Propuestas del Editor

0

Durante la realización de la CPRE resulta deseable alcanzar el acceso al coducto biliar y evitar caer innecesariamente en el pancreático, para evitar el riesgo de una pancreatitis post-CPRE. La canulación difícil se define cuando el endoscopista, usando sus técnicas habituales, falla tras la realización de un número determinado de intentos o más allá de un tiempo definido. La solución más empleada es la realización de un precorte papilar. En el artículo Management of difficult bile duct cannulation in ERCP, se discuten las alternativas para enfrentar esta situación, así como los riesgos y complicaciones que los distintos métodos que se emplean llevan asociados.

0

El Consejo de Estado de la República de Cuba decidió otorgar, por sus relevantes méritos científicos, la Orden Carlos J Finlay, a la eminente profesora Dra. Nery González Lazo. La ceremonia de imposición tuvo lugar en el marco de las celebraciones por el Día de la Ciencia Cubana.

Para orgullo nuestro, la profesora Nery es Gastroenteróloga, por lo que esta condecoración llena de júbilo a la comunidad profesional cubana de la especialidad.

Llegue a nuestra querida Profesora la felicitación más sincera de sus colegas, unido al más profundo sentimiento de admiración y respeto por su valía como profesional, científica y como el maravilloso ser humano que es.

0

La fuga biliar postquirúrgica es una de las complicaciones más temidas de la colecistectomía. La intervención endoscópica muchas veces puede ofrecer la solución de esta eventualidad. La realización de la esfinterotomía endoscópica y la colocación de endoprótesis constituyen las acciones más comunes. En el artículo Endoscopic management of postcholecystectomy biliary leakage”, se presenta la experiencia de los autores en el manejo de esta complicación.

0

La Sociedad Cubana de Gastroenterología celebrará su primera reunión científica del año 2011 el próximo viernes 28 de enero. Será en su sede habitual, el Salón de Conferencias del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Precisamente de dicha institución son los colegas que harán las presentaciones sobre el tema «Importancia de la Nutrición en Gastroenterología«. Como coordinador participará el Profesor Dr. Jesús Barreto Penié, prestigioso profesional dedicado al tema y Jefe del Grupo de Apoyo Nutricional del centro.

Programa:

  1. Dra. C. Marlen Castellanos (Instituto de Gastroenterología). Temática Estado nutricional en el paciente con cirrosis hepática.
  2. Dr. MSc. Jesús Barreto Penié. Falla intestinal (Desde Roberto Guerra a Yordanka Sánchez). Presentación de caso de Desnutrición grave y Diarrea crónica de causa exótica (Capilariosis filippinensis)

Todos los asociados, así como otros profesionales interados están invitados a asistir.

0

Comisión Organizadora

  • Presidente de Honor: Prof. Raimundo Llanio Navarro.
  • Presidente: Prof Manuel Paniagua Estevez
  • Secretaria: Dra.Lisset Chao Gonzalez .
  • Vocal: Dra Nery Gonzales Lazo.
  • Vocal: Dra. Trini Fragoso Albelo.
  • Vocal: Dr  Héctor Hernández Garcés.
  • Vocal:Dr  Pedro Velbes Marquetti.
  • Vocal: Dra. Lisset Barroso Márquez.
  • Vocal: Dr. Yordy Alonso Soto.
0

La Comisión Científica estará integrada por los siguientes compañeros:

  • Presidente: Prof. Juan González Cansino.
  • Vocal Dra. Yunia Tusen Toledo.
  • Miembros:
    • DraC. Marcia Samada Suárez
    • DraC. Mirtha Infante Velázquez

Esta Comisión trabajará en la revisión de los resumenes y tendrá a su cargo además, la selección de los tres mejores trabajos, los cuales serán premiados en el acto de clausura del evevnto.