P
PALILALIA
Consiste en la repetición de una palabra de forma incontrolada y cada vez de forma más rápida. Se observa en la enfermedad de Parkinson, en la parálisis supranuclear progresiva y en otras enfermedades que impliquen los ganglios basales.
Tomado de espacio logopédico.
PALILALIA
Es un tic complejo, es un trastorno del habla caracterizado por la repetición involuntaria de sílabas, palabras o frases. Tiene características que se asemejan a otros tics complejos como la ecolalia o la coprolalia, pero a diferencia de otras alteraciones del lenguaje, la palilalia se basa en un discurso contextualmente correcto.
Tomado de glosario multilingüe de términos médicos.
La palilalia (del griego πάλι, páli – ‘otra vez’ y λαλώ, laló “habla”) es un trastorno del lenguaje hablado que consiste en la repetición espontánea e involuntaria de sílabas, palabras o frases.1 Se trata de un tic complejo, como la ecolalia y la coprolalia. Todos estos trastornos pueden ser síntomas de síndrome de Tourette, enfermedad de Parkinson, Alzheimer o autismo.
Como sinónimo de palilalia se usa palifrasia.
Tomado de Wikipedia.
PARADIGMA SISTÉMICO
Los rasgos más importantes del paradigma sistémico, según interesa a los terapeutas, son los siguientes: 1) Parte y todo.- No la parte individual ni el contenido aislado merecen atención inicial, sino el sistema más vasto (que en sí mismo es más grande, y es diferente de la mera suma de sus partes) y el proceso transaccional que ocurre en su interior. Este sistema es el contexto ambiental en que las partes funcionan y los contenidos particulares ocurren. 2) Información, error y realimentación.- Los sistemas vivos tienen lazos de realimentación comunicacionales que producen información sobre las actividades del sistema. Esta información consiste en señales de “error” que dicen a una subunidad si su conducta es o no es conciliable con el diseño global de vida del sistema total. 3) Realimentación y homeostasis. – En caso de que la información señale una diferencia respecto de una línea de base del diseño global, pueden ocurrir conductas reductoras de desviación. Estas inducen constancia homeostática en el sistema, un estado constante de existencia que es indispesnable para la vida. 4) Realimentación y crecimiento. Si la información señala una diferencia respecto de una línea de base del diseño global, pueden ocurrir conductas amplificadoras de desviación. Estas inducen cambio y diversidad en el sistema, un estado fluctuante de existencia que es indispensable para la vida. 5) Vida y tensión. – La alternancia continua entre periodos de crecimiento y periodos de estabilidad (de morfogénesis con morfoestasis) constituye la tensión dinámica de la vida. 6) Circularidad.- Causa y efecto se consideran ahora circulares, no leneales. 7) Cambio.- Para producir cambio en el sistema total asói como en una parte individual se tiene que intervenir en el todo así como en la parte. Tanto la partr como el todo tienen que cambiar guardando entre sí conjunción, aunque no tiempe es preciso que lo hagan simultáneamente.
Umbarger C, “Terapia familiar estructural”, Barcelona, Paidós.
Tomado de espacio logopédico.
PARAFASIA LEXICAL
Cambio de una palabra por otra.
Tomado de espacio logopédico.
PARAFASIA LITERAL
Cambio de los fonemas de una palabra («cata» por «casa»).
Tomado de espacio logopédico.
PARAFASIA SEMÁNTICA
Cambio de una palabra por otra de la misma clase («gato» por «perro»).
Tomado de espacio logopédico.
PARAGRAFIA
Cambios en los grafemas que componen una palabra.
Tomado de espacio logopédico.
PARALENGUAJE
“Aspectos no semánticos del lenguaje, con los cuales se comunica el significado expresivo (tono y volumen de voz, énfasis, etc.)”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 623.
Tomado de espacio logopédico.
