abril 2013 Archivos

colitis1Colitis eosinofílica y colitis linfocítica: ¿diferentes manifestaciones histológicas de un mismo proceso en pacientes con diarrea crónica? Autores: Arévalo F y cols. Publicado en: Rev Gatroenterol Peru. 2013;33(1):39-42. (Formato pdf).
La colitis linfocítica se caracteriza por el incremento de linfocitos tipo T CD8 en el epitelio de superficie en pacientes que cursan con diarrea crónica. Los linfocitos aparentemente dañarían el epitelio de la superficie, disminuyendo la capacidad absortiva de la mucosa colónica, produciendo diarrea. En el colon, el incremento patológico del número  de eosinófilos se conoce como Colitis Eosinofilica, que puede ser secundaria o primaria. La observación de estas células en el colon de los pacientes estudiados mantiene viva la polémica en cuanto a estas situaciones clínicas.

logo-endoscopia

Orientaciones para los autores de trabajos seleccionados para presentarse en sesión de cartel

  • El Comité Organizador ha ordenado los trabajos en un listado numérico para facilitar su identificación y lugar de exposición
  • Se harán dos sesiones de carteles, el día 16(del 1 al 25) y el día 17(del 25 al 50).
  • Los autores deberán revisar el listado numérico para conocer el día que deberá exponer su cartel, llevándolo en formato digital al salón asignado, en el horario establecido.
  • Los carteles se comenzaran a exponer desde las 10:00 am hasta las 12:00pm en el salón de eventos escogido, los autores serán los encargados de colocar en tiempo sus carteles.
  • El Comité Científico del evento realizará una evaluación crítica de cada cartel expuesto, por lo que se les pide a los autores que se mantengan localizables en las aéreas de exposición.
  • Los autores no harán exposición de su trabajo, solo responderán a las preguntas o señalamientos que haga el Comité Científico.
  • Se concederán premios a los mejores carteles expuestos, los premios se entregaran en la Clausura del evento, el día 17.
Construido en the Semiologic theme • Tema Boxed, Red Gastroenterologia desarrollado por Denis de Bernardy