Nuestros profesionales

con-henry-cohenEl Dr.Henry Cohen, presidente de la World Gastroenterology Organisation, expresó sus condolencias por el fallecimiento del Profesor Raimundo Llanio Navarro en mensaje enviado al Presidente de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, Dr. Manuel Paniagua. El texto del mensaje es el siguiente:
Querido amigo, qué profunda tristeza me provoca la pérdida de un excelente amigo, gran profesional, maestro de la Gastroenterología cubana y americana y un gran ejemplo para todos quienes nos dedicamos a la especialidad. Te adjunto una foto de nuestro último encuentro, gracias a tu gestión, que  resultó inolvidable. Por favor envía mis saludos personales y los de la WGO a todos los colegas cubanos y a su maravillosa compañera de toda la vida, a su hija y familia.
Un fuerte abrazo.
Henry Cohen

arusEl profesor Enrique Arús Soler, director del Instituto Nacional de Gastroenterología de Cuba, recibió, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la Medalla Jesús Menéndez». El acto de imposición fue presidido por el Dr. José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, y tuvo lugar en el Salón de Protocolo de Cubanacán. Esa condecoración se encuentra entre los más altos lauros que otorga el Consejo de Estado por relevantes méritos laborales.
Este alto y merecido honor llena de regocijo a los gastroenterólogos cubanos, que expresamos nuestra felicitación al Profesor Arús.

Más Información.

0

Dra ChaoEn la mañana del viernes 18 de noviembre la Dra. Lissette Chao González realizó satisfactoriamente el ejercicio académico correspondiente para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Médicas. El título de la tesis fue Imagen con banda entrecha y proteina p53 en pacientes con colitis ulcerosa de más de 8 años de evolución.

Muchas felicidades, colega, en nombre de tus compañeros.

0

logo-igeEl colectivo de autores del artículo Immunization with a DNA vaccine candidate in chronic hepatitis C patients is safe, well tolerated and does not impair immune response induction after anti-hepatitis B vaccination, encabezados por la DrC. Marlén Castellanos, del Instituto de Gastroenterología, fue galardonado con el Premio Anual de Salud del año 2011. Es el tercer año consecutivo que un representante de esta institución obtiene este preciado galardón. El trabajo fue publicado en la revista J Gene Med y es el informe de la fase 1 del empleo de un candidato vacunal contra el virus de la hepatitis C. Desde aquí felicitamos calurosamente a los premiados, un orgullo para la ciencia médica cubana.

llanio

La última sesión científica de la Sociedad Cubana de Gastroenterología trajo profundas emociones y resultó de un particular interés para los participantes. Los sentimientos más profundos, el orgullo de la práctica de una profesión, salieron a flor de piel al venerar a la figura del Padre de la Gastroenterología Cubana, el Profesor Raimundo Llanio Navarro, que acompañado de su amada Florita y su solícita nieta, estuvo hasta el final de la actividad, en la que en breve documental, los presentes conocimos de su veta artística y escuchamos un hermoso poema de amor de su autoría.

Como si no bastara, otra noticia hizo estallar ovaciones en el plenario: el profesor Manuel Paniagua Estévez, actual Presidente de la Sociedad Cubana de Gastroenterología fue seleccionado por el Centro Bibliográfico Internacional, perteneciente a la Universidad de Cambridge, Inglaterra, dentro del grupo de las 100 personalidades del año 2011, por su trayectoria profesional y el aporte a la solución de problemas de la práctica profesional en el contexto de su nación. Ver más…

0

Homenaje al Prof. LlanioPalabras del Presidente de la Sociedad Cubana de Gastroenterología en ocasión del acto del presentación del documental «El Llanio»

Estimados compañeros de la Presidencia

Colegas, familiares y amigos:

Nos reúne hoy en este escenario solemne un importante evento: un sentido y merecido homenaje a una figura emblemática de la Medicina Cubana y de todos los tiempos.

Alguien que supo tomar una decisión correcta, al lado de la Patria y su pueblo, cuando otros vacilaron y tomaron el camino para ellos mas fácil,  pero que significaba darle la espalda a las grandes tareas que afrontaba en ese momento la Revolución triunfante. Ver más…

0

Premiere del documental «El Llanio»Dr. Raimundo Llanio
En la mañana del 2 de febrero, en la sala del Memorial «José Martí» y con la presencia de personalidades de la medicina cubana, alumnos, amigos y colegas se realizó el estreno absoluto de este documental, realizado por el Departamento de audiovisuales del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/Infomed que en 27 minutos intenta resumir la vida del Doctor en Ciencias Médicas Raimundo Llanio Navarro, considerado el Padre de la Gastroenterología en Cuba y maestro de la especialidad en el ámbito Latinoamericano.

Más información:

0

Profesor Dr, Sc. Raimundo Llanio Navarro

1. ¿QUIÉN ES?

Profesor Dr, Sc. Raimundo Llanio Navarro

MEMORIAS DE INFANCIA Y JUVENTUD

. Provengo de una familia de clase media y no tuve riquezas ni grandes lujos, pero mi infancia fue feliz. Jugaba con los medios que tenía, me reunía con los muchachos en la calle que vivía.
Nací y pase la mayor parte de mi adolescencia en Artemisa.

Dr, Sc. Raimundo Llanio Navarro

Todos mis hermanos (algunos muertos ya), nacimos en Artemisa, donde ejercía mi padre como médico. Allí transcurrió la mayor parte de mi vida.

Mi padre, de nombre Enrique Llanio del Castillo, médico general, mi madre era Carlota Navarro González, descendiente de canarios, hija de españoles directamente, porque la mayor parte de los cubanos tenemos ascendencia española pero ella la tenía directa. El apellido Llanio es andaluz. Mi madre nació en Islas Canarias y tuvo un nivel escolar que llegó a la primaria, pero tenía una inteligencia natural extraordinaria: lo mismo pintaba, que tapizaba una silla, que bordaba, que cocinaba. Cualquier cosa que hacía, la hacía bien, sin haberlo estudiado nunca. Ver más…

0

José R. Machado Ventura y el ministro de Salud Pública José Ramón Balaguer, ambos miembros del Buró Político del Partido, entregaron oficialmente al Doctor en Ciencias Raimundo Llanio Navarro la distinción de Maestro de la Gastroenterología Latinoamericana.

Este alto reconocimiento le fue conferido al científico cubano por acuerdo unánime de la Junta Directiva de la Asociación Interamericana de Gastroenterología (AIGE), entidad científica cuya misión es promover el desarrollo de esa especialidad en los países de América.

«Son muchas las generaciones de alumnos de Medicina que le agradecen al profesor Llanio su saber e incontables también los pacientes a los que ha devuelto vida y salud», destacó Balaguer. Por ello, sustentó, hombres como él no desaparecerán jamás del corazón de nuestro pueblo.

Autor y coautor de libros clásicos de Medicina y creador de procederes y técnicas dentro del campo de la Gastroenterología que constituyen aportes mundiales a la ciencia, el profesor Llanio, Director Fundador del Instituto de Gastroenterología del Ministerio de Salud Pública, dijo que el galardón, aunque «me estimula y llena de alegría por el deber cumplido», lo considera un homenaje a Cuba y a su Revolución.

El profesor Manuel Paniagua, vicedirector docente del Instituto de Gastroenterología, indicó que la placa y la medalla que le acreditan la condición de Maestro Latinoamericano de Gastroenterología le fueron otorgadas durante el Congreso Mundial de esa especialidad en Montreal, Canadá.

En la ceremonia, celebrada en La Habana, se encontraban presentes también José M. Miyar Barrueco, secretario del Consejo de Estado, y un grupo de prestigiosos médicos, enfermeras y colaboradores cercanos del homenajeado.

Esta información ha sido tomada de la versión digital del Periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.