ABLACIÓN
En medicina y cirugía, la ablación es la extirpación de cualquier órgano, tumor o parte del cuerpo mediante una operación quirúrgica1 o por la aplicación de medios físicos (radiación, frío, calor) o compuestos químicos (medicamentos).2 El término se emplea también para designar la destrucción controlada de una parte del tejido mediante la aplicación de energía (radiofrecuencia, microondas, láser, ultrasonidos).
En medicina legal, puede ser objeto de informe pericial si se sospecha que se ha realizado contraviniendo las leyes y se ordena la realización de esta prueba por la autoridad judicial.
Tomados de espacio logopédico.
Término que designa la extirpación quirúrgica de un órgano o una formación patológica.
Tomado de Glosario multilingües de términos médicos.
ABULIA
Falta patológica de deseo y voluntad; incapacidad para expresar una toma de decisión debido a la ausencia de motivación o iniciativa. Se identifica, entre otros síntomas, por apatía y mutismo.
Tomado de Glosario multilingües de términos médicos.
ABUSO VOCAL
Hace referencia a determinados vicios fonatorios, casi siempre inconscientes. Estos factores generalmente conducen a una fatiga vocal.
Tomados de espacio logopédico.
ACALASIA
La acalasia es un trastorno infrecuente del esófago que puede presentarse a cualquier edad. Afecta por igual a hombres y mujeres. En la mayor parte de los casos no se encuentra relación familiar.
Se produce por la incapacidad del esófago de contraerse y empujar el alimento hasta el estómago (ausencia de las contracciones peristálticas) y por la falta de relajación del esfínter esofágico inferior (engrosamiento muscular localizado en la unión del esófago y el estómago que funciona como una válvula y permite el paso de los alimentos al estómago y evita que el contenido del estómago ascienda al esófago), que impide el correcto paso de los alimentos al estómago. Se origina por alteraciones de las estructuras nerviosas del esófago y su causa exacta no se conoce.
V.F Moreira y A. López San Román. Revista Española de Enfermedades Digestivas
Tomados de espacio logopédico.
El término acalasia, estrictamente hablando, designa cualquier alteración hipertónica de cualquier músculo circular (esfínter) o mecanismo muscular circular, como el píloro y el esfínter anal, por ejemplo, aunque su uso común se refiere específicamente al trastorno motor hipertónico de los cardias.
Tomado de Glosario multilingües de términos médicos.
ACCESIBILIDAD
Tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación alguna por razón de deficiencia, discapacidad, o minusvalía.
Accesibilidad Urbanística: referida al medio urbano o físico. Accesibilidad Arquitectónica: referida a edificios públicos y privados. Accesibilidad en el Transporte: referida a los medios de transporte públicos.
Accesibilidad en la Comunicación: referida a la información individual y colectiva
ACCIÓN TUTORIAL
Conjunto de acciones educativas que contribuyen al desarrollo y a potenciar las capacidades básicas de los alumnos, orientándolos para conseguir la maduración y autonomía y ayudarlos a tomar decisiones, con vistas a opciones posteriores, de acuerdo con sus necesidades, intereses y capacidades.
Tomados de espacio logopédico.
ACÚFENOS
Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Pueden ser provocados por gran número de causas, generalmente traumáticas, ser producto de un síntoma de taponamiento de los oídos o de síndrome de Ménière. También pueden ser causados por situaciones de estrés por estudios, trabajo, entorno familiar, económico, social o exposición a ruido.
El término se utiliza para describir cualquier tipo de sonidos que nazcan en los oídos o cabeza y que son audibles solo por la persona afectada. Pueden ser pitidos o zumbidos que a veces son pulsátiles, percibiéndose a modo de latidos.
Tomado de Wikipedia.
Los acúfenos, o “zumbidos de oído” o “ruidos en la cabeza”, son sensaciones de oír sonidos o ruidos, cuando no hay ninguna fuente real sonora o física, que los produzca, en la literatura inglesa se denominan Tinnitus, palabra que deriva del latín y quiere decir “tintineo de una campana”.
Tomado de espacio logopédico.
ADAPTACIÓN
“Interacción entre el individuo y el medio en que vive. La adaptación marca, por una parte, la modificación armoniosa de la conducta respecto de las condiciones del medio; por otra parte, la evolución del medio en el cual y sobre el cual el individuo actúa”.
Virel A., Vocabulario de psicoterapias, Barcelona, Gedisa, 1985, pág. 27.
Tomado de espacio logopédico.
ADENOIDES
Hipertrofia del tejido ganglionar que existe normalmente en la rinofaringe.
Tomados de espacio logopédico.
ADIESTRAMIENTO
Constituye un proceso intencionado, gradual, integral y programado para el logro de respuestas satisfactorias.
Los programas de adiestramiento en Educación Especial deben adecuarse a las peculiaridades y necesidades especiales de cada sujeto.
Tomado de espacio logopédico.
ADOLESCENCIA
Es «la etapa de la vida durante la cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en las primeras relaciones objetales-parentales internalizadas y verificando la realidad que el medio le ofrece, mediante el uso de los elementos biofísicos en desarrollo a su disposición y que a su vez tienden a la estabilidad de la personalidad en un plano genital, lo que sólo es posible si se hace el duelo por la identidad infantil».
Knobel M., El síndrome de la adolescencia normal, incluído en Aberastury A. y otros, «La adolescencia normal», Paidós, Buenos Aires, pp 39-40.
Tomado de espacio logopédico.
AEROFAGIA
Deglución espasmódica de aire seguida de eructos.
Tomado de espacio logopédico.
AEROFAGIA
Presencia de gases en el aparato digestivo. Estos se introducen al comer o por problemas digestivos. Es muy frecuente en pacientes neuróticos.
Tomado de Glosario multilingües de términos médicos.
AFAGIA
Trastorno caracterizado por la incapacidad de deglutir debido a causas orgánicas o psicológicas.
Tomado de espacio logopédico.
AFASIA
Deterioro de la función del lenguaje, después de que se adquirió de manera normal y sin un déficit intelectual correlativo. Se caracteriza por la dificultad para nombrar personas y objetos.
Tomado de glosario multilingüe de términos médicos.
El término afasia fue denominada por un médico francés Armand Trousseau y significa “a” falta “phasia” palabra. Es un estado patológico que consiste en la pérdida de la facultad de la palabra, con conservación de la inteligencia y de la integridad de los órganos de fonación.
La afasia constituye un trastorno del lenguaje que afecta tanto a la expresión como a la comprensión del mismo, después de que ha sido adquirido, producido por lesiones en áreas del Sistema Nervioso Central.
Entidad compleja en la cual el niño presenta severas dificultades para la adquisición de la audición, del habla e igualmente de la lectura y escritura. Muchos autores ubican la dislexia, en su forma más severa, dentro de la afasia (pág. 32). La afasia implica una alteración de la comprensión y expresión del lenguaje debida a lesión cerebral.
Condemarín Mabel y Blomquist Marlys, La dislexia. Manual de lectura correctiva, Ed. Universitaria SA, Chile, 1970.
«Trastorno del lenguaje que sobreviene como consecuencia de una lesión cerebral. Existe acuerdo en cuanto al carácter focal, y no generalizado o difuso, de las lesiones cerebrales que la origina. Por el contrario, hay desacuerdo sobre la descripción de la naturaleza de la afasia y qué trastornos lingüísticos deben incluirse bajo dicho término. Los síndromes afásicos pueden ser corticales o subcorticales».
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 373.
Trastorno neurológico que se caracteriza por una deficiencia en el lenguaje debido a una lesión en un área de la corteza cerebral.
Tomado de espacio logopédico.
AFASIA DE BROCA
Se produce por lesión de la circunvolución frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de frases cortas (habla telegráfica), que son producidas con gran esfuerzo
También conocida como afasia motora.
Tomado de espacio logopédico.
AFASIA DE CONDUCCIÓN
Se produce por una lesión del fascículo arqueado, que conecta el área de Broca y de Wernicke. Su principal característica es una incapacidad para la repetición.
Tomado de espacio logopédico.
AFASIA DE WERNICKE
Se produce por lesión de áreas temporo-parietales (área de Wernicke). Se caracteriza por un déficit para la comprensión y un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras por otras parafasias. También conocida como afasia sensorial
Tomado de espacio logopédico.
AFASIA GLOBAL
Se utiliza dicho término para denominar el tipo de afasia en el que tanto la comprensión como la expresión están alteradas, compartiéndose por tanto rasgos de la afasia de Broca y de la afasia de Wernicke. Se produce generalmente por la interrupción temporal del riego sanguíneo en la arteria cerebral media.
Tomado de espacio logopédico.
AFECTIVIDAD
“La vida afectiva es el conjunto de estados y tendencias que el individuo vive de forma propia e inmediata (subjetividad), que influyen en toda su personalidad y conducta (trascendencia), especialmente en su expresión (comunicatividad), y que por lo general se distribuyen en términos duales, como placer-dolor, alegría-tristeza, agradable-desagradable, atracción-repulsión, etc (polaridad)”.
Vallejo Ruiloba J y otros, “Introducción a la psicopatología y la psiquiatría”, Masson, Barcelona, 1999, 4° edición, pág 222.
AFERENTE
En neurología, vías nerviosas que conducen los impulsos desde la periferia hacia los centros. Por ejemplo, las vías sensitivas son aferentes. Sinónimo: centrípeto (se acerca al centro).
Cazau, Pablo (2002), Vocabulario de Psicología. Red psicología.
Tomado de espacio logopédico.
AFONÍA
Pérdida de la voz. Trastorno caracterizado por la incapacidad de producir sonidos vocales normales debido a un esfuerzo excesivo de las cuerdas vocales, a una enfermedad orgánica o a causas psíquicas como la histeria. Son tipos de afonía la afonía de los clérigos, la afonía espástica, la afonía paralítica y la afonía paranoica.
Tomado de espacio logopédico.
AGAROFOBIA
Término introducido por Westphal (1871) que significa “miedo al mercado”. En la actualidad este término es utilizado para describir un tipo de fobia en la que los sujetos temen perder el control en lugares públicos. Su manifestación extrema consiste en no querer salir de casa y el síntoma más importante es la ansiedad. Se produce con mayor frecuencia en mujeres y suele iniciarse entre los 18 y los 35 años de edad. El tratamiento consiste en psicoterapia, por ejemplo, terapia cognitiva y/o conductual, y farmacoterapia. Los agorafóbicos afirman ser muy sensibles a la medicación y suelen tener antecedentes de efectos no deseados con casi todos los fármacos que han consumido. Por tanto, el tratamiento deberá iniciarse a dosis bajas, seguido de incrementos graduales de la misma hasta conseguir el cumplimiento terapéutico del paciente y los beneficios del fármaco. Estos pacientes suelen sufrir una enfermedad no tratada o tratada de forma inadecuada, ya que son reacios a tomar medicación y tienen un miedo injustificado a la adicción o la pérdida del control asociadas con el tratamiento con cualquier fármaco psicoactivo.
Tomado de espacio logopédico.
AGENESIA
Ausencia o desarrollo defectuoso de un órgano; anomalía de todo o de parte de un órgano al desarrollarse durante el crecimiento y desarrollo embrionario.
Tomado de Glosario multilingües de términos médicos.
AGEUSIA
Alteración cualitativa o cuantitativa del sentido del gusto (pérdida parcial o ausencia).
En su posible etiología se encuentra la afectación bilateral de las ramas sensitivas del séptimo nervio craneal, el cual, además de realizar su función motora, posibilita la discriminación del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua.
Tomado de espacio logopédico.
AGNOSIA
Pérdida de la capacidad de reconocer los objetos, no obstante estar intacta la percepción de los sentidos.
Condemarín Mabel y Blomquist Marlys, La dislexia. Manual de lectura correctiva, Ed. Universitaria SA, Chile, 1970, p. 32.
Reconocimiento alterado de un objeto, no debido a defectos sensoriales, deterioro mental, desórdenes de conciencia, atención o desconocimiento del objeto. Este mismo debe ser reconocido por el sujeto por otro de sus sentidos.
Tamaroff L. y Allegri R., Introducción a la neuropsicología clínica, Ed. Libros de la Cuadriga, Bs. As., 1995, p. 48.
La siguiente clasificación de agnosias es según el área sensorial afectada:
a) Agnosia auditiva (Sordera Psíquica)
Global: Sordera psíquica global.
Parciales: Para ruidos; Amusia (para la música); Sordera Verbal (para fonemas).
b) Agnosia táctil (Astereognosia)
Primarias: Amorfognosia (no reconoce formas); Ahylognosia (no reconoce materiales).
Secundaria: Asimbolia táctil (no reconoce objetos).
c) Agnosia visual
Para cosas, personas (prosopoagnosia), situaciones, imágenes, símbolos, colores.
Espacial. Puede ser: trastorno en la percepción espacial; trastorno en manipulación de datos espaciales; trastorno en la memoria topográfica.
Alexia agnósica (problemas en reconocer signos gráficos del lenguaje).
Tamaroff L. y Allegri R., Introducción a la neuropsicología clínica, Ed. Libros de la Cuadriga, Bs. As., 1995, p. 48-72.
Pérdida de la capacidad para identificar, comprender el significado o reconocer la importancia de diversos tipos de estimulación sensorial. El trastorno se produce cuando un paciente con una lesión cerebral responde a los estímulos ambientales comunes como si nunca los hubiera percibido antes, incluso aunque las vías nerviosas sensoriales primarias funcionen correctamente, y su etiología no se pueda atribuir a una pérdida sensorial, trastorno del lenguaje o alteración cognitiva. Las agnosias suelen incluir clases específicas de estímulos, tales como agnosia para los colores, o una alteración más global, como la agnosia visual. En muchos casos, la alteración puede explicarse por otros motivos, como por ejemplo una verdadera falta de familiaridad con el objeto, escasas instrucciones por parte del examinador, un fallo no detectado de los órganos terminales, disfasia o dispraxia. Por esta razón, es necesario realizar una exploración exhaustiva.
Tomado de espacio logopédico.
AGNOSIA AUDITIVA
Incapacidad para reconocer sonidos que no puede atribuirse a un defecto auditivo periférico, sino que tiene una etiología en el SNC.
Tomado de espacio logopédico.
AGNOSIA DE ASOCIACIÓN
Incapacidad para denominar o emparejar estímulos que han sido totalmente discriminados, así como para relacionarlos con experiencias previas.
Tomado de espacio logopédico.
AGONOGNOSIA
La anosognosia (del griego: «desconocimiento de la enfermedad») es la situación patológica referida a los pacientes con problemas neurológicos (cognitivos) que no tienen percepción de sus déficits funcionales neurológicos.
La anosognosia es por tanto una negación de la propia patología neurológica: El paciente no admite que realmente le pasa algo siendo la causa de este déficit un daño orgánico que realmente está impidiéndole dicha percepción.
Tomado de espacio logopédico.
AGORAFOBIA
La CIE-10 caracteriza la agorafobia «con un sentido más amplio que el original y que el utilizado aún en algunos países. Se incluyen en él no sólo los temores a lugares abiertos, sino también otros relacionados con ellos, como temores a las multitudes y a la dificultad para poder escapar inmediatamente a un lugar seguro (por lo general el hogar). El término abarca un conjunto de fobias relacionadas entre sí, a veces solapadas, entre ellos temores a salir del hogar, a entrar en tiendas o almacenes, a las multitudes, a los lugares públicos y a viajar solo en trenes, autobuses o aviones. Aunque la gravedad de la ansiedad y la intensidad de la conducta de evitación son variables, éste es el más incapacitante de los trastornos fóbicos y algunos individuos llegan a quedar completamente confinados en su casa» (pág. 171). La caracterización que hace el DSM-IV no difiere sustancialmente de la anterior.
