Propuestas del Editor

tpancreas-cpreLa CPRE intraoperatoria tiene la ventaja de realizar el tratamiento de la colelitiasis y la coledocolitiasis en un mismo momento quirúrgico, con una  tasa significativa de éxito, una curva de aprendizaje fácil, morbilidad baja y menos costos hospitalarios.  En el artículo Intraoperative ERCP: What role does it have in the era of laparoscopic cholecystectomy? se presentan los aspectos más actuales relacionados con el momento y la técnica de realizar este proceder durante el acto quirúrgico.

depresionEl papel de los antidepresivos en el manejo del síndrome de intestino irritable
El síndrome de intestino irritable es una entidad compleja, de etiología desconocida y fisiopatología parcialmente comprendida, de frecuente ocurrencia y con múltiples tratamientos descritos. Se ha estudiado especialmente la relación de los factores psicosociales con la génesis y presentación de la entidad. El paciente requiere un enfoque que contemple sus síntomas, la reacción ante su enfermedad y su entorno. De los múltiples tratamientos descritos, los medicamentos antidepresivos han recibido considerable atención pero su utilidad clínica no es clara. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión enfocada de la literatura sobre las bases fisiopatológicas, la presencia de comorbilidad psiquiátrica y la utilidad clínica del uso de antidepresivos en este síndrome.

nbi-gastricEl Carcinoma gástrico es la segunda causa de muerte por cáncer en todo el mundo, por lo que resulta importante su oportuna detección y el diagnóstico precoz, sobre todo para que mejore el pronóstico de los pacientes. En el artículo Application of magnifying narrow-band imaging endoscopy for diagnosis of early gastric cancer and precancerous lesions, se confirma que la aplicación de NBI es superior a la endoscopia convencional en el diagnóstico del cáncer gástrico y lesiones gástricas precancerosas y puede ser utilizada para la detección precoz de los tumores malignos del estómago. Resulta de interés además el reconocimiento de las lesiones y cambios morfológicos que pueden ser apreciados mediante esta técnica y que fueron muy bien estudiados por los autores de esta investigación.

coverhepatologyAn update on treatment of genotype 1 chronic hepatitis C virus infection: 2011 practice guideline by the American Association for the Study of Liver Diseases

Ghany MG, Nelson DR, Strader DB, Thomas DL, Seeff LB; American Association for Study of Liver Diseases. Hepatology. 2011 Oct;54(4):1433-44.
La infección por el virus de la hepatitis C (VHC), específicamente la causada por el genotipo 1, constituye un problema de salud creciente en el mundo. De utilidad para muchos médicos, en la siguiente publicación se expone una actualización de las guías de la «Asociación americana para el estudio de las enfermedades hepáticas» relacionadas con el tratamiento de esta enfermedad. Con especial interés, se tratan aspectos relevantes relacionados con novedosas opciones terapéuticas, como el uso de nuevos inhibidores de proteasas.

endoprotesisLas estenosis esofágicas constituyen un problema común en la práctica de Gastroenterología. En general, el abordaje de las estenosis esofágicas benignas o malignas es diferente y requieren de un enfoque terapéutico diferente. En la práctica clínica diaria, la colocación de una endoprótesis es una modalidad utilizada para la paliación de las estenosis malignas incurables que provocan disfagia. Existen alternativas cuando ocurren dificultades con las mismas como la migración, la obstrucción por alimentos o el sobrecrecimiento tumoral. Por su parte, para las estenosis benignas, la dilatación (neumática o mecánica) continúa siendo la piedra angular del tratamiento. En el artículo Endoscopic Management of Difficult or Recurrent Esophageal Strictures, se discute acerca de las modalidades de tratamiento endoscópico utilizados con más frecuencia para el manejo de las estenosis benignas y malignas, basado en la literatura disponible y se ofrece información útil para la práctica clínica diaria.

operacionUna actualización de las guías publicadas en el año 2005 por un conjunto de asociaciones afines de Gran Bretaña e Irlanda. En los últimos años, ha habido avances en el tratamiento de tumores neuroendocrinos, que han llevado a una caracterización más clara, así como a mejoras en el diagnóstico y el tratamiento: Guidelines for the management of gastroenteropancreatic neuroendocrine (including carcinoid) tumours (NETs)

logo-gastrosourceVisite el sitio web Gastrosource, especializado en información sobre enfermedades digestivas. Allí acaba de ser publicado un nuevo atlas sobre enfermedades gastrointestinales.
El acceso a la información allí presente es gratuita, pero requiere el registro de los interesados.

El nuevo atlas contiene hasta estos momentos, imagenes sobre el tracto digestivo superior y el colon.

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo AccesoLa edición más reciente de la revista venezolana Gen ha incluido el artículo Estudio por manometría esofágica de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico en Cuba, de los autores Dra. Vivianne Anido y colaboradores del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Descargue, en formato pdf, el texto completo del Vol 65 No. 3 Julio-Septiembre 2011, desde el sitio web de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología.