Alergia alimentaria gastrointestinal no mediada por IgE. Revisión bibliográfica actualizada del Comité de Alergia Alimentaria del CMICA.
Madrigal Beas Ileana María, Higgins Payan Díaz Jonathan, Medina Hernández Alejandra, Guerrero Núñez María Gracia Belinda, Juan Pineda María de los Angeles, Rivero Yeverino Daniela y colaboradores.
Rev. alerg. Méx. 2025 Mar; 72( 1 ): 35-51.
Artículo de revisión

Antecedentes: La alergia alimentaria no mediada por IgE incluye reacciones adversas a alimentos mediadas por el sistema inmune innato e inmunidad celular. Se caracteriza por síntomas gastrointestinales subagudos o crónicos luego de la ingestión de algún alérgeno alimentario relevante, lo que dificulta el diagnóstico. Leer más…

Pulmonary surfactant in asthma
Blanco O, Díaz-Reyes M, Labrada A, Autilio C, Pérez-Gil J.
Eur J Pharmacol. 2025 Aug 14;1005:178064

El surfactante pulmonar es vital en la respiración humana. Mantiene abiertos los alvéolos y las vías respiratorias de conducción terminal, promoviendo así un intercambio gaseoso eficiente y una baja resistencia en las vías respiratorias durante la dinámica respiratoria. La ausencia o disfunción del sistema surfactante pulmonar se asocia con trastornos pulmonares graves. Leer más…

El síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y la necrólisis tóxica epidérmica (NET) son reacciones cutáneas graves inducidas por hipersensibilidad retardada a fármacos, caracterizadas por su complejidad y naturaleza multisistémica. Su diagnóstico y manejo son complejos y requieren un enfoque multidisciplinario. Leer más…

El pasado 10 de enero se realizó, en el Hotel Meliá Cohiba de La Habana, el Taller de inicio de unificación de criterios, del estudio clínico del aerosol nasal de maleato de clorfeniramina (0,4%) en pacientes con rinitis alérgica persistente. Leer más…

El tratamiento basado en la inducción de tolerancia oral y los nuevos avances en el diagnóstico molecular han marcado un antes y un después en el abordaje de las alergias alimentarias infantiles, cambiando el paradigma en el sentido de que actualmente tener alergia a un alimento no implica necesariamente su evitación estricta. Leer más…

La prueba de provocación oral (PPO) para el diagnóstico de alergia a las proteínas de la leche de la vaca (APLV) presenta riesgos y requiere de recursos. El objetivo de este estudio fue evaluar condiciones y pruebas complementarias para identificar una alta probabilidad de APLV. Leer más…