CIE-10 Trastornos mentales y del comportamiento, Madrid, Organización Mundial de la Salud, 1992.
Tomado de espacio logopédico.
AGRAFÍA
Incapacidad para escribir, con conservación de la inteligencia y de la actividad motora. Alteración de la capacidad para comunicarse mediante ideas escritas, generalmente producida por un trastorno cerebral. Puede afectar a letras, sílabas, palabras o frases concretas.
Tomado de espacio logopédico.
AGRAMATISMO
«Alteración del lenguaje que se da en cuadros afásicos que se caracteriza por una dificultad para utilizar correctamente las relaciones gramaticales y sus reglas. Los pacientes agramáticos no pueden unir las palabras para formar secuencias sintácticamente correctas».
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 373.
Tomado de espacio logopédico.
AGRESIÓN
“Comportamiento socialmente definido como afrentoso o destructivo. Se diferencia la agresión hostil, que tiene como propósito infligir deliberadamente un daño o sufrimiento a otra persona, de la agresión instrumental, que persigue otro objetivo que el del padecimiento de la víctima”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 614.
Tomado de espacio logopédico.
AGUDEZA SENSORIAL
Capacidad de detectar o discernir una señal.
Se aplica a los estímulos visuales, auditivos, táctiles, etc.
La intensidad del estímulo ha de superar, para ser captado, el umbral mínimo de percepción, a partir del cual ya no se obtendría respuesta.
La pérdida de la agudeza sensorial caracterizaría una deficiencia sensorial.
El término también se aplica para designar una fina capacidad sensorial para discriminar estímulos sensoriales.
Tomado de espacio logopédico.
AISLAMIENTO
Defensa típica de la neurosis obsesiva consistente en que después de un suceso desagradable o de un acto significativo desde el punto de vista de la neurosis, se interpone una pausa donde nada debe suceder, ni percibirse ni hacerse. Lo desagradable no es olvidado, pero se interrumpen sus conexiones asociativas.
La forma de aislar es interponer intervalos espaciales o temporales de manera que las ideas ‘no se toquen entre sí’. El intervalo temporal estaría vinculado con la compulsión neurótica a contar. Ejemplos de aislamiento son las pausas en el pensamiento, los rituales, etc. Un aislamiento típico se da entre lo sexual y lo erótico, lo que hace que una persona sólo pueda desear sexualmente a quien no ama.
El origen del aislamiento está en el tabú de contacto (de la pulsión con el objeto satisfactor), tanto corporal como ideativo. Un ejemplo de aislamiento normal se da en la concentración, útil para realizar mejor una tarea.
Celener G. y otros, «Los mecanismos de defensa y las técnicas proyectivas», Publicación interna de la Cátedra de Teoría y técnicas de exploración y diagnóstico Módulo II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 1996.
El aislamiento permite considerar un hecho penoso desde un punto de vista puramente intelectual, sin dar cabida a la emoción: las personas pueden hablar de un problema grave sin manifestar ni sentir casi emociones. Hasta cierto punto es un mecanismo eficaz en relación con el trato con las otras personas, y éstas pueden sentirse sorprendidas a incluso admirar la forma en que el otro ‘toma’ las cosas. El inconveniente es que mantener la ansiedad y las emociones bajo el nivel de la conciencia requiere gran desgaste psíquico, y puede quedar muy poca energía disponible para las actividades normales.
Isaacson Robert (1996) El niño retardado mental. Buenos Aires: Paidós, pág. 43.
Esta defensa hace que un determinado acto o idea que resulta intolerable para el yo, sea separado de su afecto permaneciendo en la conciencia en forma debilitada. Así, por ejemplo, una persona puede relatar un episodio traumático (un accidente, una operación) con la misma tonalidad afectiva que usa para hablar del clima.
Berenbaum L y Ferrari R, Acerca de las defensas del psiquismo. Incluido en “Fundamentos de psicología”, págs. 107-108.
Según M. Klein.- Este mecanismo defensivo «consiste en la disociación primaria entre vínculos de amor y vínculos agresivos. Tiende a apuntalarla y mantenerla, evitando que los pares de disociados se unan en la fantasía o en la realidad pues dicha unión significaría la desorganización del yo fantaseada como caos o locura».
Piccolo E., «Defensas en los tests gráficos», Editorial Paidós.
Tomado de espacio logopédico.
ALALIA
Se denomina con éste término a la pérdida patológica del lenguaje oral. Es sinónimo de mudez. Si la causa de la ausencia del habla son trastornos emotivos suele definirse como alalia psicológica.
El sujeto que padece alalia puede en algunos casos expresar sus ideas por escrito o comprender el lenguaje escrito. Pérdida del lenguaje producida por una afección local de los órganos vocales y, especialmente, por lesiones nerviosas centrales o periféricas.
Tomado de espacio logopédico.
ALEXIA
Perturbación adquirida a continuación de una injuria cerebral, parcial o total de la lectura. Neurológicamente, se emplea el término ‘alexia’ como supresión de lectura, mientras que el término ‘dislexia’ se referiría a su perturbación.
Condemarín Mabel y Blomquist Marlys, La dislexia. Manual de lectura correctiva, Ed. Universitaria SA, Chile, 1970. p. 32.
Situación de un paciente que por lesión adquirida del cerebro ha perdido la capacidad de comprender la palabra escrita, sea manuscrita o impresa.
Tamaroff L. y Allegri R., Introducción a la neuropsicología clínica, Ed. Libros de la Cuadriga, Bs. As., 1995, p. 172.
Alexia y dislexia. – La alexia es secundaria a una lesión cerebral, adquirida cuando la función de la lectura está ya constituida, mientras que la dislexia implica una incapacidad constitucional o de desarrollo. El disléxico tiene dificultades para aprender a leer.
Tamaroff L. y Allegri R., Introducción a la neuropsicología clínica, Ed. Libros de la Cuadriga, Bs. As., 1995, p. 172.
También denominada ceguera para las palabras y afasia visual. Consiste en la pérdida de la capacidad para comprender el significado de las palabras o de frases escritas o impresas. Tiene una etiología cerebral orgánica y no incluye alteración de la visión ni de la inteligencia.
Tomado de espacio logopédico.
ALEXITIMIA
“Se trata de un término originalmente dinámico que fue introducido por Sifneos en 1973. Etimológicamente significa ‘falta de palabras para los afectos’ y se refería a los pacientes con incapacidad para expresar los afectos a través de las palabras”.
Vallejo Ruiloba J y otros, “Introducción a la psicopatología y la psiquiatría”, Masson, Barcelona, 1999, 4° edición, pág 234.
Puede definirse la alexitimia de la siguiente manera: “a) pobreza de la actividad de fantasía, b) dificultad del material asociativo en descubrir emociones vinculadas a conflictos psíquicos interiores, c) dificultad en encontrar las palabras adecuadas para describir sus sentimientos y afectos, d) debilidad en la estructura del Yo, e) precoz alteración de la relación materno infantil, f) frecuentes antecedentes de acting out, g) ausencia real o en la estructura del aparato psíquico de la figura paterna (esto último tuve ocasión de comprobarlo en la clínica)”.
Albalustri Luis, “Alexitimia y patología psicosomática”. Incluido en Revista Desarrollos en Psiquiatría Argentina, Año 2, Nro 3, Marzo-Abril 1997, pág. 61.
Tomado de espacio logopédico.
ALZHEIMER
La enfermedad debe su nombre al Neurólogo alemán (1864-1915) que describió un estado de debilitamiento crónico, progresivo e irreversible de la totalidad de las funciones psíquicas, conocido más tarde como Enfermedad de Alzheimer o demencia presenil. Por lo general comienza a partir de los 50 años de edad y tiene similar incidencia en hombres y mujeres Es el deterioro progresivo de las funciones mentales.
Es consecuencia de cambios que sufre el tejido cerebral e independientemente de los problemas vasculares que causan trastornos en la irrigación.
Se produce una atrofia en los tejidos cerebrales y un agrandamiento de los ventrículos del cerebro.
La memoria se va deteriorando y existe una progresiva pérdida de las funciones intelectuales.
Puede haber cambios de humor, exacerbación de ciertas facetas de la personalidad y alteración en el lenguaje.
Hay incapacidad de realizar movimientos voluntarios y de usar objetos adecuadamente.
Se presentan dificultades para hacer movimientos secuenciales que requieran habilidades previamente aprendidas, falta de atención, trastornos en el patrón del sueño, tendencia a divagar, pérdidas parciales delas nociones de tiempo y lugar, dificultad para nombrar objetos y para manejar conceptos abstractos por ejemplo cifras.
Existen diferentes factores en el desarrollo de este mal:
Neuroquímicos: deficiencia de sustancias por las cuales se transmite el impulso nervioso entre las neuronas (neurotransmisores) tales como acetilcolina, somatostatina, sustancia P y noradrenalina.
Ambientales: implican la exposición a aluminio, manganeso y otras sustancias.
Infecciosos: infecciones cerebrales y de médula espinal causadas por priones(organismos similares a virus).
Hereditario: existe una predisposición genética, pero ésta no sigue estrictamente las leyes mendelianas de la herencia.
En familias con varios integrantes afectados por la enfermedad se ha encontrado una variación genética común a nivel del gen que produce la apolipoproteína E4.
El examen neuromuscular permite evaluar si la persona puede realizar movimientos coordinados básicos, se examinan los reflejos, las capacidades de lenguaje y de cálculo.
Se realizan estudios psicológicos, pruebas de sensaciones y de funciones cognitivas.
En tomografías computadas de cabeza puede evidenciarse la atrofia de los lóbulos frontal o temporal del cerebro.
Como no existe una cura específica, el tratamiento apunta a aliviar los síntomas y proteger al enfermo de los efectos que produce el deterioro de su condición.
Se requiere un control permanente del enfermo, a fin de poder controlar sus comportamientos alterados o agresivos.
En los comienzos de la enfermedad son útiles los carteles recordatorios, listas de rutinas y notas de las actividades diarias.
Tomado de espacio logopédico.
AMIGDALITIS
Tonsilitis, más conocida como amigdalitis es la inflamación de una amígdala palatina o ambas que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta.
Tomado de Glosario multilingüe de términos médicos
Amigdalitis: Más corriente en los niños, las amígdalas inflamadas pueden causar fiebre, dolor de cabeza, inflamación de garganta, incomodidad al tragar y dolor de oídos. A menudo también se hinchan los nódulos linfáticos del cuello. Aplicar Diatermia Capacitiva tras la inflamación atenúa la sensación dolorosa, mejora la eliminación de los exudados y acelera la normalización de los tejidos.
Tomado de Espacio logopédico.
AMNESIA
Pérdida de la capacidad de registrar o evocar hechos o información. En general se produce por lesiones bilaterales que implican al hipocampo o a circuitos hipocámpico-mamilo-talámicos. Se observa también por lesiones del cerebro basal anterior.
Tomado de Espacio logopédico.
Amnésia es la pérdida de la memoria (total o parcial), la mayoría los casos es temporaria y puede ser causada por diversas razones.
Tomado de Glosario multilingüe de términos médicos
AMNESIA ANTEROGRADA
Incapacidad para adquirir nueva información.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág. 271.
Tomado de espacio logopédico.
AMNESIA FUNCIONAL
«Por oposición al síndrome amnésico, aquel tipo de amnesia que no tiene una etiología orgánica, siendo los factores emocionales los principales responsables de su ocurrencia».
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág. 271.
AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA
Síndrome que se produce en adultos de mediana edad y ancianos que desarrollan súbitamente un trastorno de memoria, con frecuencia considerado como confusión, con una duración de 15 minutos a 48 horas. Durante este tiempo se alteran el registro y el recuerdo de los episodios actuales y, aunque la persona aparentemente está sana, suele estar angustiada y no es consciente de sus errores. Posteriormente, el sujeto no puede recordar ningún acontecimiento producido durante este período de confusión. El electroencefalograma habitualmente es normal. La personalidad, la capacidad para resolver problemas, el lenguaje y la función visuoespacial permanecen intactos. No existe pérdida de la identidad personal, y las funciones complejas pueden realizarse sin dificultad. La recuperación es completa y las recurrencias son infrecuentes. Se desconoce su etiología, aunque se cree que la causa de AGT reside en el lóbulo temporal. El punto de vista más aceptado es que se debe a una enfermedad cerebrovascular tromboembólica, con isquemia en el territorio de la arteria cerebral posterior, la cual irriga al lóbulo temporal. No debe confundirse la AGT con el delirio. Entre las posibles causas de AGT se encuentra la isquemia cerebral transitoria y los episodios migrañosos o epilépticos. La amnesia global transitoria podría estar relacionada con el síndrome de robo de la subclavia desencadenado por el ejercicio con el brazo izquierdo, debido al flujo sanguíneo retrógrado en la arteria vertebral ipsilateral, con isquemia del territorio vertebrobasilar que podría afectar a la zona inferomedial del lóbulo temporal, tálamo e hipocampo, que son territorios relacionados con la memoria.
Tomado de Espacio logopédico.
AMNESIA POSTRAUMÁTICA
Pérdida de memoria que se produce en el período inmediatamente posterior a la recuperación de la conciencia después de un traumatismo que ha dado lugar a conmoción cerebral, edema cerebral leve o contusión. Afecta al recuerdo de acontecimientos.
Tomado de Espacio logopédico.
AMNESIA PSICÓGENA
Trastorno disociativo, mediado probablemente por procesos disociativos, que se caracteriza por una incapacidad para recordar aspectos importantes de un episodio traumático. Su característica esencial es la incapacidad súbita para recordar información personal importante. Generalmente, existen antecedentes de amnesia orgánica secundaria, por ejemplo, a un traumatismo craneal. No suele durar mucho, aunque en algunos casos puede ser permanente. El paciente puede manifestar perplejidad y desorientación ante el estado amnésico. En la mayoría de los casos, la memoria semántica (conceptual) y las actividades de la memoria permanecen intactas.
AMNESIA TRANSITORIA
También llamada blackout. En el caso del alcoholismo, designa la «amnesia total o parcial para lo ocurrido mientras el individuo estaba ebrio».
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 487.
Tomado de espacio logopédico.
AMNIOCENTESIS
Esta prueba consiste en la medición de la Acetilcolinesterasa y se realiza sacando una muestra del líquido amniótico del vientre materno. Esta prueba no solo nos indicara la posible existencia de una Espina Bífida, sino de la existencia de otras malformaciones. Actualmente se realiza de forma sistemática a todas las mujeres embarazadas mayores de 35 años o a mujeres con factores de riesgo.
La amniocentesis es una prueba prenatal común en la cual se extrae una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto para analizarla.
Tomado de Wikipedia.
ANACUSIA
Incapacidad total para percibir sonidos.
La falta de retroalimentación auditiva hace que se extinga el balbuceo o juego vocal propio de la etapa prelingüística.
El niño/a anacúsico/a se muestra como un sordo mudo. Los únicos sonidos que emite son el llanto, la risa y gritos inarmónicos.
La anacusia se define como la pérdida total (cofosis) o parcial (hipoacusia) de la audición en uno o ambos oídos, es decir, es la pérdida de la audición que altera la capacidad para la recepción, discriminación, asociación y comprensión de los sonidos, tanto del medio ambiente como del lenguaje.