PARALENGUAJE (para-, derivado del griego παρά- y lenguaje, derivado del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un conjunto de elementos no verbales de la voz, es decir, es la forma en la que se expresan las palabras. Es uno de los elementos inseparables de la comunicación no verbal, junto con la kinésica, la proxémica y la cronémica. Está compuesto por las cualidades y los modificadores de la voz (por ejemplo: los distintos acentos, el volumen con el que se habla, la entonación, la velocidad y el ritmo empleados…), los sonidos fisiológicos y emocionales (por ejemplo: la risa, el llanto…), interjecciones y onomatopeyas, pausas y silencios…
A diferencia de la kinésica, no podemos percibir el paralenguaje de forma visual, ya que se expresa a través de los distintos tipos de sonido y entonaciones que emitimos con nuestra voz. Este tipo de lenguaje nos ayuda a entender mejor el contexto comunicativo, apoya a la comunicación verbal, la precisa y suple sus defectos. No es tan importante qué se dice, sino la manera en que se dice.1
Un mismo contenido verbal puede interpretarse de forma distinta en función de estos componentes vocales que matizan una determinada comunicación de un mensaje. Por otro lado, también el paralenguaje puede entenderse de forma distinta según el contexto, es decir, el paralenguaje está sujeto a diferencias culturales. Un ejemplo sería una petición de matrimonio: en España, por ejemplo, si una persona le pregunta a otra si quiere casarse con él/ella y la segunda persona se queda en silencio, esa situación suele interpretarse como si le hubiera dicho “no”. Sin embargo, por el contrario, en países como Japón, si la segunda persona realiza un silencio después de que otra le haya formulado la misma pregunta, quiere decir que sí quiere contraer matrimonio con ésta.
El paralenguaje se presenta en el lenguaje tanto en la lengua hablada como en la escrita.
Tomado de Wikipedia.
PARALEXIA
Errores de la lectura en alexias afásicas de tipo fluente.
Tomado de espacio logopédico.
PARÁLISIS CEREBRAL
Es un trastorno fundamentalmente motor, responsable de las alteraciones de la alimentación, el habla y el lenguaje en los usuarios que la padecen.
(BARRAQUER, PONCES, COROMINAS Y TORRAS) definen la Parálisis cerebral infantil como la secuela de una afección encefálica caracterizada por un trastorno persistente, pero no invariable, del tono, la postura y el movimiento, que aparece en la primera infancia y no sólo es directamente secundaria a esta lesión no evolutiva del encéfalo, sino que se debe también a la influencia que dicha lesión ejerce en la maduración neurológica. La parálisis cerebral es un trastorno permanente y no progresivo que afecta a la psicomotricidad del paciente.
En un nuevo consenso internacional, se propone como definición: “La parálisis cerebral describe un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, que causan una limitación de la actividad del enfermo, atribuida a problemas en el desarrollo cerebral del feto o del niño. Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento”.
Las causas que producen la parálisis cerebral van a depender y a variar de un caso a otro, por tanto no puede ni debe atribuirse a un factor único, aunque todos desarrollan como determinante común, la deficiente maduración del sistema nervioso central. La parálisis cerebral puede producirse tanto en el período prenatal como perinatal o postnatal. Teniendo el límite de manifestación transcurridos los cinco primeros años de vida.
Tomado de espacio logopédico.
PARÁLISIS CEREBRAL (PC) es un trastorno permanente y no progresivo que afecta a la psicomotricidad del paciente. En un nuevo consenso internacional, se propone como definición: “La parálisis cerebral describe un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, que causan una limitación de la actividad de la persona, atribuida a problemas en el desarrollo cerebral del feto o del niño. Los desórdenes psicomotores de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento”. Las lesiones cerebrales de la PC ocurren desde el período fetal hasta la edad de 3 años. Los daños cerebrales después de la edad de 3 años hasta el período adulto pueden manifestarse como PC, pero, por definición, estas lesiones no son PC. Hay autores que recomiendan, en determinados casos, no establecer el diagnóstico de PC hasta los 5 años de edad.
La parálisis cerebral es un término que agrupa diferentes condiciones. Hay que tener en cuenta que no hay dos personas con parálisis cerebral con las mismas características o el mismo diagnóstico. La parálisis cerebral está dividida en cuatro tipos, (espástica, atetoide, atáxica y mixta) que describen los problemas de movilidad que presentan. Esta división refleja el área del cerebro que está dañada.
Tomado de Wikipedia.
PARÁLISIS DE CUERDA VOCAL
Pérdida de la movilidad de una cuerda vocal, generalmente provocada por lesión periférica del nervio recurrente. Puede ser también secundaria a intervenciones de la glándula tiroides o del cuello. En ocasiones no se conoce su etiología.
Tomado de espacio logopédico.
PERCEPCIÓN
Es el reconocimiento inmediato de algo a través de los sentidos.
Tomado de espacio logopédico.
PERCEPCIÓN
La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno (interpretación).1 También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa.2 En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente filosófica (idealista o realista)
Tomado de Wikipedia
PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN
La pérdida de audición es una reducción en la capacidad para percibir sonidos comparándolo con una persona joven con audición normal. Existen distintos tipos de pérdida de audición. La pérdida de audición conductiva, provocada por un problema en el oído externo o medio, y la pérdida de audición neurosensorial, resultante de una disfunción de las células pilosas y las fibras nerviosas del oído interno.
Tomado de espacio logopédico
PÓLIPO LARÍNGEO
Neoformación redonda, blanda, benigna, rosada o blanca que asienta entre el tercio anterior y el medio del borde libre de la cuerda vocal.
Tomado de espacio logopédico.
PRAXIA
Sistema de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención (Tallis Jaime y Soprano Ana María, «Neuropediatría. Neuropsicología y Aprendizaje», Nueva Visión, Bs. As., 1991, p. 198). A esta definición adscribe también Piaget.
Tamaroff L. y Allegri R., «Introducción a la neuropsicología clínica», Ed. Libros de la Cuadriga, Bs. As., 1995, p. 92.
“Praxis (práctica) es el proceso neurológico que nos permite organizar planear y ejecutar, de una forma eficiente, habilidades de todos los tipos. Algunos componentes de la praxis ocurren involuntariamente, automáticamente o inconscientemente, mientras otros requieren que haya que pensar. Los diferentes componentes de la praxis requieren una información precisa proveniente del cuerpo, particularmente de los sistemas táctiles, propioceptivos y vestibulares vestibular es lo relacionado con una de las cavidades comprendidas en el laberinto del oído), además de los sistemas auditivos y visuales que completan, refinan y producen continuamente el proceso de la praxis”.
Ramos F (1994), El Síndrome X Frágil, material educativo de la Fundación Nacional del X Frágil de Estados Unidos. Traducción al español de material publicado bajo los auspicios de The National Fragile X Foundation en USA. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Número 53 de la Colección Rehabilitación.
“Entendemos por praxias un sistema de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención” (pág. 198).
Tallis J y Soprano M (1991), Neuropediatría. Neuropsicología y aprendizaje. Buenos Aires: Nueva Visión.
PRAXIS
Acción, movimiento o series de movimientos voluntarios aprendidos.
Tomado de espacio logopédico.
PRAXIS
(Del griego antiguo πρᾱξις = práctica) significa acción. Implica emprender una filosofía que difiera de la pura especulación, o de la contemplación. (Acción o práctica) En los escritos del teórico y activista marxista Georg Lukács, la labor de la organización política consiste en establecer una disciplina profesional en la praxis política diaria. Se designa conscientemente la manera de mediar más adecuada para aclarar las interacciones teórica y práctica. En los escritos del filósofo marxista español-mexicano Adolfo Sánchez Vázquez se interpreta el pensamiento de Karl Marx como Filosofía de la praxis, con especial énfasis en el papel decisivo que la praxis tienen para el proceso de conocimiento y de toma de conciencia.
