Revisión que tiene como objetivo repasar y resumir la literatura reciente sobre el papel de la inmunoterapia con alérgenos en el contexto de una pandemia. Al comienzo de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, se suspendieron la mayoría de los servicios de atención ambulatoria electiva para pacientes, incluida la inmunoterapia con alérgenos. Leer más…
Cuba concede especial atención a los pacientes con asma bronquial, una patología de las vías respiratorias que afecta a 235 millones de personas en el mundo, la gran mayoría de ellos niños, aunque el padecimiento puede desaparecer en la adultez, según estudios de la Organización Mundial de la Salud. Leer más…
. En: Actualidades nacionales, Asma
Convocados por el Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Cubana de Alergia y Asma, se realizaron variadas actividades por el Dia mundial del Asma en todas las provincias del país. Leer más…
. En: Asma, Fechas señaladas
Ensayo clínico en curso con vacunas de alergenos para pacientes con asma persistente leve y moderada
En la actualidad, en el Hospital Universitario “General Calixto García” y el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de La Habana, se ejecuta un ensayo clínico fase II con la vacuna antialérgica cubana Prolinem-DS, para pacientes asmáticos, desarrollada por el Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) y el Instituto Finlay. Leer más…
El ácaro del polvo doméstico Blomia tropicalis (Bt) es un agente etiológico importante del asma alérgica en zonas tropicales, que se distingue sustancialmente del género Dermatophagoides, más común globalmente. El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades inmunobiológicas de los alergenos de Bt. Leer más…
Desafíos, compromisos, trabajo, experiencias, crecimiento, optimismo… y mucho más, significó para Cuba, y para el sector de la Ciencia de manera particular, el recién concluido 2021. Leer más…
. En: Fechas señaladas, Inmunoterapia
El aumento de las condiciones alérgicas se ha producido al mismo ritmo que la Gran Aceleración, que representa la rápida tasa de crecimiento de las actividades humanas sobre la tierra, desde la década de 1950. Los cambios en el medio ambiente y el estilo de vida, junto con la creciente urbanización, se reconocen como las principales causas subyacentes. Leer más…
. En: Artículos de interés, Asma
La prevalencia de personas con asma entre los pacientes con COVID19 es similar a la prevalencia global del asma. Las personas con asma no tienen un mayor riesgo de adquirir COVID-19 y tienen resultados clínicos similares a los pacientes sin asma. Leer más…