La pérdida de la audición afecta aproximadamente a 17 de cada 1,000 niños y jóvenes menores de 18 años. Esta incidencia aumenta con la edad, aproximadamente 314 de cada 1.000 personas mayores de 65 años sufre pérdida de la audición.
Existen distintas causas de anacusia:
Causas congénitas (presentes al momento de nacer o poco después):
La pérdida de audición puede ser hereditaria, transmitida por alguno de los padres.
Factores genéticos.
Malformaciones del oído, por ejemplo: ausencia de la cadena de huesecillos o canal auditivo.
El defecto de audición puede ser causado por problemas durante el embarazo y el parto, tales como: bajo peso al nacer, nacimiento prematuro, hipoxia, ictericia, incompatibilidad sanguínea, rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus, etc.
Uso inapropiado de medicamentos ototóxicos.
Causas adquiridas (a cualquier edad):
Enfermedades infecciosas como meningitis, sarampión, encefalitis viral etc.
Infecciones crónicas del oído.
Traumatismos craneoencefálicos.
Ruido excesivo, por ejemplo: trabajar con maquinaria pesada y equipos ruidosos, oír música a todo volumen, escuchar disparos de arma de fuego o explosiones sin ninguna protección.
Obstrucción del conducto auditivo por la acumulación de cerumen o cuerpos extraños.
Tomado de Espacio logopédico.
AMUSIA
Pérdida de la capacidad de reconocer o evocar elementos musicales. El hemisferio derecho parece tener un papel clave para diversas aptitudes musicales, pero en los profesionales de la música el hemisferio izquierdo parece tener predominancia.
Tomado de Espacio logopédico.
Amusia es el término con el que se denomina a un número de trastornos que inhabilitan para reconocer tonos o ritmos musicales o de reproducirlos, lo que a su vez puede acarrear problemas con la escritura o la dicción.
El término «amusia» se compone de a + musia que significa «carencia de música».
Tomado de wikipedia
ANAMNESIS
Parte del examen clínico que reúne todos los datos personales, hereditarios y familiares del enfermo, anteriores a la enfermedad. (consiste en hacer memoria de los antecedentes).
Conjunto de preguntas que realiza el médico para conocer los datos de la enfermedad.
Tomado de Espacio logopédico.
ANARTRIA
Incapacidad para articular palabras debido a la parálisis de ciertos músculos.
Tomado de Glosario multilingüe de términos médicos.
Trastorno de la producción de fonemas. Se usa en la descripción del grave trastorno articulatorio en el contexto de la afasia de Broca y en la disartria producida por traumatismos craneoencefálicos difusos y graves.
La anartria (del griego an, «privación»; y arthron, «articulación») es la incapacidad para la articulación de la palabra.
Tomado de Wikipedia
ANOMIA
Se trata de la molestia sobre el lenguaje más frecuente en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y consiste en una dificultad para encontrar las palabras adecuadas. Este tipo de pacientes describen la frustración que experimentan al ser incapaces de articular una palabra que están buscando, por lo que, con frecuencia, utilizan un sinónimo incorrecto. Las pausas frecuentes y las verbalizaciones estereotipadas suelen cubrir las lagunas de la conversación. Con frecuencia se exacerba por el estrés o la ansiedad y puede analizarse mediante el Boston Naming Test y el Controlled Word Association Task.
Alteración en la capacidad de evocar nombres previamente conocidos. Se trata de la molestia sobre el lenguaje más frecuente en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y consiste en una dificultad para encontrar las palabras adecuadas. Este tipo de pacientes describen la frustración que experimentan al ser incapaces de articular una palabra que están buscando, por lo que, con frecuencia, utilizan un sinónimo incorrecto. Las pausas frecuentes y las verbalizaciones estereotipadas suelen cubrir las lagunas de la conversación. Con frecuencia se exacerba por el estrés o la ansiedad.
Anomia puede referirse a:
Anomia asiliente es una conducta desviada de la norma, que se caracteriza principalmente por transformar la visión real de sí mismo, por una visión errónea.
Anomia (ciencias sociales) es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad.
Anomia (lenguaje) es el trastorno del lenguaje que impide llamar a las cosas por su nombre.
Anomia simplex es un tipo de molusco.
Tomado de Wikipedia
ANOSOGNOSIA
Negación de la hemiplejía por parte de pacientes que presentan un síndrome parietal no dominante. Este tipo de pacientes insisten en que no tienen ningún problema con la musculatura afectada y ofrecen múltiples excusas para explicar la alteración o ausencia de la función de la extremidad. La anosognosia se debe a una alteración cerebral orgánica y no es un mecanismo psicológico de defensa. La anosognosia de la alteración motora o visual puede asociarse con lesiones en el hemisferio derecho, abandono de la mitad del cuerpo, crecimiento ventricular subcortical, prosodia receptiva y déficits en el reconocimiento de la emoción facial. Los pacientes con anosognosia de la alteración motora también pueden presentar un trastorno del estado de ánimo, sin ser conscientes de ello. Esto puede ser un síntoma de un síndrome delirante erróneamente interpretado. La anosognosia es una manifestación frecuente de la enfermedad de Alzheimer en muchos pacientes que no son conscientes de la gravedad de sus alteraciones.
Tomado de espacio logopédico
ANOXIA
Ausencia de oxígeno en las células o tejidos vivos. El tejido más sensible es el nervioso.
Si se produce en escasos minutos la falta de oxígeno, puede provocar la muerte de células cerebrales y dejar secuelas.
APARATO FONADOR
Conjunto de órganos que colaboran en la emisión del sonido articulado. Se divide en tres grupos: órganos de la respiración, de la fonación y de la articulación. El aparato fonador es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y ampliar el sonido que se produce al hablar. Lo componen tres grupos de órganos diferenciados:
órganos de respiración (cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea);
órganos de fonación (cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faríngeo-);
órganos de articulación (cavidades supraglóticas: paladar, lengua, dientes, labios y glotis).
Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el sistema nervioso central, puesto que más allá de la mera fonología está el significado. Específicamente, se sabe que el control del habla se realiza en el área de Broca, situada en el hemisferio izquierdo de la corteza cerebral.
Para convertirse en sonido, el aire procedente de los pulmones debe provocar una vibración, y la laringe es el primer lugar en que se produce. La laringe está formada por un conjunto de cartílagos y una serie de ligamentos y membranas que sostienen unas bandas de tejido muscular llamadas cuerdas vocales. La tensión, elasticidad, altura, anchura, longitud y grosor de las cuerdas vocales pueden variar, lo que da lugar a diferentes efectos sonoros.
El efecto más importante de las cuerdas vocales es la producción de una vibración audible en los llamados sonidos sonoros, en contraste con los sonidos sordos, en cuya producción no vibran las cuerdas vocales. En español, todas las vocales y muchas consonantes (m, b, d,…) son sonoras.
Tomado de Wikipedia
APATÍA
Trastorno de la motivación que consiste en una falta de la misma. Puede manifestarse como un síntoma de numerosos trastornos médicos y neurológicos (por ejemplo, la demencia). También puede constituir un síndrome cuando la falta de motivación es la característica predominante de la presentación clínica. Si la disminución de la motivación se produce en el contexto de otro síndrome clínico, entonces la apatía se considera un síntoma. La anatomía de la apatía refleja la base neuroanatómica de la motivación. Los circuitos que intervienen en la motivación existen en múltiples zonas y niveles del cerebro. Se relacionan y se entremezclan con circuitos que representan otras características principales de enfermedad neuropsiquiátrica, concretamente el deterioro cognitivo ejecutivo, la alteración motora extrapiramidal y la pérdida sensorial cortical.
La apatía es la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física. La apatía clínica se considera depresión en el nivel más moderado y se diagnostica como trastorno de identidad disociativa en cosas que no se consideran importantes.
