimentos funcionales ecoinmunoórgano-específicos, así como sus acciones en los tejidos, las manifestaciones clínicas y el desarrollo nutricional. Se ofrecen informes alentadores respecto a la atención a estas personas, en la cual los alimentos funcionales poseen gran importancia y las restricciones dietéticas de ciertas comidas o el uso de otras, modifican la evolución clínica.
. En: Artículos de autores cubanos.
De autores cubanos, publicados en las revistas médicas nacionales:
- Valoración nutricional antropométrica de los pacientes con fibrosis quística en Villa Clara. Publicado en: Medicentro Electrón. 2012 oct.-dic.;16(4). Autores: Fernández Alegret OA y cols.
- Resultado de la terapia secuencial en la erradicación de la infección por Helicobacter pylori. Publicado en: MEDICIEGO 2012; 18 (No. Esp.). Autores: Portal González Y y colaboradores.
- Gastritis crónica antral por Helicobacter pylori y enfermedad por reflujo gastroesofágico. Publicado en: Correo Científico Médico, Vol 16, No 4 (2012). Autores: Mulet Pérez AM y colaboredores.
. En: Artículos de revisión.
Inhibidores de la bomba de protones: comentario para buenas prácticas en su prescripción.
Un artículo en el que se realiza una revisión bibliográfica acerca de buenas prácticas de prescripción farmacológica con los inhibidores de la bomba de protones a partir de la dispepsia, como síntoma o síndrome que se expresa en las entidades clínicas en las que se utilizan estos medicamentos, para demostrar que no se justifica una política en salud que no tenga un índice costo-beneficio viable, así como la necesidad de informar a los profesionales de la salud sobre la repercusión de los mismos en la calidad de vida de los pacientes aquejados de dispepsia.
Autores: Valdés Guerra AM y cols.
Fuente: MEDICIEGO 2012; 18 (No. Esp.)
. En: Para Residentes.
Los elementos más recientes de la fisiopatología, la clínica y el tratamiento de la colitis ulcerosa se actualizan en el artículo Ulcerative colitis, publicado en BMJ 2013;346:f432.
Los lectores comentan