Por «filosofía de la praxis» se comprende no sólo las distintas versiones del marxismo occidental, provenientes de Gramsci y Lucákcs (como son la Teoría Crítica y la escuela de Budapest; el existencialismo de Sartre, Merleau-Ponty y Castoriadis; la fenomenología de E. Paci y de los filósofos yugoslavos de la praxis), sino también formas radical democráticas del pragmatismo americano (G.H. Mead y Dewey) y de la filosofía analítica (Ch. Taylor).1 Más recientemente, en el año 2009, el filósofo historicista venezolano, José Rafael Herrera, ha sugerido una comprensión de la Praxis como la unidad dialéctica de Sujeto y Objeto, es decir, como ‘actio mentis’, no como una actividad inconsciente, ajena a la teoría, sino como la actividad misma de ser y pensar, a partir de la cual la sustancia de hace sujeto (v. José Rafael Herrera, Principios de Filosofía de la Praxis, Ebuc, Caracas, 2009).
Tomado de Wikipedia.
PRESBIACUSIA
Disminución senil de la agudeza auditiva.
La presbiacusia es la pérdida progresiva de la capacidad auditiva a causa de la edad. Generalmetne se manifiesta entre los 60 o 65 años y ocasiona a quien la padece un aislamiento social.
Tomado de espacio logopédico
PRESBIACUSIA
Es la pérdida de audición relacionada con la edad, es el efecto acumulativo del envejecimiento hacia la audición. Es una pérdida simétrica progresiva y bilateral.
Tomado de glosario multilingüe de términos médicos.
PRESBIACUSIA
La presbiacusia (del griego presbys -viejo- y akousis -escuchar-) se define como la pérdida progresiva de la capacidad para oír altas frecuencias (empezando por las frecuencias del habla; que oscilan entre los 500 y los 4000 hertzios), debido al deterioro producido en el sistema auditivo generado por la edad, principalmente a nivel del oído interno y de nervio auditivo. La presbiacusia se presenta a medida que las personas envejecen. Este trastorno se presenta aproximadamente en un 25% de las personas en edades entre los 65 y 75 años de edad y en el 70 a 80% de los que tienen más de 75 años. Se presenta también en personas de edades inferiores (hacia los 25 años), donde la pérdida de audición se da en las frecuencias muy altas, provcado por la incidencia de enfermedades pre-parto o afectaciones mecánicas tanto del conducto como de los órganos internos del oído.
Tomado de Wikipedia.
PRESBIFONÍA
Término que se utiliza para describir la degeneración de las cuerdas vocales que en algunos pacientes se produce con la edad. Produce una voz débil y entrecortada que provoca fatiga con la utilización prolongada de la voz. La flaccidez de las cuerdas vocales aumenta lentamente a medida que avanza la edad.
Tomado de espacio logopédico.
PREVENCIÓN PRIMARIA
«Es un concepto comunitario; implica la disminución de la proporción de casos nuevos de trastornos mentales en una población durante un periodo dado, contrarrestando las circunstancias perniciosas antes de que tengan ocasiones de producir la enfermedad».
Kaplan G., «Principios de psiquiatría preventiva, Buenos Aires, Paidós, 1985, p. 43.
Tomado de espacio logopédico.
PREVENCIÓN PRIMARIA
En medicina, se aplica eliminando los factores que puedan causar lesiones, antes de que sean efectivos.1 La intervención tiene lugar antes de que se produzca la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o retrasar la aparición de la misma.
Tomado de Wikipedia.