Se sabe que ciertas sustancias químicas causan síntomas asociados con o desencadenantes de la apatía. Uno de los síntomas más claros de la apatía es la falta de interés por una o varias cosas, o por todo en general. La persona apática también sufrirá una disminución de la productividad en sus actividades diarias, pérdida de iniciativa, de motivación, no tendrá interés en tener nuevas experiencias, aprender nuevas cosas y en relacionarse con otras personas.
Ciertas enfermedades y trastornos como la depresión, el Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, trastorno esquizoide de la personalidad, la enfermedad de Wernicke y muchas otras pueden causar apatía. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no toda persona que sufra de alguna de estas enfermedades y/o trastornos en general va a presentar apatía, ni toda persona que la presente tiene porqué estar padeciendo una enfermedad o trastorno, ya que en muchos casos (en la mayoría) la apatía no está ocasionada por ninguna enfermedad y/o trastorno y suele desaparecer a lo largo del tiempo dependiendo de la persona en cuestión.
Tomado de Wikipedia
La apatía es la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a los estímulos de la vida emocional, social o física.
Tomado de glosario multilingüe de términos médicos
APATÍA Y ABULIA
Una parte de un proceso continuo de alteración de la motivación, en el que el trastorno más grave corresponde a los pacientes con abulia. Las lesiones cerebrales importantes que causan abulia pueden producir apatía cuando son más pequeñas y menos destructivas. En el extremo más grave de este proceso continuo, la abulia evoluciona progresivamente al síndrome de mutismo acinético.
Tomado de Espacio logopédico.
APRAXIA
Incapacidad de realizar, al ordenarlos, movimientos conforme con el fin propuesto. Cuando un individuo no es ni paralítico ni deficiente mental y, sin embargo, es incapaz de ejecutar correctamente los actos ordenados, se dice que es apráxico.
Condemarín Mabel y Blomquist Marlys, La dislexia. Manual de lectura correctiva, Ed. Universitaria SA, Chile, 1970. p. 32.
Según Benson y Geschwind (1985), y Assal (1994), es la inhabilidad para realizar actos motores, movimientos o habilidades aprendidas a pesar de tener un sistema motor y sensorial intactos, buena comprensión y toda la cooperación por parte del paciente.
Tamaroff L. y Allegri R., Introducción a la neuropsicología clínica, Ed. Libros de la Cuadriga, Bs. As., 1995. p. 92.
Definiciones más modernas consideran a la apraxia como la alteración del gesto o de un conjunto de gestos del cuerpo sobre sí mismo, o hacia el mundo exterior y sus objetos. Existen diferentes tipos de apraxia, entre las cuales podemos citar la apraxia bucofacial o dificultad en controlar los órganos relacionados con la articulación (lengua, boca, etc.) o de emitir sonidos simbólicos. Está asociada a la afasia de Broca.
«Dificultad para realizar actividades que requieren cierto nivel de complejidad».
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 606.
“Puede definirse como un trastorno de la gestualidad, debido a lesión cerebral focal, aparecido en un individuo, cuyos aparatos de ejecución de la acción están intactos (ausencia de trastornos paralíticos, atáxicos, corcoatetósicos, etc) y que posee un pleno conocimiento del acto que ha de cumplir. De acuerdo con Barraquer Bordas (1983) se clasifican en: apraxias gestuales (ideatoria, ideomotora, melocinética), apraxia constructiva, apraxia del vestirse, apraxias electivas (bucofacial, de la marcha, de la mirada). Deben distinguirse entre las apraxias del adulto (adquiridas) y las apraxias infantiles o dispraxias de evolución)” (pág. 198).
Tallis J y Soprano M (1991), Neuropediatría. Neuropsicología y aprendizaje. Buenos Aires: Nueva Visión.
Tomado de Espacio logopédico.
Es un trastorno causado por daños en áreas específicas del cerebro. La apraxia se caracteriza por la pérdida de la capacidad de ejecutar o llevar a cabo movimientos intencionales aprendidos, a pesar de tener el deseo y la capacidad física para realizar los movimientos.
Tomado de glosario multilingüe de términos médicos.
La apraxia es un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad física (tono muscular y coordinación) y el deseo de realizarlos.1 Es decir, existe una disociación entre la idea (el paciente sabe lo que quiere hacer) y la ejecución motora (carece del control de acción).2
Los pacientes afectados por este trastorno tienen una marcada dificultad para realizar un movimiento cuando se les pide hacerlo fuera de contexto, pero pueden hacerlo fácilmente de manera espontánea en una situación natural (John P.J.Pinel 2007).
Se diferencia de las dispraxias en que éstas son debidas a un error en la construcción interna de las secuencias de movimiento para llegar a un acto específico e intencional, y no a la pérdida de una acción previamente aprendida como sería el caso de las apraxias.
Tomado de Wikipedia
APRAXIA ACINETICA
Imposibilidad de realizar movimientos espontáneos.
Tomado de espacio logopédico.
APRAXIA BUCOFACIAL
Dificultad en controlar los órganos relacionados con la articulación (lengua, boca, etc.) o de emitir sonidos simbólicos. Asociada a la afasia de Broca o Global.
Tomado de espacio logopédico.
APRAXIA IDEACIONAL
Alteración en la utilización de objetos reales o de secuencias complejas. Se observa esencialmente en la enfermedad de Alzheimer o en lesiones biparietales. También en fases agudas de lesiones temporales izquierdas.
Tomado de espacio logopédico.
APRAXIA IDEOMOTORA
Incapacidad para poner una idea en práctica, como consecuencia de alguna interferencia en la transmisión de los impulsos apropiados entre el cerebro y los centros motores. No existe pérdida de capacidad para realizar acciones automáticas, como atarse los cordones. El. proceso generalmente se debe a enfermedades corticales difusas. Denominada también apraxia clásica; apraxia ideocinética; apraxia transcortical.
Tomado de espacio logopédico.
APRAXIA IDEOMOTRIZ
Incapacidad de comprender o de usar la comunicación no verbal mediante gesto o pantomima.
Tomado de espacio logopédico.
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
“Transmisión social de la conducta, de manera deliberada o no, mediante los ejemplos que ofrecen las personas influyentes. Tendencia de los individuos a reproducir las acciones, actitudes o respuestas emocionales que presentan los modelos reales o simbólicos”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 614.
Tomado de espacio logopédico.
APRENDIZAJE SOCIAL
“El aprendizaje perceptual, social, por imitación u observacional, es un proceso por el cual un individuo logra realizar una conducta nueva o alterar la frecuencia de una previamente aprendida, por la observación de modelos. Si bien este fenómeno fue conocido desde los comienzos de la psicología del aprendizaje (por ejemplo, Miller y Dollard, 1941), es Bandura quien, a partir de los ’60, establece algunas de las condiciones necesarias y suficientes para el aprendizaje imitativo (ejemplo, Bandura y Walters, 1963). Entre ellas están que el modelo debe recibir reforzamiento por lo que realiza, que haya similaridad entre modelo y observador, que el modelo tenga prestigio ante el observador, que el observador tenga los componentes de la respuesta a ejecutar y que el imitador reciba también reforzamiento por la imitación”.
Mustaca A., Rol de la imitación en la ejecución de una tarea que provoca miedo, incluido en Revista “Investigaciones en Psicología”, Año 2 Número 3, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, 1997, pág. 81.
Tomado de espacio logopédico.
APROSODIA
Término que “se refiere a trastornos del lenguaje afectivo (prosodia y modulación emocional), que surgen en pacientes con lesiones en el hemisferio derecho […]. Ross identificó aprosodias motora, global, transcortical, sensorial, etc.”.
Vallejo Ruiloba J y otros, Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, Masson, Barcelona, 1999, 4° edición, pág 234.
Tomado de espacio logopédico.
