Un valioso aporte social y económico reporta el dispositivo creado en el Servicio de Gastroenterología del hospital provincial universitario Vladimir Ilich Lenin, para optimizar el rendimiento diagnóstico de la biopsia hepática.
La novedosa técnica del doctor Jorge Félix Pratts Ricardo, especialista de Primer Grado en Gastroenterología, se basa en la conformación de un aparato tipo trocar de Menghini modificado para obtener las muestras mediante punción-aspiración de forma dirigida a través del canal laparoscopio quirúrgico.
El doctor explicó que debido a las limitaciones con algunos recursos en la realización de esa prueba y las molestias ocasionadas durante la introducción del Meghini por una segunda vía de acceso intercostal se implementó la técnica, que es mucho más rápida, simplificada, ofrece mejor accesibilidad a la glándula hepática, incluyendo sus dos lóbulos; es poco invasiva y de menos peligro de complicaciones, con el consiguiente ahorro de medicamentos y materiales.
A través del nuevo proceder se han beneficiado más de 20 pacientes desde febrero pasado, sin reporte de incidencia negativa y sí con amplias ventaja sobre el método tradicional, entre ellas: los resultados son superiores en cuanto a rendimiento histopatológico, se logra un mejor abordaje y el tiempo promedio utilizado en cada caso es de unos 4,85 minutos, contra 15,75, lo cual disminuye las molestias al enfermo y reduce el tiempo del examen.
En el hospital Lenin la biopsia hepática se realiza por la técnica de aspiración con aguja Menghini y abordaje translaparoscópico, en un segundo sitio de entrada a nivel del hipocondrio derecho, con resultados variables, prolongado tiempo de exploración y otros problemas propios del proceder.
El método de Pratts Ricardo ganador de Premio Relevante en el Forum de Ciencia Técnica del hospital está propuesto a generalizar a otros Servicios de Laparoscopia de la provincia y el país.
Autor: Lourdes Pichs R. / lourdes@ahora.cu
Tomado de Ahora Digital: http://www.ahora.cu/secciones/salud/6804-valiosos-aporte-en-el-servicio-de-gastroenterologia-holguinero.html
Los lectores comentan