El Día mundial del Asma se celebra cada primer martes de mayo desde 1998, proclamado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés). Este año 2022 se organizan varias actividades para el próximo 3 de mayo con el siguiente lema central: “Cerrar Brechas en la atención del Asma”. Leer más…
Ensayo clínico en curso con vacunas de alergenos para pacientes con asma persistente leve y moderada
En la actualidad, en el Hospital Universitario “General Calixto García” y el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de La Habana, se ejecuta un ensayo clínico fase II con la vacuna antialérgica cubana Prolinem-DS, para pacientes asmáticos, desarrollada por el Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) y el Instituto Finlay. Leer más…
El ácaro del polvo doméstico Blomia tropicalis (Bt) es un agente etiológico importante del asma alérgica en zonas tropicales, que se distingue sustancialmente del género Dermatophagoides, más común globalmente. El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades inmunobiológicas de los alergenos de Bt. Leer más…
Consecuentes con el legado del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, y el papel que juegan las ciencias en el desarrollo, el Concurso Premio Anual de la Salud, constituye el reconocimiento más importante que otorga el Ministerio de Salud Pública cada año, a los profesionales con resultados relevantes en las investigaciones vinculadas a las ciencias médicas, en correspondencia con los objetivos, prioridades y retos del Sistema Nacional de Salud. Leer más…
. En: Convocatorias
Desafíos, compromisos, trabajo, experiencias, crecimiento, optimismo… y mucho más, significó para Cuba, y para el sector de la Ciencia de manera particular, el recién concluido 2021. Leer más…
. En: Fechas señaladas, Inmunoterapia
Estimados trabajadores y estudiantes de la Salud:
Un año atrás resultaba imposible predecir la magnitud real de la situación epidemiológica que enfrentaríamos en el 2021. Nunca podremos olvidar cuán complejos fueron para nuestro país los últimos doce meses. Leer más…
. En: Actualidades nacionales
El aumento de las condiciones alérgicas se ha producido al mismo ritmo que la Gran Aceleración, que representa la rápida tasa de crecimiento de las actividades humanas sobre la tierra, desde la década de 1950. Los cambios en el medio ambiente y el estilo de vida, junto con la creciente urbanización, se reconocen como las principales causas subyacentes. Leer más…
. En: Artículos de interés, Asma
Aquí encontrará todo lo necesario para la obtención de la categoría de investigador, la guía de indicadores para su evaluación, el formato de expediente para optar por la categoría correspondiente y su modelo base. Leer más…
. En: Propuesta del editor
Nuestros lectores comentan