AREA DE LENGUAJE
Los contenidos del área intentan incluir todos los objetivos que estimulen y favorezcan el dominio del lenguaje del alumno/a o usuario/a con necesidades educativas especiales, ya sea en el sistema escolar ordinario como en Centros de Educación Especial.
Tomado de espacio logopédico.
ARTICULACIÓN
Conjunto de movimientos de los órganos articulatorios que conducen a la formación de fonemas.
Tomado de espacio logopédico.
ARTICULACIÓN
El término articulación puede referirse a:
En anatomía
a la articulación, una unión entre dos o más huesos, un hueso y en un cartílago;
En lingüística
a la articulación lingüística, un fundamento estructural que explica por qué una lengua carece de límites acerca de lo que se puede decir con ella;
a la articulación fonética, el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral;
a la fono-articulación;
En la música
a la articulación, la forma en que se produce la transición de un sonido a otro;
En la arquitectura
a la articulación, el vínculo entre las partes componentes de un diseño arquitectónico;
En la ingeniería
a la articulación mecánica, la conexión entre dos sólidos que permite que ambos se muevan porque convergen en el mismo eje o punto de apoyo.
Enlaces externos
El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para articulación.
Tomado de Wikipedia
ASPERGER
Síndrome caracterizado por habla patológica, alteración de la comunicación no verbal, intereses restringidos, actividades repetitivas, torpeza motora y consecuentemente deterioro de la interacción social. El SA puede coexistir con el síndrome de Gilles de la Tourette. En pacientes con ambos síndromes se observan anomalías estructurales cerebrales en la resonancia magnética.
Tomado de espacio logopédico.
El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno neurobiológico, conjunto de características mentales y de conducta que forma parte de los trastornos del espectro autista,1 nombrado así en memoria de Hans Asperger, médico austríaco. La CIE-10, en su edición de 1992 lo encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (Capítulo V; F84). En la edición actualizada del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM 5, 2013), no aparece como tal por considerarlo incluido en los trastornos del espectro autista,2 ya que la persona afectada muestra dificultades, de gravedad variable, en la interacción social y en la comunicación, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicos.
Según criterios diagnósticos, se diferenciaba del autismo infantil temprano que describió Leo Kanner y de otras formas menos específicas en que el trastorno de Asperger no requería como condición el retraso en el desarrollo del lenguaje, ni una perturbación clínicamente significativa en su adquisición, ya que, en muchos casos no se observa retardo, por ejemplo, en la edad en que aparecen las primeras palabras y frases, aunque puede haber particularidades cualitativas (por ejemplo, gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia, entre otras cosas.34 Esta diferencia, sin embargo, no quedaba clara, ya que muchos niños diagnosticados de trastorno autista posteriormente eran diagnosticados con síndrome de Asperger, y viceversa,5 por lo que finalmente se ha concluido que forman parte de un mismo espectro.6 Por tanto, aunque está estrechamente relacionada con el trastorno autista, antes del año 1992 el síndrome era definido como autismo de alto funcionamiento, estando ubicado dentro del espectro autista, pero con un cociente intelectual superior a la media.
Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida de la persona.
Tomado de Wikipedia
ATAXIA
Es un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos y manos, a los brazos y piernas, al cuerpo, al habla, o a los movimientos oculares. Esta pérdida de coordinación puede ser causada por varios y diversos condicionantes médicos y neurológicos: por esta razón, es importante que una persona con ataxia busque atención médica para determinar la causa subyacente del síntoma y conseguir el tratamiento apropiado. A menudo es causada por la pérdida de función en la parte del cerebro que sirve como «centro de coordinación», que es el cerebelo. El cerebelo se localiza en la parte de atrás y la parte más baja de la cabeza. La parte derecha del cerebelo controla la coordinación en la parte derecha del cuerpo, y la parte izquierda controla la coordinación de la izquierda. La parte central del cerebelo está involucrada en coordinar los complejos movimientos de andar o caminar. Otras partes del cerebelo ayudan a coordinarlos movimientos de los ojos, el hablar y el tragar. También puede ser causada por trastorno de las vías principales dentro y fuera del cerebelo. La información entra en el cerebelo desde el cordón espinal y otras partes del cerebro, y los signos del cerebelo salen al cordón espinal y al cerebro. Aunque el cerebelo no controla directamente la energía (función motora) o sensación (función sensorial), el motor y las vías sensoriales deben trabajar adecuadamente para proporcionar la entrada correcta al cerebro. Así, una persona con la energía o la capacidad sensorial dañadas puede notar torpeza o una coordinación pobre, y el doctor puede decir que esa persona tiene ataxia. Recuérdese que la ataxia es un síntoma, no es un diagnóstico. Si se tiene torpeza o pérdida de coordinación en un brazo o en ambas piernas o dificultades con el habla, el médico puede decir que el paciente tiene un brazo de atáxico o andares de atáxico o forma de hablar de atáxico. Entonces el médico debe determinar por qué sucede esto. Para hacer esto, el médico hará numerosas preguntas: primero por la ataxia, cómo vino, si progresa, si hay otros síntomas, y así sucesivamente. Una parte muy importante de la evaluación es el examen neurológico. Normalmente, por el examen neurológico el médico puede determinar si la ataxia es causada por un problema en el cerebelo y sus vías asociadas, o por otras partes del sistema nervioso. Un examen neurológico cuidadoso y el examen físico general también pueden determinar si están dañadas otras partes del sistema nervioso y si una enfermedad médica puede ser la causa de la ataxia. Los análisis de sangre y las radiografías pueden ser muy útiles en el diagnóstico específico del condicionante médico o neurológico que puede causar la ataxia, o en «decidir» cuáles son las causas sospechosas.
Tomado de espacio ogopédico.
ATAXIA
La ataxia refleja una condición de falta de coordinación de movimientos que puede afectar la fuerza muscular y el equilibrio de un animal. Generalmente se asocia con degeneración o bloqueo de áreas específicas del cerebro y el cerebelo.
Tomado de glosario multilingüe de términos médicos
La ataxia (del griego a- que significa «negativo» o «sin» y taxiā que significa «orden») es un signo clínico que se caracteriza por provocar la descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo de cualquier animal, incluido el hombre. Esta descoordinación puede afectar a los dedos y manos, a los brazos y piernas, al cuerpo, al habla, a los movimientos oculares, al mecanismo de deglución, etc.
La OMS determinó que el día internacional para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad es el 25 de septiembre.
Tomado de Wikipedia
ATAXIA DE FRIEDREICH
Trastorno neurodegenerativo autosómico recesivo que constituye la forma más frecuente de ataxia hereditaria. Se calcula que uno de cada 50.000 europeos posee este trastorno neurológico, cuya característica principal es la ataxia de las cuatro extremidades asociada con disartria cerebelosa, arreflexia en las extremidades inferiores, pérdida de sensibilidad y signos piramidales. El inicio de los síntomas normalmente se produce antes de los 25 años y la progresión de la enfermedad es implacable. Las deformidades esqueléticas y la miocardiopatía aparecen en muchos pacientes, así como la diabetes. Las familias con al menos dos miembros afectados pueden poseer un ligamiento en el cromosoma 9q13, aunque la deficiencia autosómica recesiva de vitamina E puede producir síntomas similares. En 1988 se localizó el locus del defecto genético en el cromosoma 9. Recientemente se ha identificado el gen frataxin, que codifica para una proteína de función desconocida. Curiosamente, se cree que la mayoría de las mutaciones son expansiones inestables de una secuencia GAA repetida en el primer intrón. Estos resultados indican que una prueba molecular directa de la expansión GAA en el cromosoma 9 es útil para el diagnóstico, la determinación del pronóstico y el asesoramiento genético. La ataxia con deficiencia de vitamina E es una afección autosómica recesiva asociada con un defecto en la proteína transportadora de alfa-tocoferol. Clínicamente se manifiesta como ataxia progresiva con un fenotipo similar al de la ataxia de Friedreich. En todos los pacientes con ataxia de causa desconocida debe descartarse la deficiencia de vitamina E y ante la sospecha de un diagnóstico de ataxia de Friedreich debe realizarse un análisis del gen frataxin. No obstante, la ataxia con deficiencia de vitamina E puede manifestarse como una ataxia de Friedreich “sin mutación”.
