Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Capacitación > Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba
12/02/2025

Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba

0

La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubristaLa salud materno infantil es considerada un tema esencial a escala global cuando de desarrollo humano, social y económico se hable. La anterior reflexión reconoce la necesidad de contar con fuentes de información científicamente avaladas en las áreas de la salud pública para promover la capacidad técnica en los profesionales vinculados a la temática desde la asistencia, la docencia, la investigación y la administración.

El texto “La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista”, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en el año 2024, tiene como objetivo agrupar en un documento único la información técnicamente fundamentada sobre los temas básicos para el desarrollo exitoso de la salud materno infantil, desde un enfoque salubrista y un lenguaje amigable que eleve la capacidad profesional de aquellos lectores vinculados con la salud materno infantil desde la asistencia, la docencia, la investigación o la administración.

Puede acceder al documento en texto completo, en formato PDF, o por secciones.

Fuente: Biblioteca Virtual de Salud

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Feb 12th, 2025. #

Temas relacionados : Accidentes, Adolescentes, Alimentos, Antibióticos, Atención prenatal, Bacterias, Calidad de vida, Cáncer, Cuba, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Enfermedades transmisibles, Equidad en salud, Esperanza de vida, Familias, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Nutrición, Programas de salud, Promoción de la salud, Servicios de salud, Vigilancia en salud, Violencia.

Dejar un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Cómo luchar contra la información falsa sobre las vacunas 23/09/2025
  • Resultados de la «Encuesta Nacional de Ocupación» en Cuba del año 2024 12/08/2025
  • Lenacapavir para la prevención de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana 04/08/2025
  • Mortalidad prematura atribuible al consumo de los alimentos ultraprocesados 28/07/2025
  • Nuevas legislaciones para la estadística oficial en Cuba 18/07/2025
  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Haití en alerta sanitaria con medidas preventivas ante el oropouche 26/09/2025
  • Brasil protegerá a 140 millones de personas del dengue con una superfábrica de mosquitos 25/09/2025
  • OCHA contribuye a respuesta contra el ébola en RDC 19/09/2025
  • Aprueban envío a la República Democrática del Congo de 45 000 vacunas contra ébola 18/09/2025
  • OMS señala aumento de muertes por cólera 18/09/2025
  • Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor 17/09/2025
  • Rusia purifica agua utilizando cáscaras de trigo sarraceno 15/09/2025
  • Vacunación contra ébola comenzó en zona comprometida de la República Democrática del Congo 10/09/2025
  • Publican primera guía mundial para tratar la tungiasis 09/09/2025
  • Ministerio de Salud de República Democrática del Congo declaró brote de ébola en Kasai 08/09/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • «Dormir con plantas es malo»: expertos aclaran por qué no te roban oxígeno ni son peligrosas 25/09/2025
  • Capa de ozono protectora de la Tierra se recupera, según la OMM 22/09/2025
  • Rusia purifica agua utilizando cáscaras de trigo sarraceno 15/09/2025
  • La contaminación atmosférica podría acelerar la progresión del Alzheimer 12/09/2025
  • Estudio advierte sobre peligro de tormentas supercelulares en Europa 04/09/2025
  • Científicos alertan sobre tormentas magnéticas intensas en la Tierra 02/09/2025
  • Guatemala, cuarta en Latinoamérica por su contaminación del aire 01/09/2025
  • El calor extremo puede conducir a un envejecimiento prematuro 01/09/2025
  • Agua y acción climática en la mira de los expertos esta semana 28/08/2025
  • Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma Naciones Unidas 22/07/2025

RSS Español Urgente

  • «a contrapelo», no «a contra pelo» 26/09/2025
  • «siete maravillas del mundo», con minúsculas 25/09/2025
  • Comic-Con Málaga, claves de redacción 24/09/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/09/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy