Estimados miembros de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología:
Amigos, este año 2021 también ha sido un periodo difícil, pues la pandemia de la COVID-19 ha continuado impactando en la vida y en cada uno de los sectores de la sociedad en todo el mundo, incluyendo los sistemas y servicios de salud. Ver más…
La Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología se une a la declaración del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS), que como representante de las 54 asociaciones científicas médicas del país, manifiesta su apoyo a las declaraciones del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Ver más…
La Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología felicita en el día de hoy a todos los padres y abuelos que ejercen la especialidad en nuestro país y fuera de él. Queremos transmitirles también con esta felicitación, el sincero reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en la educación y formación del futuro de la Patria. ¡Felicidades, papá!
El proceso de evaluación externa de Ortopedia y Traumatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, en su modalidad virtual, se desarrolló durante los días comprendidos entre el 29 de marzo y 9 de abril de 2021. Ver más…
Estimados miembros de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología:
Amigos, este año 2020 ha sido un periodo difícil, la COVID-19 ha provocado situaciones no vividas antes por nuestra generación en todo el mundo. En este contexto, el recrudecimiento de las medidas del bloqueo injusto del gobierno de EE. UU. ha tornado aun más difícil la situación de Cuba. Ver más…
En el día de hoy 22 de diciembre, fecha en que se celebra el Día del Educador y la Proclamación de Cuba como Primer Territorio Libre de Analfabetismo en América Latina, se homenajeó a todos los educadores especialistas de Ortopedia y Traumatología en los hospitales y servicios de todo el país. Ver más…
Siguiendo el clamor internacional, la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, se une al llamado para apoyar el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias «Henry Reeve», que tan alto ha puesto el nombre de nuestro país y de la medicina cubana. Así queda registrado en esta declaración. Ver más…