abril 2012 Archivos

metodos-diagnosticosFeasibility and Accuracy of Confocal Endomicroscopy in Comparison With Narrow-Band Imaging and Chromoendoscopy for the Differentiation of Colorectal Lesions.

Un estudio que compara la efectividad de la endomicroscopía confocal contra la cromoendoscopía y NBI para identificar las potencialidades neoplásicas de las lesiones polipoideas del colon. Publicado en American Journal of Gastroenterology, aporta elementos para la utilización práctica de estos procederes. No se demostró superioridad de la endomicroscopía.

anuncioLa Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Gastroenterología convoca a su sesión científica para el viernes 25 de mayo en su sede habitual del hospital «Hermanos Ameijeiras»

En esta ocasión se disertará sobre Cáncer de colon y lesiones premalignas. Las conferencias que se presentarán son:

  • Colonoscopia y Test Inmunológico  de sangre oculta en heces fecales en la detección de lesiones malignas y pólipos del colon. Ponente: Dra.Yunia Tusen Toledo.
  • Utilidad de la Cromoendoscopia y el NBI en el diagnostico de los pólipos del colon. Ponente: Dra. Teresita Pérez.
  • Utilidad del Kit 67 en la colitis ulcerosa de larga evolución. Reporte preliminar. Ponente: Dra. Ibet  Kin Rodríguez.
  • NBI y P53 en el diagnostico  de la colitis ulcerosa de larga evolución. Ponente: Dra. Lissette Chao González.

portada-gut-helicoManagement of Helicobacter pylori infection: the Maastricht IV/ Florence Consensus Report. Publicado en Gut, volumen 61, No. 5.

El informe de la cuarta reunión de consenso de Maastricht, que aborda aspectos relacionados con la infección por H. pylori.  En esta Conferencia de consenso de Maastricht/Florencia participaron expertos procedentes de 24 países, quienes examinaron aspectos clínicos clave,  subdivididos en tres talleres : (1) diagnóstico y tratamiento, centrándose las particularidedes de pacientes con dispepsia, consumidores de fármacos antiinflamatorios no esteroideos o uso de la aspirina , enfermedad de reflujo gastroesofágico y manifestaciones extraintestinales de la infección. (2) Pruebas diagnósticas y tratamiento de la infección. (3) Prevención de cáncer gástrico y otras complicaciones. Se presentaron los resultados de los talleres individuales a un consenso final en el que votaron todos los participantes. Se proporcionan recomendaciones sobre la base de la mejor evidencia actual y plausibilidad para guiar a los médicos implicados en el manejo de esta infección asociada con varias condiciones clínicas.