Temas

0

Les mostramos algunos de los principales formularios de medicamentos que les recomendamos para las diversas opciones terapéuticas en el tratamiento de las afecciones nefrologicas mediante una indicación personalizada, evaluando las enfermedades asociadas, los riesgos y beneficios del fármaco y compartiendo la decisión final siempre con el paciente.

El Drugs, Supplements, and Herbal Information de los Estados Unidos

El Formulario Británico no. 61

Formulario Nacional de Medicamentos Interactivo

En: Medicamentos#

0

Las personas infectadas con el virus del sida pueden recibir un trasplante renal de manera segura, según informaron investigadores.
El hallazgo, publicado en la New England Journal of Medicine (NEJM), es una buena noticia para las personas con el VIH que son más propensas a la enfermedad renal, en parte por los fármacos que deben tomar para mantener el virus bajo control.

Antes de que los cócteles de medicamentos convirtieran al VIH de una sentencia de muerte a una condición crónica, los pacientes no podían recibir un trasplante de riñón. Pero ahora pueden.
“La supervivencia del paciente y del injerto es realmente bastante buena y se aproxima a la de la población general”, dijo el doctor Peter Stock, de la Universidad de California en San Francisco, quien dirigió el estudio.

Con todo, las noticias no son todas buenas. Las tasas de rechazo fueron entre dos y tres veces mayores de lo normal, lo que sorprendió a Stock.
“No fueron tan drásticos y pudimos revertirlos”, indicó el experto. “Aunque sabemos que cada episodio de rechazo se lleva un poco de vida del riñón. Lo que hace que en lugar de durar 20 años, podría durar 15. Por eso es tan importante resolver eso”, añadió.
El equipo de Stock estudió a 150 pacientes tratados en 19 centros médicos de Estados Unidos.

Los pacientes, que fueron seguidos por un período de hasta tres años después de sus trasplantes, tuvieron una tasa de supervivencia a un año del 95% y del 88% a tres años.
El 90% de los riñones aún funcionaban después de un año y el 74% seguía en marcha a los tres años.
Esas tasas de éxito se encuentran entre lo que se esperaría para todos los receptores y los mayores de 65 años.
Once de los 150 pacientes murieron. Las muertes fueron causadas por problemas cardíacos, cáncer en el riñón más antiguo e infecciones bacterianas y pulmonares.

Stock dijo que no había evidencia de que el proceso de trasplante provocara un resurgimiento del virus del sida, aunque inicialmente el número de glóbulos blancos protectores decae.
“El VIH simplemente no avanza”, dijo Stock, quien agregó que el mismo efecto se observó entre los receptores de trasplantes de hígado.
En el pasado, los médicos temían que los fármacos necesarios para prevenir el rechazo renal pudieran interferir con los medicamentos que mantienen el VIH bajo control.

(Fuente: Reuters)

0

Desde cominezos del año 2010 se está desarrollando el Diplomado de Aterosclerosis adaptado a la Enfermedad Renal Crónica en el Municipio Especial Isla de la Juventud (MEIJ).

Ya se han desarrollado los primeros módulos (metodología de la investigación y computación) con una buena asistencia y dedicación por médicos de varias especialidades.Ello ha permitido aumentar los conocimientos de los facultativos del MEIJ en un cojunto de afecciones que se derivan o incrementan por la ateroesclerosis.

Eso refuerza el reconocimiento docente del Municio Especial y estrecha sus vinculos con docentes de alto nivel científico.

0

EPRONEFRO  (en esta página la próxima semana)

Evaluación y pronóstico de la enfermedad renal crónica. Por el doctor Reynaldo Mañalich

Este programa oferta:

          Evolución funcional por estadio del 2 al 5 de la ERC.

          Gráficos y diagramas de las cuatro fórmulas de predicción del FG teórico.

          Predecir cuando un paciente llegará a estadio 4 y 5 de la ERC teniendo dos o más estudios en el año.

          Otras posibilidades.

 

 

 

 