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
“La Programación Neurolinguística (PNL) es una ciencia nueva (a la que algunos consideran como un arte) y que comenzó hace poco más de 20 años en California, EEUU, cuando Gregory Bateson se propuso estudiar la comunicación entre las personas basándose en las relaciones que establecen. Otros dos investigadores de su equipo, Richard Bandler y John Guinder se propusieron hacerlo con base en sus aspectos internos, lo que no se había hecho hasta entonces. A partir de estos trabajos se creó la PNL, que en la actualidad tiene usos muy extendidos en educación, leyes, ayuda, psicoterapia y negocios”
“La PNL es un trabajo terapéutico que estudia como los individuos se comunican consigo mismos, de tal manera, que originan estados de óptima disponibilidad de sus recursos y por lo tanto crean el mayor número posible de opciones de comportamiento: es un marco de referencia sistemático para dirigir el propio cerebro y lograr resultados deseables” .
“La PNL cuenta con diferentes estrategias de intervención como lo son el Metamodelo, las Metáforas, el Anclaje de recursos, el Cambio de historia personal, la Cura de fobias, Definición de objetivos, el Reencuadre del contexto, Como sí, el Círculo de excelencia y las Submodalidades. En estas últimas, se establece que las personas aprendemos por diferentes canales perceptuales.
Pérez Jiménez J, Programación neurolinguística y sus estilos de aprendizaje, disponible en http://www.aldeaeducativa.com
Tomado de espacio logopédico.
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)
Es un enfoque de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia, creado por Richard Bandler y John Grinder en California, Estados Unidos, en la década de 1970. Sus creadores sostienen que existe una conexión entre los procesos neurológicos («neuro»), el lenguaje («lingüística»), y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia («programación»), afirmando que estos se pueden cambiar para lograr objetivos específicos en la vida.
Bandler y Grinder afirman que la metodología de la PNL puede «modelar» las habilidades de personas excepcionales y luego esas habilidades pueden ser adquiridas por cualquier persona.345 Bandler y Grinder también sostienen que la PNL puede tratar problemas como fobias, depresión, trastorno de movimientos estereotípicos, enfermedades psicosomáticas, miopía,6 alergia, resfriado común7 y trastornos del aprendizaje, a menudo en una única sesión.891011 La PNL ha sido adoptada por algunos hipnoterapeutas y en seminarios dirigidos a empresas y gobiernos
Tomado de Wikipedia.
PROSODIA
Entonación del habla por la que el mismo contenido de palabras puede tener distinto sentido.
Tomado de espacio logopédico.
PROSODIA
El término prosodia puede referirse:
en lingüística, a la prosodia, que es el estudio de los elementos del habla que no constituyen segmentos fonéticos (como las vocales y las consonantes), sino que son propiedades de unidades articulatorias superiores del habla (como el acento, la entonación, etc., que afectan a la sílaba, la palabra o a toda la oración);
en la música, a la prosodia;
en la poesía, a la métrica;
en la filología clásica, a la prosodia.
Tomado de Wikipedia.
PRUEBA COGNITIVA
Test que mide las funciones superiores del cerebro (memoria, lenguaje, habla, capacidades aritméticas, decisión y reacción, rendimiento continuo y coeficiente intelectual), utilizado para la valoración de posibles deterioros.
Tomado de espacio logopédico.
Q
QUERATITIS
Inflamación de la córnea, conocida como úlcera cornial del ojo. La úlcera es una erosión abierta en la capa externa de la córnea.
Tomado de Glosario Multilingüe de Términos Médicos.
QUIMIOTERAPIA
Tratamiento de un cáncer con sustancias químicas.
Tomado de Glosario Multilingüe de Términos Médicos.
QUIROPRÁCTICA
Tipo de medicina alternativa, la cual se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de las alteraciones del sistema músculo-esquelético, así como de los efectos que producen estos desórdenes en la función del sistema nervioso y en la salud en general.
Tomado de Glosario Multilingüe de Términos Médicos.
QUISTE
Bolsa cerrada con una membrana propia que se desarrolla anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo. Los quistes se producen como resultado de un error en el desarrollo embrionario.
Tomado de Glosario Multilingüe de Términos Médicos.