Propuestas del Editor

Digestive manifestations of parathyroid disorders
Las glándulas paratiroides son el principal regulador de calcio del La manifestación principal de hipoparatiroidismo es la esteatorrea, que ocurre debido a un déficit en la secreción exocrina del páncreas. La asociación con la celiaquía puede contribuir a malabsorción. Hiperparatiroidismo provoca atonía del músculo liso, con superior y disminuir los síntomas gastrointestinales como náuseas, acidez estomacal y estreñimiento. Hiperparatiroidismo y úlcera péptica estaban fuertemente vinculados antes de la llegada de los inhibidores de la bomba de protones. Hoy en día, esta asociación sigue siendo probable que sólo en el contexto particular del síndrome de 1/Zollinger-Ellison de tipo de neoplasia endócrina múltiple. En contraste con pancreatitis crónica, pancreatitis aguda debido a hiperparatiroidismo primario es uno de los temas más estudiados. Se confirma el efecto causal de nivel alto de calcio y la distinción de hiperparatiroidismo secundario es obligatoria. A menudo se pasan por alto las manifestaciones digestivas de un mal funcionamiento y nivel de calcio del suero debe incluirse en la rutina workup para síntomas abdominales.

La Dispepsia funcional es un trastorno muy prevalente y heterogéneo. Son muchos los factores implicados en su patogenia, tales como trastornos de la motilidad gástrica, hipersensibilidad visceral, factores psicológicos, infección por Helicobacter pylori y secreción excesiva de ácido gástrica. El artículo  Pathophysiology of Functional Dyspepsia proporciona una visión general de estos factores patogénicos y los mecanismos fisiopatológicos.

Changes, functional disorders, and diseases in the gastrointestinal tract of elderly.

Este artículo describe los cambios en las funciones digestivas básicas (motilidad, secreción, digestión intraluminal, absorción) que ocurren en el envejecimiento. Los individuos ancianos a menudo presentan una dismotilidad de la musculatura orofaríngea y una alteración de la deglución de los alimentos. Las reducciones en el peristaltismo esofágico y de las presiones del esfínter esofágico inferior (EEI) también son más frecuentes en las personas mayores y pueden causar un reflujo gastroesofágico. La motilidad y el vaciamiento gástricos así como la motilidad intestinal son, por lo general, normales en los individuos ancianos, si bien se han notificado en algunos casos una motilidad y vaciamiento gástricos retardados. La motilidad propulsora del colon también está disminuida y esta alteración se asocia con cambios neurológicos y endocrinos-paracrinos de la pared colónica. En el anciano se describen frecuentemente disminución de las secreciones gástricas (ácido, pepsina) y alteración de la barrera mucosa-bicarbonato, lo cual puede favorecer la úlcera gástrica. A menudo la secreción pancreática exocrina está disminuida, así como el contenido en sales biliares de la bilis. Estos cambios representan mecanismos subyacentes de las disfunciones gastrointestinales sintomáticas del anciano tales como disfagia, enfermedad por reflujo gastroesofágico, dispepsia primaria, síndrome del intestino irritable, estreñimiento primario, maladigestión y disminución de la absorción de nutrientes. También se describe el manejo terapéutico de estos trastornos. Los autores también revisan las enfermedades gastrointestinales que son más frecuentes en el anciano, tales como las gastritis atrófica, la úlcera gástrica, la diverticulosis colónica, los tumores malignos, los cálculos biliares, la hepatitis crónica, la cirrosis hepática, el carcinoma hepatocelular (CHC) y la pancreatitis crónica.

En la actualidad existe un interés creciente en las tecnologías que permiten la alta resolución endoscópica y constituyen un complemento a la exploración con luz blanca. Se destacan las técnicas de alta definición que proporcionan  imágenes subcelulares en tiempo real de la superficie epitelial. Estas tecnologías, que se conocen como biopsia óptica ofrecen el potencial para mejorar la exactitud de diagnóstico y rendimiento, mientras facilita la toma de decisiones en tiempo real. Esta revisión proporcionará una visión general de las tecnologías más prometedoras de alta resolución imágenes incluyendo tomografía de coherencia óptica, endocitoscopía, microendoscopía de alta resolución y endoscopia confocal. También se discute sobre la aplicación y las limitaciones actuales de estas tecnologías para la detección temprana de la neoplasia en el esófago de Barrett, la colitis ulcerosa y el cáncer colorrectal.

tpancreas-cpreDebido a los riesgos propios de la CPRE, los profesionales que la realizan deben estar adecuadamente capacitados, hacerla dentro de su nivel de conocimientos y mantener su práctica de formaregular a fin de minimizar los riesgos y mejorar los resultados. En el artículo Guideline on training and credentialing in endoscopic retrograde cholangiopancreatography se muestran las conclusiones deun grupo de trabajo que examinó las cuestiones de formación, credenciales y control de calidad en CPRE en Singapur. Experiencias interesantes para estudiar y comentar en nuestro medio.

artropatias-eiiEn las enfermedades autoinmunes, el sistema inmunitario ataca y daña los tejidos del cuerpo. Las enfermedades autoinmunes sistémicas incluyen enfermedades vasculares del colágeno, la vasculitis sistémica, Granulomatosis Wegener y síndrome de Churg-Strauss. Estos trastornos pueden afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, el sistema hepatobiliar y el páncreas. Pueden provocar una serie de manifestaciones gastrointestinales que son influenciados por las características de la enfermedad subyacente. Existe una amplia variedad de manifestaciones gastrointestinales de estas enfermedades autoinmunes, entre las que están úlceras orales, disfagia, reflujo gastroesofágico, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, incontinencia fecal, seudoobstrucción, perforación y hemorragia gastrointestinal. En el artículo Gastrointestinal Manifestations in Systemic Autoimmune Diseases se analizan los efectos de las enfermedades autoinmunes en el tracto gastrointestinal.