Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Propuesta del editor

Propuesta del editor

01/08/2021

Lactancia materna, inmunidad y covid-19

0

A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, les proponemos los siguientes artículos:
– Breastfeeding and COVID-19: From Nutrition to Immunity
– Titres and neutralising capacity of SARS-CoV-2-specific antibodies in human milk: a systematic review
– Dynamics of breast milk antibody titer in the six months following SARS-CoV-2 infection

En la sección: Propuesta del editor. Publicado en: Ago 1st, 2021. #

03/03/2018

Vacunas para dengue y otras arbovirosis

0

Un artículo de revisión y otro con resultados preliminares:
– Aggarwal A, Garg N. Newer Vaccines against Mosquito-borne Diseases. Indian J Pediatr. 2018 Feb;85(2):117-123.
– Ahuka-Mundeke S, Casey RM, Harris JB, Dixon MG, Nsele PM, Kizito GM, et al. Immunogenicity of Fractional-Dose Vaccine during a Yellow Fever Outbreak — Preliminary Report. N Eng J Med February 14, 2018; DOI: 10.1056/NEJMoa1710430.

En la sección: Propuesta del editor. Publicado en: Mar 3rd, 2018. #

29/11/2017

¿Es correcto decir «sistema inmune»?

0

Rev Cub Cir 2«Inmunitario(a)» parece más apropiado para referirse al sistema y los mecanismos de defensa, en lugar de «inmune», que puede ser más adecuado para describir el resultado de tales eventos. Estos y muchos otros ejemplos sobre expresiones empleadas en la jerga médica cotidiana y científica son comentadas en Fuentes Valdés E, Fuentes Bosquet RN. Los falsos amigos en el lenguaje de la medicina. Revista Cubana de Cirugía, 2017;56(3).

En la sección: Debates, Propuesta del editor. Publicado en: Nov 29th, 2017. #

07/10/2017

Este sitio web mantiene sello de calidad de Infomed

0

5-estrellas-mejorEl sitio web de Inmunología ha recibido el sello de calidad Cinco Estrellas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas / Infomed. El reconocimiento concedido, además, coloca a este sitio en el grupo de 12 webs de especialidades y temas de salud de Infomed que mantiene tal condición desde la primera evaluación.

En la sección: Propuesta del editor. Publicado en: Oct 7th, 2017. #

14/07/2017

Nuevo texto cubano sobre inmunología

0

2017 07 12 new bookEl libro Inmunología en el humano sano, cuyos autores son los doctores Oliver G. Pérez Martín e Irma G. Vega García, ha sido recién publicado por la Editorial de Ciencias Médicas. Se trata de un texto que complementa la docencia de las asignaturas relacionadas con la inmunología que reciben los estudiantes de Medicina, Estomatología y Enfermería, pero seguramente su audiencia será más amplia y se extenderá igualmente al posgrado. Leer más…

En la sección: Propuesta del editor, Publicaciones. Publicado en: Jul 14th, 2017. #

21/05/2017

Homenaje a la Dra. María Eugenia Alonso Biosca

0

Marige0La Facultad de Biología de la Universidad de la Habana realizó un acto de homenaje a la Profesora Dra. María Eugenia Alonso Biosca, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Inmunología, fallecida el pasado 29 de abril. Con la participación de familiares, compañeros de trabajo, otros profesores, alumnos y amigos, se compartieron múltiples vivencias sobre la Profesora Marige, como todos la llamaban. Leer más…

En la sección: Propuesta del editor. Publicado en: May 21st, 2017. #

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

3-2-1803: el Papel Periódico de la Habana convoca premios por el aporte de pus de viruela vacuna, a usar en la inmunización contra la enfermedad.
4-2-1802: la Real Sociedad Patriótica de La Habana pidió a Tomás Romay su opinión de una memoria  sobre la vacuna antivariólica.
9-2-1912: comenzó la vacunación antitífica en el Ejército Nacional cubano, dirigida por Horacio Ferrer.
10-2-1804: llegaron a La Habana, María Bustamante, sus hijos y esclavos, algunos de ellos vacunados contra la viruela.
11-2-1975: falleció Antonio María Béguez César, descubridor del síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
12-2-1819: murió Francisco Xavier Balmis, quien dirigió la Expedición Filantrópica de la Vacuna.
24-2-1941: murió Matías Duque Perdomo, pionero en Cuba de los estudios sobre inmunidad antitumoral.
27-2-1911: falleció Ignacio Calvo Cárdenas, quien utilizó con éxito suero antidiftérico en anginas no diftéricas.
29-2-1884: Carlos Juan Finlay Barrés divulga la segunda parte de un trabajo sobre la fiebre amarilla, con experimentos relacionados con la inmunidad frente a la infección.

Ver más

Figuras

Ignacio Calvo y Cárdenas: nació en 1860 en La Habana. Trabajó en el Laboratorio de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, en la obtención de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones. Falleció el 27 de febrero de 1911 por una septicemia estreptocóccica contraída accidentalmente.

Ver más

Destacamos

Dr. C. Vianed Marsán Suárez Orden Carlos J. Finlay. Decreto Presidencial 550, Gaceta Oficial de la República No. 1 Ext. Especial

RSS Inmunología al día

  • Reconocen a Sputnik V como la vacuna de vector viral anticovid más eficaz 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • China entra en nueva etapa de respuesta a covid-19 establemente, afirma portavoz 26/02/2023
  • OMS: por ahora no hay a la vista una vacuna que proteja contra gripe y covid 26/02/2023
  • Vacuna anti covid-19 puede evitar enfermedades cardiovasculares 26/02/2023

RSS Vih/SIDA al día

  • VIH se establece en el organismo muy temprano 06/03/2023
  • Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre 21/02/2023
marzo 2023
L M X J V S D
« Feb    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 18-02-2023

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy