Propuestas del Editor

logo-aespgeTomado del sitio web de la Asociación Española de Gastroenterología en su sección «Recursos para enfermería».

En esta oportunidad se propone el tema Endoscopia digestiva alta y terapéutica endoscópica de la hemorragia digestiva alta no varicosa.

Autores: Enriqueta Hernández Soto y Rafael Campo Fernández de los Ríos. Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc Taulí). Sabadell, Barcelona.
Temas:

  • Introducción.
  • Papel de la enfermería en la endoscopia digestiva alta.
  • Bibliografía
  • Logo AMexicanaBasada en la experiencia de talleres de expertos y consensos, la Asociación Mexicana de Gastroenterología expone sus Guías Clínicas, que incluyen:

    • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
    • Hepatitis C
    • Dispepsia
    • Colitis Ulcerativa Crónica Ideopática
    • Pancreatitis Aguda
    • Hemorragia no variceal del tubo digestivo proximal
    • Carcinoma de colon y Recto
    • Hepatopatía grasa no alcohólica
    • Enfermedad diverticular de colon
    • Síndrome del intestino irritable
    • Enfermedad por úlcera péptica
    • Encefalopatía hepática
    • Ascitis
    • Esófago de Barrett
    • Estreñimiento

    logo-aespgeTomado del  sitio web de la Asociación Española de Gastroenterología en su sección «Recursos para enfermería».

    En esta oportunidad se propone el tema Limpieza y desinfección del material endoscópico.
    Autores: Lorenzo Olivan, Begoña Franco Allue, Santos Santolaria Piedrafita.Unidad de Endoscópia digestiva. Hospital San Jorge de Huesca.

    Temas (descarga libre, formato pdf):

    anuncioLa Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Gastroenterología convoca a su sesión científica para el viernes 25 de mayo en su sede habitual del hospital «Hermanos Ameijeiras»

    En esta ocasión se disertará sobre Cáncer de colon y lesiones premalignas. Las conferencias que se presentarán son:

    • Colonoscopia y Test Inmunológico  de sangre oculta en heces fecales en la detección de lesiones malignas y pólipos del colon. Ponente: Dra.Yunia Tusen Toledo.
    • Utilidad de la Cromoendoscopia y el NBI en el diagnostico de los pólipos del colon. Ponente: Dra. Teresita Pérez.
    • Utilidad del Kit 67 en la colitis ulcerosa de larga evolución. Reporte preliminar. Ponente: Dra. Ibet  Kin Rodríguez.
    • NBI y P53 en el diagnostico  de la colitis ulcerosa de larga evolución. Ponente: Dra. Lissette Chao González.

    gut-hepatitisRevise el contenido del suplemento No. 1 de la edición de mayo de 2012 de la revista Gut. Con el tema Viral Hepatitis New Advances in Pathogenesis and Management, aparecen artículos que abordan los nuevos avances en la patogénesis y el manejo de las hepatitis víricas. Se incluyen como aspectos principales la epidemiología, los avances en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

    enteroscopiaPrimera enteroscopia de doble balón por vía oral total realizada en Cuba.
    Se presenta un paciente atendido en el Departamento de Endoscopia Digestiva del Instituto de Gastroenterología, al que se le realizó enteroscopia de doble balón por vía oral. Se logró la exploración de totalidad del intestino delgado mediante la intubación de la válvula ileocecal por vía anterógrada, se exploraron los primeros centímetros del colon derecho. No se presentaron complicaciones y la enteroscopia se realizó en un tiempo total de 115 min. No se ha reportado hasta el momento en el país, la exploración total del intestino delgado mediante esta novedosa técnica.

    liver-transplantationFactores pronósticos en pacientes con cirrosis hepática

    Con este título se presenta un capítulo en el libro «Liver Transplantation – Basic Issues», publicado y editado por InTech en febrero de 2012. Sus autores, la Dra.C. Marcia Samada Suárez y el Dr.C. Julio César Hernández Perera, del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq); abordan temas de interés relativos a los factores pronósticos relacionados con la supervivencia de los pacientes cirróticos. El libro, por su parte, incluye en otros capítulos diferentes aspectos del trasplante hepático; todos, escritos por expertos de diferentes centros del mundo con un enfoque interdisciplinario. La obra es una referencia valiosa a cualquier interesado en este proceder medicoquirúrgico.

    Dr BorgesCon profundo dolor comunicamos el deceso el pasado sábado 21 de enero del prestigioso profesor Mario Ramón Borges Borges, notable gastroenterólogo villaclareño que prestigió el gremio y fue fundador de la docencia médica en la región central.

    Llegue a sus familiares y a sus colegas las más sentidas condolencias en nombre de todos los gastroenterólogos cubanos. De su magisterio este consejo a los más jóvenes galenos: Que sean responsables, honestos, que mantengan la responsabilidad en la superación, sobre todo que sean humanos.

    Información profesional sobre el Dr. Borges.