0

Los médicos podrían controlar la enfermedad en el riñón y proteger a los pacientes buscando proteínas en la orina, reportaron investigadores.
Los pacientes con los mayores niveles de proteína, o albuminuria, tenían al menos un riesgo cinco veces mayor de desarrollar lesión aguda del riñón, dijeron en Journal of the American Society of Nephrology.
El simple y económico test permitiría vigilar la aparición de la enfermedad y mejorar el método actual, llamado índice de filtrado glomerular estimado, dijo el equipo de la Johns Hopkins University, en Baltimore.
La insuficiencia renal aguda, que es común cuando las personas se encuentran en el hospital, aparece en el 1,6% de todos los pacientes internados y ocurre cuando los riñones pierden repentinamente la habilidad de filtrar los residuos de la sangre.
La enfermedad puede ser reversible si el paciente es sano, pero a menudo conduce a la enfermedad renal crónica y a una falla que necesita diálisis o trasplante.
“Es potencialmente reversible, pero no siempre. Y la razón por la cual nos preocupamos tanto por la insuficiencia renal aguda es por el pronóstico poco alentador y si preocupante en el futuro que, pone a las personas en mayor riesgo de muerte y de sufrir enfermedad renal crónica”, dijo el doctor Morgan Grams, que trabajó en el estudio.
Junto a su equipo Grams, estudió a 11 200 pacientes a través de sus registros médicos. A todos se les realizó el test de albuminuria como parte del tratamiento.
Los investigadores detectaron que hasta niveles bajos de la proteína indicaban que un paciente desarrollaría la enfermedad.
La insuficiencia renal puede emerger cuando los pacientes reciben medicación o líquidos de contraste intravenoso para hacer visibles sus órganos durante una tomografía computadorizada o procedimientos en las arterias coronarias.
Casi 30 millones de estadounidenses, o el 10% de la población, sufren enfermedad renal crónica, de acuerdo a la Sociedad de Nefrología. Más de 100 000 personas son diagnosticadas con insuficiencia por año, con la diabetes mellitus como la causa más común.
Los médicos tienen una forma clara de medir los factores de riesgo para la enfermedad crónica. Examinan los niveles de creatinina sérica, un subproducto de la destrucción muscular, en la sangre y ajustan ciertos factores de riesgo demográficos, como la edad, el género y la etnia.
“Esto deja afuera a toda una población de personas que están en riesgo de insuficiencia renal aguda”, dijo Grams.
También podría existir una conexión genética. Científicos de Decode Genetics, en Islandia, hallaron una asociación entre una simple variación de letra en el código genético y las concentraciones de la creatinina sérica, la proteína que indica la presencia de la enfermedad renal crónica.
El hallazgo podría conducir a mejores formas de tratar y prevenir la enfermedad renal, escribieron los expertos en la revista de la Biblioteca Pública de Ciencias, PLoS Genetics.
(Reuters)

0

Un gen que parece proteger a las personas de la enfermedad del sueño en África también podría hacer a los afroamericanos cuatro veces más propensos a desarrollar problemas renales, reportaron investigadores estadounidenses y belgas.
Los resultados ayudarían a entender por qué las personas negras en Estados Unidos tienen mucha más probabilidad de sufrir enfermedades renales, lo que podría conducir a nuevos tratamientos o medidas preventivas. Más del 30% de los afroamericanos portan al menos una copia de las riesgosas secuencias genéticas, y las personas con dos copias tienen al menos diez veces más riesgo que el normal de contraer la afección. El gen involucrado se llama APOL1, reportaron los expertos en la revista
Science.
El doctor Martin Pollak, de la Escuela de Medicina de Harvard y el Centro Médico Beth Israel Deaconess Medical, y su equipo de la Universidad Libre de Bruxelles, en Bélgica, usaron datos del Proyecto del Genoma, que secuencia los mapas genéticos de personas en todo el mundo. El equipo halló dos variantes del APOL1, llamadas G1 y G2, que elevaban el riesgo de dos tipos de enfermedades renales graves.
“Tanto el G1 como el G2 cambiaron el código de la secuencia de APOL1″, destacó Pollak en un comunicado. “Nuevos análisis revelaron que estas mismas variantes genéticas conferían inmunidad humana contra el parásito responsable de la enfermedad del sueño”, agregó.
Los resultados son paralelos a otra condición que es más común en los negros: la enfermedad de células falciformes. Las personas con una copia del gen de célula falciforme parecen ser menos propensas a contraer paludismo, pero las que tienen dos versiones desarrollan glóbulos rojos deformes y tienen una serie de síntomas que a menudo son mortales.
Test de laboratorio mostraron que la proteína APOL1 creada por las versiones G1 y G2 del gen eliminaba el Trypanosoma brucei rhodesiense, que causa la enfermedad del sueño africana.
La enfermedad renal afecta a alrededor de 500 000 personas en Estados Unidos y cada vez es más común. La hipertensión arterial es una causa común, y la incidencia de la condición es cuatro veces mayor entre los afroamericanos que en las personas de origen europeo. “Nos entusiasmó que aparentemente nuestros resultados relacionaron la enfermedad renal en Estados Unidos con la evolución humana y la infección parasitaria en África”, puntualizó Pollak.
“Esperamos que estos nuevos resultados no sólo nos permitan mejorar nuestro conocimiento sobre los mecanismos subyacentes de la insuficiencia renal, sino también desarrollar nuevas formas de tratar la tripanosomiasis y la enfermedad renal”, enfatizó.
(Reuters)