. En: Artículos recomendados.
La dispepsia es un síntoma común en la práctica asistencial de la especialidad. Un elemento de interés en su tratamiento es la correcta indicación de los inhibidores de la bomba de protones, para evitar su sobreuso. Por otra parte, el papel del Helicobacter pylori en su mecanismo de producción está bien definido, por lo que este agete es considerado como un agente causal del molesto síntoma.
Para estar al día en estos aspectos, revise los siguientes artículos de publicación reciente:
. En: Artículos recomendados.
¿Qué hacer cuando no se obtienen buenos resultados en el tratamiento de un paciente con Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico?. Después de los inhibidores de la bomba de protones no siempre hay que llegar a la cirugía. Nuevos fármacos y otras medidas pueden ayudar a mejorar al enfermo. De eso se trata el trabajo Therapeutic options for refractory gastroesophageal reflux disease.
. En: Artículos recomendados.
Importancia de la nutrición en enfermos con encefalopatía hepática.
La desnutrición es una complicación frecuente que influye negativamente en el pronóstico del enfermo con cirrosis hepática. La disminución de la ingesta junto con la aparición de diversas alteraciones endocrino-metabólicas condicionan un estado hipercatabólico que precisa de un mayor aporte energético. Una de las complicaciones que puede aparecer en la fase de cirrosis descompensada es la encefalopatía hepática. El reconocido papel del amonio en la patogenia de la encefalopatía hepática ha condicionado durante muchos años una restricción en el aporte de proteínas de estos enfermos. Sin embargo, no existe evidencia de que una dieta baja en proteínas mejore el curso de la encefalopatía hepática y sí de que empeore el estado nutricional y favorezca la aparición de distintas complicaciones relacionadas con la desnutrición. En este trabajo, se revisa el uso de aminoácidos ramificados y de proteínas de diferente origen, probióticos y simbióticos, antioxidantes, L-Ornitina-L-Aspartato, acetil-L-carnitina en enfermos con encefalopatía hepática.
. En: Propuestas del Editor.
El uso de stents en todo el tracto gastrointestinal ha evolucionado a lo largo del siglo pasado. La evolución de la ecografía endoscópica y mejoras significativas en el diseño del stent son factores clave que han permitido a los endoscopistas impulsar el uso de stents en gastroenterología en nuevas direcciones. La creatividad endoscópica sigue siendo crucial en la evolución de cualquier tecnología nueva endoscópica. Por último, el uso de equipos multidisciplinarios, incluyendo a los endoscopistas, radiólogos y cirujanos, permite el intercambio de ideas y la planificación de los procedimientos necesarios para la innovación exitosa. En el artículo Técnicas en stents gastrointestinales endoscópicos: cómo, cuándo, manejo de complicaciones, selección del stent y costos, se revisan las indicaciones, los aspectos técnicos de su aplicación, la selección pertinente de los diferentes stents en las diferentes ubicaciones y el manejo de las complicaciones.
. En: Artículos de autores cubanos.
Artículo que muestra los resultados logrados en una serie de pacientes con pseudoquiste del páncreas, tratados mediante endoscopia en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Este estudio confirmó que la terapéutica del pseudoquiste a través de la endoscopia es posible, con bajos índices de complicaciones y recidivas, siempre que se seleccione adecuadamente al paciente.
. En: Propuestas del Editor.
Opciones de preparación para colonoscopia.
La colonoscopia es el método recomendado para la
prevención del cáncer colorrectal. La visualización
y evaluación óptima de la mucosa dependen de una
adecuada preparación colónica. El método ideal de preparación del colon debe ser seguro, bien tolerado y efectivo, sin embargo ninguna de las opciones actuales cumple todas estas características. El polietilenglicol (PEG) y el Fosfato Sódico (FS) son las dos soluciones más utilizadas, ya sean solas o asociadas a otro fármaco para mejorar la calidad de la preparación y su tolerabilidad. Ambas han demostrado ser efectivas. El FS es mejor tolerado, mientras que PEG es más seguro.
El FS se ha asociado a falla renal aguda por fosfatos y alteraciones electrolíticas severas por lo debe usarse con precaución en pacientes con riesgo. Este artículo revisa las diferentes opciones de preparación previo a la realización de una colonoscopia.
. En: Historia.
Cuthbert Esquire Dukes (1890-1977) nació en Somerset, Inglaterra, y estudió Medicina en Edimburgo, donde se graduó en 1918. Su primer trabajo
fue en el Laboratorio de Bacteriología del University College de Londres. Más tarde (1922) se incorporó como anatomopatólogo al Hospital Saint Mark de Londres, dedicado monográficamente a las enfermedades del colon y del recto.
Allí comenzó sus clásicos estudios sobre el cáncer de colon y recto, que culminaron con la publicación de «Classification of cancer of rectum» (J Pathol Bacteriol. 1932;35:323-32), que le valió un gran reconocimiento internacional
al establecer una clasificación, empleada todavía hoy, de los cánceres de recto según su extensión, la cual permite formular el pronóstico de este tumor. Su otra
gran contribución fue el establecimiento del primer registro
de poliposis familiar, que permitía un seguimiento cuidadoso de las familias afectadas por esta enfermedad, cuya
naturaleza hereditaria y reneoplásica se estableció en el hospital Saint Mark con la publicación de Dukes «Familial intestinal polyposis» (J Clin Pathol. 1947;1:34-8). También se interesó por el cáncer de próstata y de vejiga. En 1955 publicó una clasificación de este último tipo de tumor, que con pequeñas variaciones todavía se usa.
. En: Artículos de autores cubanos.
Caracterización clínica, endoscópica e histológica de lesiones elevadas diminutas del colon
Las lesiones elevadas diminutas del colon son de gran interés por su frecuente aparición en los procederes endoscópicos y su asociación con lesiones adenomatosas. Con el objetivo de caracterizar clínica, endoscópica e histológicamente este tipo de lesiones, se hizo un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Instituto de Gastroenterología desde enero 2007 a junio 2009. La muestra quedó constituida por 249 lesiones elevadas y diminutas del colon que se encontraron en 193 pacientes de 18 años y más, a los que se les realizó colonoscopia y se les tomó muestra de las lesiones para biopsia. Predominó la edad entre los 50 y 69 años, el sexo femenino y el color de la piel blanca. La mayoría de los pacientes se mantenían asintomáticos y la enfermedad del colon que más se asoció fueron los pólipos. La localización más frecuente fue en sigmoides y recto, con un predominio de las lesiones con tamaño menor de 2 mm y entre 4 y 5 mm. La mayoría de las lesiones fueron no neoplásicas y todos los adenomas que se encontraron fueron tubulares, la displasia de bajo grado resultó la más frecuentemente observada.
Los lectores comentan