Tomado de espacio logopédico.
ATENCIÓN
Es la aplicación selectiva de la conciencia a un estímulo u objeto determinados, que quedan destacados en el campo mental.
Atención es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos perceptibles. La atención también ha sido denominada como la asignación de recursos de procesamiento limitados.1
Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.
En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento («Poner atención» o «prestar atención») tampoco es un comportamiento único del ser humano.
Hay estudios en Massachusetts Institute of Technology donde varios científicos y estudiantes comprueban qué tanto se puede afectar la atención de un individuo. Uno de los principales objetivos era ver si una persona era capaz de mantener la atención, teniendo en el oído un auricular al estar entablando una conversación o escuchando a otra persona. Como ya se había dicho anteriormente «prestar atención» no es un comportamiento único del ser humano. Algunos experimentos fracasaron, pero la mayoría lograron entender lo que se les estaba diciendo o ya sea mantener la conversación. Esto depende a que altura de sonido se esté escuchando o también de que tipo de melodía se está escuchando, ya que las de carácter un poco ruidosas como el rock es más difícil que una persona logre entender la información que se le dé.
Tomado de Wikipedia
ATETOSIS
Alternancia continua, lenta y recurrente entre dos posiciones opuestas, tales como pronación y supinación. Los movimientos anómalos se denominan movimientos atetoides. Generalmente afectan a los dedos de manos y pies, aunque la cara también puede estar afectada. La atetosis puede coexistir con otras enfermedades neurológicas como la corea y se debe a lesiones del putamen. La hipoxia y/o la ictericia neonatal grave son su posible etiología. Cuando la atetosis es secundaria a ictericia suele asociarse con sordera. También puede darse en personas con otras formas de parálisis cerebral y/o en disminuidos psíquicos. Durante el primer o segundo año de vida, los lactantes atetósicos suelen poseer flexibilidad. Las personas afectadas tienen un mayor control de los movimientos si la articulación más próxima de la extremidad se mantiene inmóvil. Los movimientos empeoran con el esfuerzo.
Tomado de espacio logopédico.
ATETOSIS
Flujo continuo de movimientos lentos e involuntarios con posiciones retorcidas y alternas que generalmente se expresan en las manos y los pies, y en casos raros también pueden afectar los músculos de la cara, el cuello y el cuello. Esta patología tiene su origen en una lesión cerebral.
Tomado de glosario multilingüe de términos médicos
La atetosis, del griego athetos («sin norma fija») es un síntoma que se da en un 25% de los casos de parálisis cerebral. Son lesiones en el sistema extrapiramidal que se manifiesta en movimientos lentos, involuntarios, incontrolados y sin objeto. Al tener los músculos de la boca afectados, los atetósicos presentan trastornos del lenguaje, pero son buenos formadores de conceptos y su inteligencia no se ve tan afectada como en otros subtipos de parálisis cerebral, como la rigidez o la espasticidad.
La atetosis puede darse como una reacción anormal a los estrógenos, que si bien se pueden controlar con tamoxifeno u otros antiestrógenos; no están bien aceptados porque el tamoxifeno genera folículos que a su vez producen más estrógenos, además de producir depresión. Los anti-depresivos provocan un aumento en los cuadros atetósicos y de corea. Por ejemplo: el bupropion clorhidrato incrementa los cuadros atetósicos y el citalopram incrementa los cuadros coreicos, la fenilalanina como preparado magistral también ha resultado ser agravante de éstos cuadros. Debido a la falta de información sobre estos temas le recomendamos consultar con especialistas en movimientos anormales ya que no es la parálisis cerebral la única enfermedad neurológica que produce atetosis o corea.
Tomado de Wikipedia
AUDICIÓN RESIDUAL
Restos auditivos existentes dentro de la gama tonal representada en la cóclea,
lugar donde se realiza el mecanismo bioeléctrico de la transducción sonora.
Tomado de espacio logopédico.
AUDÍFONOS
El sistema CROS es una solución no quirúrgica disponible en estilo BTE o ITE, donde un audífono con sólo un micrófono transmisor (satélite), situado en el oído con pérdida auditiva completa, envía las señales de sonido a un micrófono receptor ubicado en el oído sin pérdida auditiva. Se utiliza fundamentalmente en pacientes con pérdida auditiva o sordera unilateral.
Fuente: https://www.centroauditivo-valencia.es/2014/02/14/el-sistema-cros-de-adaptación/
Un audífono o audiófono es un dispositivo electrónico, que notifica, amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Los audífonos reciben el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las señales y luego envía el sonido al oído a través de un altavoz.
Tomado de Wikipedia
AUDIFONO
Denominación que reciben las prótesis destinadas a compensar las distintas hipoacusias
Tomado de espacio logopédico.
AUDIMUTISMO
“Es la carencia de la palabra en niños con audición normal. Sus causas son las siguientes: 1) inteligencia inferior a la normal, 2) lesiones cerebrales sufridas en el nacimiento o primera infancia, 3) malformaciones de la boca o del aparato fonador, 4) extrema torpeza motora, 5) enfermedades extenuantes, 6) desarrollo general retrasado, y 7) causas psíquicas. En el audimutismo ‘de la expresión’ el niño comprende bien, pero no habla; en el ‘receptivo’ el niño no comprende el lenguaje”.
Wallin J (1974) El niño mentalmente deficiente. Incluído en Wallin J y otros, El niño deficiente. Buenos Aires: Paidós, pág. 58.
Tomado de espacio logopédico.
AUDIOGRAMA
Los resultados que se obtienen cuando se realizan exámenes audiométricos con
un audiómetros se denominan audiogramas. Los resultados son anotados mediante un
sistema de signos transcritos en forma gráfica.
Tomado de espacio logopédico.
AUDIOMETRÍA
La audiometría se refiere a la medición de la capacidad de cada oído de percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible.
También puede referirse para definir la medición de la audiencia de programas y comerciales de radio, televisión y otros medios de comunicación masiva.
- Audiometría subjetiva.
- Audiometría de tonos puros: prueba estandarizada que consiste en el estudio de frecuencias entre 125 hz y 8000 hz por medio del uso de un audiómetro y la confección de un audiograma. Se toma cada oído de forma independiente y se analiza tanto vía de conducción aérea como de conducción ósea, obteniendo datos de umbral de audición. La unidad de intensidad empleada en la misma es el decibel SPL (siglas correspondientes a sound pressure level o nivel de presión sonora).
- Audiometría del habla, audiometría vocal o logoaudiometría.
- Audiometría objetiva.
- Audiometría de respuesta electrónica.
Tomado de Wikipedia
AUDIOMETRÍA
Técnicas, test o pruebas que se usan para investigar la audición del individuo.
Tomado de espacio logopédico.
Audiómetro
El audiometro es un instrumento de tecnología digital y diseño ultra compacto que permite realizar audiometrías tonales por vía aérea, por vía ósea y logoaudiometrías con micrófono o grabador.
Se utiliza para realizar test audiométricos completos y específicos. Permite determinar el nivel auditivo de un paciente en cada uno de sus oídos.
Tomado de espacio logopédico.
AUDIOMUDEZ
Término acuñado para designar la ausencia del lenguaje en un/a niño/a con audición
e inteligencia normal. Las causas pueden ser orgánicas o psíquicas.
Tomado de espacio logopédico.
AUTOTOPAGNOSIA
Incapacidad de reconocer o localizar las diversas partes del cuerpo a causa de una lesión orgánica cerebral. Denominada también agnosia de la imagen corporal.
Tomado de espacio logopédico.