Propuestas del Editor

0

Hoy 22 de diciembre se celebra en Cuba el Día del Educador. La fecha se ha escogido para recordar la proclamación de nuestro país como territorio libre de analfabetismo, un día como hoy pero del año 1961.  Culminaba así una gigantesca tarea que llevó adelante nuestro pueblo: la campaña de alfabetización.

En un momento como este siempre se recurdan con admiración y cariño a los profesores. Para quienes nos dedicamos a la profesión de curar o aliviar los males de quienes padecen de enfermedades digestivas, resulta muy grato evocar a aquellos, presentes o no entre nosotros, que nos han guiado por el camino del saber y han puesto en nuestras manos sus experiencias y enseñanzas.

En este mes de diciembre, el día 5, también se celebra el Día del Constructor en nuestro país. Quizo la vida que ese día viniera al mundo también nuestro maestro y padre de la Gastroenterología cubana, profesor Raimundo Llanio Navarro. Con alegría llegó a la venerada edad de 90 años. Al constructor de nuestros sueños, guía del desarollo de la especialidad en Cuba, a quien acumula tantos méritos y ha sentido el placer de ser Maestro, el más sincero homenaje en este día. Llegue a usted, Profesor Llanio, el abrazo cariñoso de la familia de gastroenterólogos cubanos y compartamos entre todos la felicidad que significa una vida dedicada al cumplimiento del deber.

0

Confocal laser endomicroscopy is a new imaging modality for recognition of intramucosal bacteria in inflammatory bowel disease in vivo.

Publicado en:Gut 2011;60:26-33

Una novedosa técnica: la endomicroscopía confocal. En pacientes con síndrome del intestino irritable se ha demostrado la presencia de bacterias intramucosales, con una frecuencia mayor en comparación con un intestino normal.

0

Por estos días, un inusual entusiasmo se apodera de nuestrs servicios. Llegó el momento de los examenes estatales, donde tanto alumnos como docentes, ponen a prueba sus conocimientos, habilidades, esperiencias. Todo en función de una ansiada meta: la obtención del título de Especialista de Primer Grado en Gastroenterología.

En actos solemnes, los noveles especialistas cumplieron los requisitos académicos: la rotación por las salas de hospitalización, discusiones de casos y el pase de visita. En los salones, mostraron las habilidades adquiridas en la realización de los procederes. Todo concluyó con la defensa de las tesis y el examen escrito, tras lo cual, el tribunal emitió su calificación.

Es el fin de una etapa y el comienzo de otra, con mucha más responsabilidad, pero mejor preparados. La familia, los colegas, los profesores, todos vivimos junto a ustedes y compartimos las emociones de esta momento especial.

A todos los colegas que recién alcanzaron su título de especialistas de Primer Grado en Gastroenterología, ¡Bienvenidos!

Ya eran parte de la familia, pero ahora tienen una mayor responsabilidad. Y por supuesto, están mejora capacitados para atender mejor a nuestros pacientes, esos que sufren y son la razón de ser de nuestra profesión.

Éxitos y felicidades a todos.

0

La edición más reciente de la revista Best Practice & Research Clinical Gastroenterology, está dedicada a la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE). Algunos de sus artículos son:

  • Disease definition, clinical manifestations, epidemiology and natural history of GERD.
  • A pragmatic symptom-based approach Endoscopy in gastro-oesophageal reflux disease.
  • Laboratory based investigations for diagnosing gastroesophageal reflux disease.
  • Alterations confined to the gastro-oesophageal junction: the relationship between low LOSP, TLOSRs, hiatus hernia and acid pocket.
  • Facts and fantasies in extra-oesophageal symptoms in GORD
  • An algorithm for diagnosis and treatment of refractory GERD
  • Medical treatment of GORD. Emerging therapeutic targets and concepts
  • Surgical therapy of gastro-oesophageal reflux disease.

Revise el texto completo de la revista ( Volúmen 24, número 6, Páginas 757-980 (Diciembre 2010), a través de la biblioteca Hinari.

0


La edición más reciente de la revista Techniques in Gastrointestinal Endoscopy (Volúmen 12, número 2, Páginas 61-122), está dedicada totalmente al Esófago de Barrett. Se incluyen temas novedosos como la endomicroscopía confocal, las técnicas endoscópicas de avanzadas, la ablación por radiofrecuencia y las estrategias de pesquisaje y vigilancia.
El texto completo de esta publicación puede consultarse a través de Hinari, para los usuarios del sistema de salud cubano.

0

Practice patterns for the treatment of eosinophilic esophagitis
La evaluación, mediante una encuesta, de las tendencias de la comunidad médica para el diagnóstico y tratamiento de la esofagitis eosinofílica, comparado con las Guías de Práctica Clínica en los Estados Unidos, mostró una gran variabilidad al respecto, lo que sin dudas requiere de una mejor estrategia de educación y preparación de los médicos sobre el tema. Este artículo fue publicado en Aliment Pharmacol Ther 2010; 32(11-12):1373–82 y puede ser consultado desde Hinari

0

At last a global response to viral hepatitis: Una reseña de la sesión de la 63 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud celebrada el 20 de Mayo de 2010 en relación con el tema de las hepatitis virales en el mundo. Se reconoce que esta enfermedad afecta a aproximadamente 500 millones de personas en el mundo, más de 10 veces el número de los enfermos por el VIH/Sida. El desarrollo de la iniciativa The Viral Hepatitis Global Policy Survey, desarrollado por la World Hepatitis Alliance y la OMS, constituyen una respuesta a esta situación de la salud mundial.

0

En el día de ayer, 19 de noviembre, la Dra. Marlén Castellanos Fernández, subdirectora docente del Instituto de Gastroenterología, realizó de una forma brillante el ejercicio de defensa de tesis para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Médicas. El tribunal, de forma unánime, acordó recomendar a la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba que se le conceda el grado al que aspiraba. También, que fuera considerada para optar por el premio a las mejores defensas en el período.
Felicitamos a la Dra. Marlén, en nombre de sus colegas de la Gastroenterología en Cuba.